En plena discusión por la reforma tributaria en Argentina, el gigante del comercio electrónico Mercado Libre volvió a quedar en el centro del debate. Según el Formulario 10-Q presentado ante la SEC, la empresa recibió exenciones impositivas por USD 67 millones en los primeros nueve meses de 2025, un incremento del 52% respecto al mismo período del año anterior.
Los beneficios corresponden al régimen de promoción de la Economía del Conocimiento, que incluye reducciones en el impuesto a las Ganancias (USD 50 millones) y en aportes de seguridad social (USD 17 millones). En los últimos cinco años, la empresa fundada por Marcos Galperin acumuló más de USD 350 millones en beneficios fiscales.
Este crecimiento se da mientras Mercado Libre reporta ingresos netos por USD 7.400 millones en el tercer trimestre, con una ganancia de USD 421 millones y 27 trimestres consecutivos de crecimiento superior al 30%. Sin embargo, sectores gremiales y financieros cuestionan que una empresa de tal magnitud siga accediendo a subsidios estatales.
Desde el Observatorio del Trabajo Informático (OTI) y la Asociación Gremial de Computación (AGC), se denuncia que Mercado Libre concentra todas sus áreas bajo un único CUIT, aunque solo una parte se dedica a actividades encuadradas en la economía del conocimiento. La empresa no respondió a los cuestionamientos.
En paralelo, el presidente de la filial local, Juan Martín de la Serna, reclamó “reglas claras” frente al ingreso masivo de productos de bajo costo desde plataformas como Temu y Shein. Aseguró que esta competencia amenaza al tejido productivo local y a las pymes que representan el 90% del volumen de ventas de Mercado Libre.
El pedido generó un cruce en redes entre Galperin y el diputado Miguel Pichetto, quien reclamó gravar fuertemente a las plataformas chinas. Galperin respondió que no está preocupado y que competirán como lo hacen en otros países, pero Pichetto advirtió que “las plataformas chinas ya están impactando sobre su negocio”.
Mientras tanto, el ministro de Economía Luis Caputo anunció que evalúan reducir cargas patronales y ampliar deducciones en Ganancias para seguros, en el marco de la reforma tributaria. Aunque los temas no están directamente vinculados, el caso de Mercado Libre reaviva el debate sobre el rol del Estado frente a los grandes jugadores del mercado.
✍️ Redacción Diario Inclusión









