Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

«Modelo electoral, economía paralizada»: fuertes críticas a la estrategia de Milei y Caputo

El economista Guillermo Michel cuestionó con dureza el plan económico del gobierno, al que calificó de "electoralista y destructivo". Alertó por la caída de la industria, el empleo precario y el creciente déficit comercial mientras el gobierno insiste en sostener el dólar planchado a cualquier precio.

Redacción by Redacción
18 julio, 2025
in Economia, Nacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El economista y exdirector de la Aduana, Guillermo Michel, lanzó duras críticas contra el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y el rumbo económico del gobierno de Javier Milei. En una entrevista reciente, Michel describió el esquema económico oficial como “puramente electoralista” y advirtió que la estrategia de congelar la economía para frenar la inflación está paralizando la actividad productiva y destruyendo empleo.

También podría gustarte

Dólar en Argentina: los analistas proyectan cotizaciones de hasta $1.800 tras las elecciones

📰🇬🇧 El Financial Times vuelve a criticar a Milei: “Argentina necesita menos anarquía y más capitalismo”

📍🇦🇷 Milei relanza su campaña en las provincias: foco en Santiago del Estero y Tucumán

Según Michel, la actual política económica apunta a contener la inflación a cualquier costo, incluso con una tasa de interés del 47%, absorbiendo pesos mediante operaciones en el mercado de pases y una fuerte intervención en el dólar futuro —se venden alrededor de 200 millones de dólares por día—. Todo con el objetivo de mantener el tipo de cambio bajo control en la previa electoral de medio término.

“La decisión fue clara: resignar actividad económica para bajar la inflación, con un dólar planchado y la economía congelada. Pero esto tiene consecuencias: sectores paralizados, desempleo en aumento y una precarización laboral que afecta a 9 millones de trabajadores sin obra social ni aportes jubilatorios”, explicó Michel.

Importaciones récord y una balanza comercial deteriorada

Otro de los puntos críticos que señaló el economista fue la apertura indiscriminada a las importaciones, que afecta tanto a la industria como a las economías regionales. “Tenemos fideos que vienen de Albania, naranjas de Egipto… Esto está matando la producción local”, aseguró.

De hecho, el déficit de la balanza comercial es una de las mayores preocupaciones. Según datos oficiales, en el primer semestre del año ya acumula cerca de 5.000 millones de dólares, muy por encima de los 2.000 millones que preveía el propio Staff Report del FMI para todo el año. Esto, sumado al gasto de reservas y la deuda política con el Fondo, genera dudas sobre la sostenibilidad del modelo.

En paralelo, un informe reciente del Financial Times advirtió sobre el “riesgo Milei” de apostar a un peso sobrevaluado para combatir la inflación. El medio británico destacó que en los primeros cuatro meses del año, 8,4 millones de argentinos viajaron al exterior, un 68% más que en el mismo período del año anterior, un indicador de la pérdida de competitividad del peso.

“No hay margen para levantar el cepo”

Michel también fue categórico respecto de las posibilidades de levantar el cepo cambiario: “No hay dólares suficientes. El gobierno hizo bien en no levantar el cepo para las personas jurídicas porque la economía no lo resiste. Las últimas licitaciones de Bopreal no lograron captar más de 9 millones de dólares, una cifra insignificante para lo que se necesita”, afirmó.

Consultado sobre si el superávit fiscal que celebra el gobierno es real, Michel fue contundente: “Técnicamente es un superávit, pero si pagaran el 7,2% de ajuste a los jubilados y distribuyeran los fondos que le corresponden a las provincias, desaparecería”.

El riesgo de una Argentina “primarizada”

Michel advirtió que el actual modelo potencia solo los sectores primarios —agro, petróleo y minería— mientras el resto de la industria se paraliza. “Así vamos camino a un esquema similar al de Perú o Chile: un país primarizado con una clase media sin poder adquisitivo ni posibilidades de progreso”, advirtió.

Para el economista, el equilibrio debería buscarse con superávit fiscal y comercial sostenido, con infraestructura que potencie las exportaciones industriales y valor agregado. “No alcanza con un dólar planchado y tasas altas. Hay que liberar las fuerzas productivas porque la industria del interior se está apagando”, concluyó.

Contexto político: el ofrecimiento de Milei a Michel

Durante la entrevista también se reveló que Milei le ofreció a Michel continuar en el gobierno tras la transición, pero él se negó por no coincidir con el rumbo económico. “Me quedé unos días para garantizar la continuidad institucional, pero no acepté ningún cargo. Quiero que al país le vaya bien, pero no comparto el modelo”, aseguró.

Mientras tanto, la economía argentina sigue en una tensión constante entre el freno de la inflación y la falta de actividad, con sectores cada vez más golpeados y con incertidumbre sobre el futuro post-electoral.

Redacción: Diario Inclusión.

Tags: campaña electoraleconomía Argentinaeconomista Guillermo Michelluis caputo
Previous Post

Llega a la ciudad “El Cafetón”, la 1ra feria de Café de Especialidad

Next Post

🍪 Terrabusi: la historia secreta de la fábrica que marcó tu infancia (y el escándalo que casi la arruina)

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Maxi Montenegro advierte: “Si vuelven las restricciones al dólar, es el fin del programa económico”

Dólar en Argentina: los analistas proyectan cotizaciones de hasta $1.800 tras las elecciones

by Redacción
16 octubre, 2025
0

El dólar en Argentina atraviesa un momento de relativa lateralización. Según datos recientes, el dólar MEP cotizó cerca de $1.400,...

Milei anuncia reforma laboral y tributaria a pocos días de las elecciones

📰🇬🇧 El Financial Times vuelve a criticar a Milei: “Argentina necesita menos anarquía y más capitalismo”

by Redacción
16 octubre, 2025
0

El prestigioso diario británico Financial Times volvió a lanzar una dura crítica contra la administración de Javier Milei, señalando que...

🗣️ De la crítica feroz al respaldo electoral: el giro de Milei con Santilli

📍🇦🇷 Milei relanza su campaña en las provincias: foco en Santiago del Estero y Tucumán

by Redacción
16 octubre, 2025
0

El presidente Javier Milei vuelve al ruedo electoral este fin de semana con visitas a Santiago del Estero y Tucumán,...

🗳️ Elecciones bonaerenses 2025: cómo consultar el padrón y qué se vota este 7 de septiembre

🗳️🇦🇷 Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre y cómo será el nuevo sistema

by Redacción
16 octubre, 2025
0

El próximo domingo 26 de octubre, los argentinos volverán a las urnas para participar de las elecciones legislativas nacionales. En...

Next Post
🍪 Terrabusi: la historia secreta de la fábrica que marcó tu infancia (y el escándalo que casi la arruina)

🍪 Terrabusi: la historia secreta de la fábrica que marcó tu infancia (y el escándalo que casi la arruina)

Trump amenaza con más aranceles, pero China ya tiene el plan B

⚠️ Sin tierras raras no hay tecnología: China asfixia a EE.UU. en la guerra comercial

Rosario de la Frontera: Intensifican las tareas preventivas contra el dengue
Municipios

Rosario de la Frontera: Intensifican las tareas preventivas contra el dengue

16 octubre, 2025
Valle de Lerma: Sáenz verificó los avances de la obra vial de la autopista
Municipios

Valle de Lerma: Sáenz verificó los avances de la obra vial de la autopista

16 octubre, 2025
Maxi Montenegro advierte: “Si vuelven las restricciones al dólar, es el fin del programa económico”
Economia

Dólar en Argentina: los analistas proyectan cotizaciones de hasta $1.800 tras las elecciones

16 octubre, 2025
De Brasil a las góndolas argentinas: las marcas que cruzaron la frontera
Sociedad

De Brasil a las góndolas argentinas: las marcas que cruzaron la frontera

16 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados