En la jornada de ayer, organizaciones sociales nucleadas por la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), brindaban una conferencia de prensa en donde anunciaban el inicio de un plan de lucha a lo largo del país con un total de 500 movimientos adheridos.
Esta medida se determinó durante la jornada nacional denominada como «lucha contra el hambre», en donde los movimientos sociales de todo el país ya se habían manifestado desde distintas provincias.
Hoy, desde las primeras horas de la mañana, tuvo lugar la segunda jornada de manifestación, en donde prevalecieron las opiniones en contra de las medidas tomadas por el Gobierno Nacional y como éstas han devenido en una emergencia alimentaria.
«Hoy hemos dado un paso importante en la unidad de todos los movimientos populares de todas las organizaciones sociales de la Argentina. Hemos decidido lanzar un plan de lucha con 500 movilizaciones protestas y diferentes acciones que se van a desarrollar a lo largo y a lo ancho de la Argentina, porque efectivamente nos preocupa el problema alimentario, los crecientes niveles de pobreza que tiene la Argentina y la incapacidad que ha tenido el gobierno para construir diálogo con todos los sectores de la sociedad. No nos vamos a quedar de brazos cruzados mientras nuestros pibes vuelven a comer cartón o vuelven a revolver los basurales para ir a buscar un poco de comida podrida. Vamos a dar la lucha que sea necesaria», declaraba Alejandro Gramajo, Secretario General de UTEP.
Por otra parte, Silvia Saravia del Movimiento Libres del Sur visibilizaba durante la marcha, la triste realidad de muchas familias que no logran hoy en día, brindar un plato de comida a sus integrantes, o bien tener que recurrir a opciones como «ollas común» para así lograr tener una comida digna. «Realmente es una situación muy grave la que se está atravesando», describió Saravia.
Omar Giuliani, Secretario General de FENAT, denunció por su parte, «la situación es gravísima desde que asumió este gobierno, ya veníamos con retraso con el anterior gobierno, y este gobierno ha cortado por completo la asistencia a los espacios comunitarios. Estamos hablando que tenemos una población que ha superado el 57% de la población bajo la línea de pobreza, más de 6 millones de niños y niñas menores de 14 años son pobres en Argentina, con una política económica que siguen diciendo que se va a seguir empobreciendo y el gobierno que sigue sin escucharnos. Es una batbarodad que este gobierno no escuche, no nombre funcionarios y que no genere puentes de diálogo para las organizaciones».
Quien también prestó declaraciones fue Marianela Navarro, del Frente de Organizaciones en Lucha, y mencionó » este gobierno asumió con una motosierra en la mano y con un plan económico a la medida del Fondo Monetario Internacional, entonces quién nos endeudó 100 años como Caputo, se cree con la autoridad para, junto con la ministra Pettovello, quitarle la comida a los pibes entonces vamos a estar en la calle pero también anunciarles que no vamos a dar el brazo a torcer».
Un clima muy tenso acompañó la marcha piquetera en Buenos Aires, en las afueras del Ministerio de Capital Humano, ya que se desplegó un fuerte operativo policial. Al respecto Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero, reclamó «no nos dejan manifestarnos, la Policía se metió entre la gente con golpes de palos y gas pimienta. No vamos a abandonar el derecho a la protesta. Queremos que se abran los comedores populares».