Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Para Larreta «el campo va a ser la bandera de recuperación de nuestro país»

Redacción by Redacción
21 julio, 2023
in Nacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial, participó de la apertura de la Exposición Rural. Aseguró que de ser elegido, a partir del primer día de Gobierno comenzará la eliminación de las retenciones.

También podría gustarte

🕊️ Monseñor Eleganti lanza duras críticas al Concilio Vaticano II y a la nueva liturgia

⚖️ Urtubey advierte: “Con Milei Argentina recuperó la memoria del cipayismo”

🗳️ Milei y Macri definirán cambios en el gabinete tras las elecciones

Horacio Rodríguez Larreta sostuvo anoche que «el campo va a ser la bandera de la recuperación de nuestro país» y ratificó que si es electo Presidente a partir del primer día de Gobierno comenzará la eliminación de las retenciones. Aseguró también que «con previsibilidad y reglas claras» la Argentina va a poder avanzar hacia «un objetivo muy claro, que es duplicar las exportaciones agropecuarias en ocho años».

El Jefe de Gobierno se pronunció en esos términos en un mensaje a los ruralistas tras participar junto al titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, del tradicional corte de cintas que marcó la inauguración de la 135° edición de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional.

Rodríguez Larreta estuvo acompañado por el Jefe de Gabinete, Felipe Miguel, el secretario de Asuntos Públicos, Waldo Wolff, y por la secretaría para la Igualdad de Género y Asuntos Institucionales, Carmen Polledo.

«Este es uno de los encuentros más lindos que tenemos en la Ciudad a lo largo del año. Es el campo y la Ciudad. Es la Capital y el interior. Es uno de los eventos más concurridos de todo el país y es un orgullo que tenga toda esta fuerza», aseveró.

Rodríguez Larreta señaló que «todos sabemos que este fue un año muy difícil para el campo, pero así y todo, el campo es el sector más dinámico de nuestra economía, y ni hablar del potencial que tiene».

«Yo no tengo dudas que va a ser uno de los motores que va a sacar la Argentina adelante”, agregó y apuntó que en función de eso “tenemos un objetivo muy claro, que es duplicar las exportaciones agropecuarias en ocho años”.

“Eso hoy es factible dada la demanda de alimentos que hay en el mundo entero. Tenemos que hacer del campo la bandera de la recuperación de nuestro país. Por eso a partir del 10 de diciembre vamos a terminar con esta discriminación que el Gobierno viene imponiéndole desde hace muchos años», advirtió.

Afirmó que «al campo primero de todo, tenemos que darle estabilidad, previsibilidad, reglas de juego claras, porque con estos niveles de inflación y de inestabilidad cambiaria es imposible planificar nada».

Previno luego que es necesario tomar conciencia de que «las retenciones son un pésimo impuesto, ningún país los tiene».

«Por eso nos comprometemos desde el primer día de Gobierno a sacar todos los derechos a la exportación de los productos regionales, el arroz, la leche, los porotos, el maní, los limones, las aceitunas, a lo largo de todo el país».

Dijo que «esa es una medida bien federal» que pondrá en marcha «un sendero de reducción sostenible en el tiempo de las retenciones de los productos más grandes».

«En un país cuyo motor de desarrollo van a ser las exportaciones tenemos que terminar con los cupos cuantitativos. Si queremos exportar más ponernos un límite es una contradicción enorme. Tenemos que tener una política muy agresiva de apertura de mercados», remarcó.

Rodríguez Larreta puso de relieve también que «hay muchas cosas para hacer en materia de infraestructura y en el tema de la conectividad, porque hoy el campo es uno de los sectores más competitivos en términos de economía y conocimiento».

«Pero lo más importante es tener la convicción de que el campo va a ser el gran motor de crecimiento y desarrollo argentino y a partir del 10 de diciembre lo vamos a hacer», insistió.

Tags: Elecciones 2023Exposición RuralHoracio Rodríguez Larretapropuestas al campo
Previous Post

El Ente Regulador resolvió descuentos en la boleta de la luz a usuarios de 15 departamentos de Salta que no tienen gas natural

Next Post

Pymes: dificultad para acceder a créditos e imposibilidad de crecimiento

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

🕊️ Monseñor Eleganti lanza duras críticas al Concilio Vaticano II y a la nueva liturgia

🕊️ Monseñor Eleganti lanza duras críticas al Concilio Vaticano II y a la nueva liturgia

by Redacción
14 octubre, 2025
0

En una declaración que generó fuerte repercusión en medios católicos, Monseñor Marian Eleganti, obispo emérito de Coira (Suiza), criticó con...

Juan Manuel Urtubey advirtió que el programa libertario conduce a un “colapso inevitable”

⚖️ Urtubey advierte: “Con Milei Argentina recuperó la memoria del cipayismo”

by Redacción
14 octubre, 2025
0

En una entrevista con Infobae, Juan Manuel Urtubey comenzó por remarcar su posición actual "La política argentina dejó de ser...

🤝 Milei y Macri: reencuentro estratégico en medio de tensiones legislativa

🗳️ Milei y Macri definirán cambios en el gabinete tras las elecciones

by Redacción
14 octubre, 2025
0

En medio de la campaña electoral, el presidente Javier Milei decidió aplazar cualquier modificación en su gabinete hasta después de...

🧾 Entra en vigencia la ley que obliga a los comercios a permitir el uso de posnet frente al cliente

🧾 Entra en vigencia la ley que obliga a los comercios a permitir el uso de posnet frente al cliente

by Redacción
14 octubre, 2025
0

Desde esta semana, rige en todo el país una ley que obliga a los comercios a permitir que los clientes...

Next Post

Pymes: dificultad para acceder a créditos e imposibilidad de crecimiento

Fermín Hoyos denunció el pase a planta de personal adherido a la política de Mimessi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🕊️ Monseñor Eleganti lanza duras críticas al Concilio Vaticano II y a la nueva liturgia
Cultura

🕊️ Monseñor Eleganti lanza duras críticas al Concilio Vaticano II y a la nueva liturgia

14 octubre, 2025
Grave caso de abigeato en el norte salteño: le robaron 416 animales a la familia Balderrama
Salta

Grave caso de abigeato en el norte salteño: le robaron 416 animales a la familia Balderrama

14 octubre, 2025
Crisis de Estado: Francia vacila entre el gasto excesivo y el colapso institucional
Internacional

Crisis de Estado: Francia vacila entre el gasto excesivo y el colapso institucional

14 octubre, 2025
El millonario negocio detrás de las camisetas de fútbol: pasión, marketing y exclusividad
Sociedad

El millonario negocio detrás de las camisetas de fútbol: pasión, marketing y exclusividad

14 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados