Esto fue informado por Walter Merkis, referente de FATUN, quien a través de un comunicado expresó que la adhesión es «en reclamo de salarios dignos, paritarias libres y en defensa del presupuesto universitario».
Esta medida de fuerza comenzará el próximo miércoles 9 al mediodía, mientras que por la tarde se unirá a la movilización que realizan los jubilados todas las semanas y culminará el jueves 10 a las 17hs.
Será la tercera huelga que lleva a cabo la CGT en el gobierno de Javier Milei, en rechazo a las «políticas económicas», al «piso de los aumentos salariales» de la administración libertaria y en defensa «al salario y los derechos de los jubilados».
Además, la central obrera confirmó que el «plan de lucha» continuará con una masiva movilización el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
Cómo funcionará el transporte público durante el paro general
Según confirmaron, todos los sindicatos ferroviarios, así como metrodelegados del subte perteneciente a la Ciudad de Buenos Aires y el Sindicato de Peones de Taxi, formarán parte del paro durante sus 36 horas de duración.
Por su parte, la UTA anunció que si bien adhiere al paro no puede tomar medidas de fuerza por la conciliación obligatoria que dictó la Secretaría de Trabajo la semana pasada, en medio de las negociaciones que tienen con las cámaras empresariales. En ese marco, los colectivos urbanos funcionarán con normalidad el próximo 10 de abril.
La Asociación de Personal Aeronáutico (APA) confirmó este viernes que adherirá a la medida de fuerza, con lo cual se verán afectados los vuelos de todo el país. El 9 se sumarán a la movilización en apoyo a los jubilados, y el 10 adherirán al paro general.
Esto fue informado por Walter Merkis, referente de FATUN, quien a través de un comunicado expresó que la adhesión es «en reclamo de salarios dignos, paritarias libres y en defensa del presupuesto universitario».
Esta medida de fuerza comenzará el próximo miércoles 9 al mediodía, mientras que por la tarde se unirá a la movilización que realizan los jubilados todas las semanas y culminará el jueves 10 a las 17hs.
Será la tercera huelga que lleva a cabo la CGT en el gobierno de Javier Milei, en rechazo a las «políticas económicas», al «piso de los aumentos salariales» de la administración libertaria y en defensa «al salario y los derechos de los jubilados».
Además, la central obrera confirmó que el «plan de lucha» continuará con una masiva movilización el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
Cómo funcionará el transporte público durante el paro general
Según confirmaron, todos los sindicatos ferroviarios, así como metrodelegados del subte perteneciente a la Ciudad de Buenos Aires y el Sindicato de Peones de Taxi, formarán parte del paro durante sus 36 horas de duración.
Por su parte, la UTA anunció que si bien adhiere al paro no puede tomar medidas de fuerza por la conciliación obligatoria que dictó la Secretaría de Trabajo la semana pasada, en medio de las negociaciones que tienen con las cámaras empresariales. En ese marco, los colectivos urbanos funcionarán con normalidad el próximo 10 de abril.
La Asociación de Personal Aeronáutico (APA) confirmó este viernes que adherirá a la medida de fuerza, con lo cual se verán afectados los vuelos de todo el país. El 9 se sumarán a la movilización en apoyo a los jubilados, y el 10 adherirán al paro general.