Diario Inclusión
  • Portada
  • Tartagal
  • Salta
    • Municipios
  • Nacional
  • Salta Sos Vos
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Portada
  • Tartagal
  • Salta
    • Municipios
  • Nacional
  • Salta Sos Vos
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Economia

Presupuesto 2024: Incluirán un Impuesto Mínimo para Grandes Empresas

Valentina by Valentina
15 septiembre, 2023
in Economia, Nacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Buscan corregir la baja tasa efectiva que pagan las firmas multinacionales por el Impuesto a las Ganancias. Apuntan a recaudar $1 billón.

También podría gustarte

La mitad de los hogares argentinos vive con menos de $200.000 por mes

Tragedia en Los Andes: dos de los soldados fallecidos son salteños

Nuevas medidas de alivio fiscal para mipymes y pequeños contribuyentes

En línea con el planteo que se viene debatiendo en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Gobierno enviará al Congreso un proyecto para establecer un Impuesto Mínimo para Grandes Empresas del 15%. La iniciativa se incluirá dentro de la “separata” del presupuesto 2024 que también contiene la discusión de todo el gasto tributario. Se calculará en base al Resultado Contable de las compañías y en las primeras estimaciones se anticipa una recaudación de $1 billón.

Ámbito tuvo acceso exclusivo a un documento que detalla la medida con la que el Gobierno busca desarticular las maniobras que realizan un grupo de empresas para reducir la tasa efectiva del pago del Impuesto a las Ganancias. El texto destaca como conclusión la necesidad de avanzar con “la aplicación de un Impuesto Mínimo del 15% a calcular sobre el Resultado Contable de las grandes empresas”.

Sobre este punto, el informe de circulación interna del Gobierno aclara que “esa suma podrá deducirse del monto a ingresar correspondiente al Impuesto a las Ganancias” y detalla que “en ningún caso se generará un saldo a favor alguno para el contribuyente”. Las estimaciones preliminares del equipo económico indican que podría incrementar la recaudación en $1 billón.

El Impuesto Mínimo para Grandes Empresas formará parte de la discusión del proyecto de presupuesto 2024 que ingresará esta semana al Congreso, pero cuyo debate Sergio Massa aceptó posponer hasta después de las elecciones por pedido del espacio de Javier Milei. Puntualmente, estará incluido en la “separata” que también va a contener todo el gasto tributario del Estado.

Como anticipó este medio, el Ministerio de Economía trabaja inicialmente sobre la premisa acordada con el Fondo Monetario Internacional de un déficit en el orden del 0,9% para el 2024. Al mismo tiempo, aspira a que con el tratamiento en paralelo de estas iniciativas se alcance un “superávit robusto” en el próximo ejercicio.

Un impuesto en línea con la OCDE

La iniciativa está basada en el debate que se está dando en el marco de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que publicó una serie de normas detalladas para implementar una reforma al sistema fiscal internacional. El objetivo central del organismo es asegurar que las empresas multinacionales estén sujetas a un tipo impositivo mínimo del 15%.

En octubre del 2021, 137 países y jurisdicciones que integran el marco inclusivo sobre erosión de la base imponible y traslado de beneficios de la OCDE y el G-20 respaldaron ese acuerdo. Las normas delimitan el alcance y establecen mecanismos para adoptar un tipo impositivo mínimo mundial para el impuesto de sociedades del 15%.

Según el documento al que tuvo acceso este medio, “estas reglas apuntan a generar un sistema impositivo coordinado para garantizar que los grandes grupos multinacionales paguen el impuesto mínimo sobre los ingresos en cada una de las jurisdicciones en las que operan”.

Separata

Además del Impuesto Mínimo para Grandes Empresas, el ministro de Economía incluirá en lo que llamó la “separata” del presupuesto 2024 todo el gasto tributario del Estado. Exenciones, regímenes especiales, beneficios a empresas, entre otros, que en su conjunto representan alrededor del 4,9% del PBI.

Según pudo saber Ámbito, el Gobierno apunta a reducir al menos un 30% estos recursos y alcanzar un superávit en torno al 1% del PBI. El secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein, también adelantó días atrás que, si se alcanza esa meta, se puede avanzar en “relajar las restricciones cambiarias” porque el año que viene ingresarán u$s45.000 millones más que en 2023.

El año electoral anticipa una discusión caliente en el Parlamento. Aunque en este caso, no se trata del “costo argentino” sino de un debate que comienza a darse en todo el mundo. ¿Cómo hacer para que la contabilidad creativa no termine desfinanciado por completo a los Estados? Un dato que maneja el Gobierno enciende las alarmas: la tasa efectiva del pago del Impuesto a las Ganancias por parte de las empresas es del 2,44%.

Tags: gobierno nacionalimpuesto mínimopresupuesto 2024Sergio Massa
Previous Post

Royón sobre el fallo que habilita el offshore: “Va a generar divisas y exportaciones”

Next Post

Massa y Volnovich anunciaron la universalización del Programa Alimentario para PAMI

Valentina

Valentina

Noticias relacionadas

La mitad de los hogares argentinos vive con menos de $200.000 por mes

by Valentina
22 septiembre, 2023
0

Desde el Indec informaron que, en el segundo trimestre del año, creció la desigualdad. La semana que viene se conocerá...

Tragedia en Los Andes: dos de los soldados fallecidos son salteños

by Valentina
22 septiembre, 2023
0

Ambos son del norte de la provincia. Hoy a la tarde llegarán sus cuerpos. Desde el Ministerio Público Fiscal iniciaron...

Nuevas medidas de alivio fiscal para mipymes y pequeños contribuyentes

by Valentina
22 septiembre, 2023
0

El ministro de Economía, Sergio Massa, hará oficial el anuncio en la mañana de hoy. Las medidas encomendadas a la...

A partir de hoy los bancos acreditan el reintegro del IVA

by Valentina
22 septiembre, 2023
0

Las entidades ya recibieron los datos de los beneficiarios para la acreditación en las cuentas. A partir de hoy comenzarán...

Next Post

Massa y Volnovich anunciaron la universalización del Programa Alimentario para PAMI

Aguas del Norte intensifica tareas de optimización en redes de la ciudad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deporte

River y un triunfo agónico ante Atlético Tucumán

22 septiembre, 2023
Nacional

La mitad de los hogares argentinos vive con menos de $200.000 por mes

22 septiembre, 2023
Salta

Obras de refacción y restauración en la fachada de la Iglesia San Francisco

22 septiembre, 2023
Deporte

Los Pumas se enfrentan a Samoa y buscarán mejorar su actuación en el Mundial de Rugby

22 septiembre, 2023
Diario Inclusión

Copyright 2023 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Portada
  • Tartagal
  • Salta
  • Nacional
  • Salta Sos Vos
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Portada
  • Tartagal
  • Salta
    • Municipios
  • Nacional
  • Salta Sos Vos
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2023 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados