Diputados nacionales coincidieron en la ejecución de obras de conectividad para la provincia de Salta así como la finalición de obras de agua y saneamiento, que tanta falta hacen.
El Ministerio de Economía, al mando del candidato a presidente Sergio Massa, presentó el proyecto de Presupuesto 2024 en el Congreso el viernes pasado. El documento presentado a diputados y senadores tiene una proyección de inflación del 70%, la mitad de la cifra esperada para 2023. Además, anticipa que el crecimiento económico del país en 2024 será del 2,7%, después de una fuerte recesión del 2,5% que sufrió Argentina durante este año.
Quizás la parte más polémica del presupuesto es que incluye un dólar oficial proyectado a $600, cuando hasta las elecciones el tipo de cambio está fijado en $350 y un déficit primario que estará en el orden del 0,9% del producto bruto interno (PBI), cuando para el 2023 se proyecta un resultado primario del -2,5% del PBI.
Sin embargo, más allá de las cuestiones macroeconómicas, el proyecto de ley de presupuesto también contempla obras para las provincias que serán financiadas con fondos nacionales. El contexto político, electoral y las medidas que tome el próximo gobierno podrían influir en la implementación de estos números. El Tribuno consultó a diversos diputados nacionales para conocer sus opiniones sobre este tema.
La diputada nacional y referente del PRO, Virginia Cornejo, afirmó a El Tribuno que buscará llevar una agenda de desarrollo y de conectividad para la región, al proponer una serie de proyectos estratégicos que se incluyan en el Presupuesto nacional para el 2024.
Uno de los proyectos destacados es la construcción de una pista de aterrizaje en Los Toldos. Esta propuesta busca garantizar que los habitantes de la zona no queden aislados en momentos en que la ruta provincial 7 se vuelve intransitable y no dependan de Bolivia para poder transitar por el país. «Esta pista de aterrizaje no solo facilitaría la movilidad de los locales, sino que también permitiría un acceso más rápido de servicios esenciales y suministros en situaciones de emergencia», sentenció.
La propuesta de Cornejo también incluye la recuperación del ramal C14 del Ferrocarril. «Es un paso fundamental para el desarrollo de la Puna y la explotación de sus riquezas, especialmente en el sector minero. Además, se debe incluir en el presupuesto la construcción del puente ferroviario sobre el río Colorado, integrante del ramal C16 en Pichanal, que colapsó en 2019 y hasta ahora no se pudo reparar», destacó.
Además, la diputada subrayó la importancia de asegurar la distribución y recolección de agua y la generación de electricidad en el norte salteño, para poner fin a los cortes a los que los pobladores de la zona están acostumbrados.
Prioridades
En materias de obras fundamentales para Salta, el diputado nacional de Ahora Patria, Carlos Zapata, comentó que están empapadas de «subjetividad», dado que el Gobierno provincial no tiene «establecidas» prioridades.
«Hay muchas obras que son necesarias. Entre ellas están las obras que hacen a la provisión de agua potable, a la distribución domiciliaria. Si bien la provincia tiene varias aprobadas por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), el trámite viene lento y la mayoría de las transferencias que están paradas se deben a falta de presentaciones, de documentación, de rendición de cuentas», expresó el legislador.
En el norte, remarcó la finalización de la «famosa» ruta nacional 50, y aclaró que por ahora el gobierno hace poco para que se canalice el presupuesto. «Desde hace rato vienen incluidas en el presupuesto, en los presupuestos plurianuales, obras para Salta, pero con avances mínimos y su inclusión solo tiene que ver con una especie de cuestión electoralista, evidentemente, o para fortalecer al Gobierno provincial», remarcó.
También afirmó que se necesitan más cárceles para poder alojar a los presos federales y pidió construir un hospital de vanguardia, con altísima tecnología en el norte, ya que «en el área de influencia de Orán y San Martín tenemos dos hospitales cabeceras, pero estos están muy atrasados en el equipamiento».
Por su parte, el diputado nacional Emiliano Estrada remarcó que es importante que las obras que tienen presupuestos plurianual, como la ruta nacional 40, ruta 51 y la 9/34, se sostengan por varias razones.
«Principalmente porque son rutas muy productivas. La 51 está vinculada con el potencial de la minería en Salta, la 34 es el ingreso troncal a la provincia desde Tucumán y la 40, que es la que se está llevando adelante la pavimentación, es una ruta también productiva no solo vitivinícola, sino también turística. Creo que es fundamental sostener las obras de impacto productivo por los tiempos que vienen en lo económico y sobre todo por la necesidad que tiene Salta de seguir generando empleo privado», remarcó el diputado.
Estrada remarcó que Salta tiene un presupuesto importante con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, en materia de obras de agua y saneamiento, pero aclaró que viene «subejecutado».
«Esto es producto de demoras en la ejecución de muchas de esas obras y necesitamos que se sostengan los presupuestos. Por eso es importante que podamos sostener, porque Salta sigue teniendo problemas de agua y para poder resolver esos problemas de agua se necesitan las obras de Enohsa, que son muy importantes», señaló.
Al finalizar, el diputado nacional expresó que le gustaría incluir también la creación de la carrera de abogacía para la Universidad Nacional de Salta.