Asimismo, se establece un calendario gradual para la implantación en todo el país el sistema de peajes sin cabinas o “free flow”, elimina la Licencia Nacional de Transporte Interejurisdiccional (LNTI) que fue caratulada por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, como “Registro Moyano” y digitaliza la licencia de conducir, entre otros cambios.
Las modificaciones a la reglamentación de la ley 24.449 de Tránsito y Seguridad Vial están detalladas en el decreto 196/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial y por sus alcances abarca cuestiones relacionadas con el comercio exterior, la seguridad vial y las relaciones entre la Nación y las provincias, en tanto implica la adhesión o no de las jurisdicciones subnacionales a un nuevo régimen de Revisión Técnica Obligatoria (RTO).
La ley de Tránsito data de 1995 y con las modificaciones se busca adaptarla a los tiempos actuales, pero también avanzar a cuestiones que van más allá de la ley, como la libre importación de vehículos y autopartes.
Libre importación
Al respecto, Sturzenegger, en uno de los siete posteos que dio a conocer en su cuenta de la red X, aseguró que la libre importación va más allá de cuestiones económicas y relacionó la decisión con la seguridad vial.
“La protección a la industria automotriz, en tanto nos lega peores autos y repuestos, también es responsable de las fatalidades viales”, aseveró el funcionario, quien agregó a partir de mañana, cuando entre en vigencia el nuevo decreto, “las importaciones en serie no requerirán LCM (Licencia para Configuración de Modelo) ni LCA (Licencia para Configuración Ambiental) si cuentan con certificados reconocidos internacionalmente, reduciendo intervenciones innecesarias del Estado”, además de habilitar la opción de certificar la seguridad al importar sacando un Certificado de Seguridad Vehicular.
Sturzenegger explicó que hasta hoy “si se quería importar un auto de venta masiva en EE.UU. o Europa había que certificar su aptitud como auto y de estándares ambientales, un trámite a todas luces ridículo habiendo sido testeado y autorizado en mercados desarrollados”.
Asimismo, se elimina la Certificación de Habilitación de Autopartes de Seguridad (CHAS), que “supuestamente buscaba garantizar la calidad de las piezas de seguridad importadas”, por entender que “encarecía exponencialmente los repuestos nuevos”.
“Tan caros eran los repuestos que la gente, o no los reponía (aguantás más tiempo con los frenos gastados) o ‘lo atamos con alambre’”, graficó, para concluir que “el resultado se traducía en el uso de peores piezas y más viejas”.
Cambios en peajes
Por otra parte, se establece un cronograma de transición al sistema de peaje “free flow”, sin cabinas, lo que permitiría ahorros de costos, tiempo y combustible.
Para el 31 de diciembre de 2025, todas las rutas nacionales deberán contar con sistemas de cobro automático del estilo “Tele PASE”, doce meses después al menos 50% deben ser de tipo free flow (lectura de patente) y el 30 de junio de 2027, todas las rutas nacionales deberán contar exclusivamente ese sistema de cobro.
RTO, provincias y “curros”
En otro de sus posteos, Sturzenegger se refiere a los cambios en la RTO, argumentando que hay un “unánime consenso” en señalar a la Verificación Técnica Vehicular (VTV) como “un negocio de la política a costa del ciudadano”.
“Irrita hacer la VTV para un auto nuevo, mientras en la calle circulan vehículos sin luces”, sostuvo al respecto, por lo que se dispuso ampliar los plazos, con 5 años de gracia desde el patentamiento, 2 años por cada revisión de autos de menos de 10 años, y 1 año para autos de más de 10.
Además, se habilita a toda la red de concesionarios oficiales para que puedan hacer la RTO y también a los talleres que se registren para ello y cuenten con el instrumental necesario.
“Veremos ahora si las provincias adhieren a este aspecto de la reforma”, indicó, ya que el régimen es de jurisdicción subnacional, al tiempo que opinó que “gobernador que no adhiere, será porque tiene un curro asociado al tema”, en lo que presentó como un ejemplo del “principio de revelación” al que hace mención recurrentemente el presidente Javier Milei.
Cambios en las licencias de conducir
La Licencia Nacional de Conducir, además del proceso actual, podrá ser renovada enviando de manera remota la constancia de aptitud física otorgada por profesionales registrados y si bien deberá seguir siendo otorgada en el distrito que consta en el documento, ya no será necesario reemitirla cuando se produzca un cambio de domicilio, para lo que sólo habrá que avisar de manera remota.
Los menores de edad no deberán rendir nuevamente el teórico-práctico a los 18 años, y sólo tendrán que volver a emitir la licencia si incurren en faltas graves durante los primeros dos años.
También se elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional, que Sturzenegger presentó en uno de sus posteos como «Registro Moyano”, y todas las licencias serán válidas para el transporte interjurisdiccional, siempre que sean emitidas por jurisdicciones que cumplan con requisitos mínimos.
Conducción autónoma
El decreto introduce el marco normativo para la gradual introducción de la conducción autónoma, que para el ministro representa “una solución estructural” aunque “puede sonar a ciencia ficción”, en tanto “reduciría la probabilidad de choques frontales básicamente a cero, salvando a miles de familias anualmente de una tragedia”.
“La conducción autónoma tiene otra ventaja, ya que, al operar indistintamente en día o noche, permitirá el lanzamiento de caravanas de camiones a la noche, cuando las rutas están vacías, caravanas que harán el trayecto interurbano llegando a ‘puertos’ adyacentes a las ciudades”, describió.
De esa forma, señaló, “el trabajo de camionero dejará de ser interurbano y será de distribución local”.