Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Rubinstein tiró la bomba: “El dólar debería estar a $1.600”

El exviceministro de Economía advirtió que el tipo de cambio actual es insostenible y criticó al Gobierno por improvisar, incumplir con el FMI y ocultar la falta de reservas. ¿Se viene una nueva corrección cambiaria?

Redacción by Redacción
11 julio, 2025
in Economia, Nacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Gabriel Rubinstein, exviceministro de Economía durante la gestión de Sergio Massa, reapareció en un programa de streaming y dejó fuertes definiciones sobre la situación cambiaria y la gestión del actual gobierno. Aseguró que el tipo de cambio debería estar en torno a los $1.600 y afirmó que un dólar más alto sería necesario para aliviar la presión sobre diversos sectores productivos.

También podría gustarte

A dos años de su partida, el canto de Martín Paz sigue vivo en el corazón del pueblo

Argentina define su rumbo: Milei enfrenta su primer examen electoral en las legislativas

“Lo peor todavía no pasó”: alerta de un economista sobre el futuro económico argentino

Rubinstein consideró que el actual valor del dólar oficial mayorista —alrededor de los $1.250 al momento de la grabación del programa— “es demasiado exigente para la economía” argentina. Según su análisis, un tipo de cambio real un 30% más alto permitiría “conciliar el momento” y reducir desequilibrios como el déficit de cuenta corriente y la falta de competitividad de sectores clave como la industria y el agro.

“El dólar barato es insostenible si no hay reservas”, advirtió el economista, y cuestionó duramente la decisión del gobierno de Javier Milei de minimizar la necesidad de acumular divisas en el Banco Central. “Firmaron un acuerdo con el FMI que exige acumulación de reservas y no lo cumplieron. Eso no es gratuito”, apuntó, en referencia a los condicionamientos del Fondo Monetario Internacional, que sigue monitoreando los compromisos asumidos por Argentina.

Rubinstein también criticó el uso político del discurso económico. “El Gobierno dice una cosa y después hace otra. Te dicen que no van a intervenir y terminan comprando dólares a $1.250”, ejemplificó. También cuestionó las proyecciones que aseguraban que el tipo de cambio iba a caer al piso de la banda cambiaria: “Decían con soberbia que todo estaba bajo control, pero no fue así”.

Además, el economista consideró que los efectos de un dólar bajo sin reservas ya se sienten en varios frentes: una cuenta corriente más deficitaria de lo esperado, presión sobre las industrias locales por el ingreso de productos importados, pérdida de competitividad y una presión creciente sobre las cuentas fiscales debido a la baja rentabilidad del agro. “Si el dólar fuera más alto, no habría tanta presión para bajar las retenciones”, afirmó.

Desde el Gobierno, el ministro de Economía Luis Caputo ha defendido el esquema actual de bandas cambiarias, insistiendo en que se trata de un régimen de flotación controlada que permite cierta volatilidad sin perder el rumbo. Sin embargo, Rubinstein fue escéptico: “Es una flotación que sólo flota hacia arriba”, ironizó, y añadió que el riesgo es que el techo de la banda no se pueda sostener si el mercado percibe debilidad.

Finalmente, señaló que el gobierno podría verse obligado a reconocer un nuevo esquema cambiario más adelante, posiblemente después de las elecciones. “Hoy el mercado está en un modo ‘wait and see’”, explicó. “Pero si no hay cambios estructurales y no se construye una macroeconomía más robusta, las tensiones van a seguir creciendo”.

Redacción: Diario Inclusión.

Tags: dolareconomía ArgentinaGabriel Rubinsteinjavier mileiministerio de economiaministro Luis Caputo
Previous Post

Orán: Familiares de distintos barrios firmaron las escrituras de sus terrenos

Next Post

Aguaray: Juegos Evita 2025

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

A dos años de su partida, el canto de Martín Paz sigue vivo en el corazón del pueblo

A dos años de su partida, el canto de Martín Paz sigue vivo en el corazón del pueblo

by Redacción
25 octubre, 2025
0

Martín se fue físicamente en 2023, pero su huella quedó marcada con fuerza. Fue mucho más que un intérprete: fue...

Campaña en llamas: “Esta es una de las campañas más violentas en Salta”, advierte el consultor Julio Pizetti

Argentina define su rumbo: Milei enfrenta su primer examen electoral en las legislativas

by Redacción
25 octubre, 2025
0

Argentina volverá a las urnas este domingo para elegir a 127 diputados nacionales y 24 senadores, en lo que muchos...

“Lo peor todavía no pasó”: alerta de un economista sobre el futuro económico argentino

“Lo peor todavía no pasó”: alerta de un economista sobre el futuro económico argentino

by Redacción
24 octubre, 2025
0

Durante una entrevista con Maxi Montenegro, el economista Lorenzo Sigaut Gravina, director de la consultora Equilibra, sostuvo que “lo peor...

Villa Dorrego: detienen al acusado de asesinar a Franco Guzmán, quien iba a ser padre

Villa Dorrego: detienen al acusado de asesinar a Franco Guzmán, quien iba a ser padre

by Redacción
24 octubre, 2025
0

Franco Sebastián Guzmán, de 23 años, fue asesinado el pasado sábado 18 de octubre en la localidad bonaerense de Villa...

Next Post
Aguaray: Juegos Evita 2025

Aguaray: Juegos Evita 2025

ExpoMosconi y Sun’s Race: Dos actividades que se complementan y potencian a toda una región

ExpoMosconi y Sun's Race: Dos actividades que se complementan y potencian a toda una región

Salta logra el restablecimiento del pago de todas las pensiones por invalidez laboral suspendidas
Salta

Salta logra el restablecimiento del pago de todas las pensiones por invalidez laboral suspendidas

25 octubre, 2025
A dos años de su partida, el canto de Martín Paz sigue vivo en el corazón del pueblo
Nacional

A dos años de su partida, el canto de Martín Paz sigue vivo en el corazón del pueblo

25 octubre, 2025
Campaña en llamas: “Esta es una de las campañas más violentas en Salta”, advierte el consultor Julio Pizetti
Nacional

Argentina define su rumbo: Milei enfrenta su primer examen electoral en las legislativas

25 octubre, 2025
Tartagal avanza con obras clave: pavimentación del ingreso al barrio Roberto Romero y nuevas aulas en la Escuela de La Mora
Tartagal

Tartagal avanza con obras clave: pavimentación del ingreso al barrio Roberto Romero y nuevas aulas en la Escuela de La Mora

25 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados