Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Un día como hoy fallecía Mercedes Sosa, la voz eterna de Latinoamérica

El 4 de octubre de 2009 murió Mercedes Sosa, figura central del folclore argentino y símbolo de resistencia. A 16 años de su partida, su legado musical y social sigue vivo en cada rincón del continente.

Redacción by Redacción
4 octubre, 2025
in Espectaculo, Nacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Un día como hoy, el 4 de octubre de 2009, la Argentina y el mundo despedían a una de las artistas más influyentes y queridas de la música popular: Mercedes Sosa. Nacida en Tucumán en 1935, “La Negra”, como todos la llamaban, se convirtió en mucho más que una cantante: fue un emblema cultural, un símbolo de identidad latinoamericana y una voz que acompañó luchas, esperanzas y sueños colectivos.

También podría gustarte

Espert expone las grietas del oficialismo: el escándalo que compromete a Milei en Buenos Aires

🌐 Estados Unidos presiona a Argentina para que se aleje de China, según Martín Simonetta

📊 Encuesta revela que el 51,9% de los argentinos percibe corrupción en el gobierno de Milei

Los comienzos de una voz única

Criada en un hogar humilde, Mercedes Sosa comenzó a cantar desde muy joven. En 1950, con apenas 15 años, ganó un concurso radial que le abrió el camino en el mundo de la música. Poco después, se sumó al movimiento del Nuevo Cancionero, que buscaba renovar el folclore argentino con una fuerte impronta social y poética.

Su manera de interpretar las canciones, cargada de sentimiento y de una fuerza espiritual única, la diferenció de inmediato. Mercedes no solo cantaba: transmitía historias, dolores y esperanzas de su pueblo.

La voz de un continente

Entre los temas que inmortalizó se encuentran Alfonsina y el mar, La maza, Solo le pido a Dios, Gracias a la vida y Como la cigarra, entre muchos otros. Su repertorio combinó lo mejor del folclore argentino con las composiciones de artistas latinoamericanos comprometidos con su tiempo.

Con el correr de los años, su voz trascendió fronteras y la llevó a escenarios de Europa, Estados Unidos y América Latina, donde siempre fue recibida con ovaciones.

La censura y el exilio

Durante la última dictadura militar argentina (1976-1983), Mercedes Sosa fue perseguida, prohibida y censurada. En 1979, durante un recital en La Plata, fue detenida junto con el público que la escuchaba, en un episodio que reflejó la dureza de la represión.

Ese mismo año partió al exilio, primero a París y luego a Madrid, desde donde continuó levantando su voz contra las injusticias. Sin embargo, nunca dejó de sentirse profundamente argentina y soñaba con volver a cantar en su tierra.

El regreso y el reconocimiento

Con el retorno de la democracia, Mercedes Sosa volvió al país en 1982 y fue recibida como un símbolo de resistencia. A partir de entonces, su figura creció hasta convertirse en “la voz de Latinoamérica”.

Compartió escenarios y grabaciones con artistas de diferentes géneros y generaciones, entre ellos Charly García, Fito Páez, León Gieco, Joan Manuel Serrat, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez y Caetano Veloso. Su versatilidad le permitió conectar con jóvenes y mayores, folcloristas y rockeros, siempre desde la autenticidad.

Un legado que no muere

Mercedes Sosa falleció en Buenos Aires el 4 de octubre de 2009, a los 74 años, dejando un vacío inmenso pero también una herencia cultural imposible de borrar. Fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO y recibió múltiples premios internacionales, pero su mayor reconocimiento llegó siempre del pueblo, que la acompañó hasta el último día.

A 16 años de su partida, su voz sigue sonando en radios, escenarios y homenajes. Sus canciones continúan transmitiendo el mensaje de justicia social, unidad y esperanza que la artista defendió toda su vida. Mercedes Sosa no fue solo una cantante: fue un puente entre la música y la memoria colectiva de un continente.

Su legado late en cada festival folclórico, en cada marcha popular donde se entona Solo le pido a Dios, y en cada rincón de América Latina donde la música se convierte en bandera.

 

Redacción: Diario Inclusión. 

Tags: aniversario de fallecimientocantautoralegadoMercedes SosareconocimientoVoz de Latinoamérica
Previous Post

Sáenz recorrió Iruya y ratificó su compromiso con el desarrollo del norte salteño

Next Post

Espert expone las grietas del oficialismo: el escándalo que compromete a Milei en Buenos Aires

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Espert expone las grietas del oficialismo: el escándalo que compromete a Milei en Buenos Aires

Espert expone las grietas del oficialismo: el escándalo que compromete a Milei en Buenos Aires

by Redacción
4 octubre, 2025
0

El escándalo en torno a José Luis Espert, candidato oficialista en la provincia de Buenos Aires, no sólo ensombrece su...

🌐 Estados Unidos presiona a Argentina para que se aleje de China, según Martín Simonetta

🌐 Estados Unidos presiona a Argentina para que se aleje de China, según Martín Simonetta

by Redacción
3 octubre, 2025
0

En medio de las negociaciones financieras entre Argentina y Estados Unidos, el economista Martín Simonetta advirtió que el respaldo norteamericano...

🚨 Milei no puede caminar las calles: esta vez fue en Tierra del Fuego que lo recibieron con protestas, tensión y operativo blindado

📊 Encuesta revela que el 51,9% de los argentinos percibe corrupción en el gobierno de Milei

by Redacción
3 octubre, 2025
0

La última encuesta de la consultora Analogías arrojó un dato inquietante para el oficialismo: el 51,9% de los argentinos considera...

🥬 Provincias en alerta: se desploman hasta un 40% las ventas de alimentos frescos por la pérdida del poder adquisitivo

🥬 Provincias en alerta: se desploman hasta un 40% las ventas de alimentos frescos por la pérdida del poder adquisitivo

by Redacción
3 octubre, 2025
0

La crisis económica comienza a reflejarse con crudeza en las góndolas del norte argentino. En Salta, Tucumán, Chaco y Formosa,...

Next Post
Espert expone las grietas del oficialismo: el escándalo que compromete a Milei en Buenos Aires

Espert expone las grietas del oficialismo: el escándalo que compromete a Milei en Buenos Aires

Espert expone las grietas del oficialismo: el escándalo que compromete a Milei en Buenos Aires
Nacional

Espert expone las grietas del oficialismo: el escándalo que compromete a Milei en Buenos Aires

4 octubre, 2025
Un día como hoy fallecía Mercedes Sosa, la voz eterna de Latinoamérica
Espectaculo

Un día como hoy fallecía Mercedes Sosa, la voz eterna de Latinoamérica

4 octubre, 2025
Sáenz recorrió Iruya y ratificó su compromiso con el desarrollo del norte salteño
Municipios

Sáenz recorrió Iruya y ratificó su compromiso con el desarrollo del norte salteño

4 octubre, 2025
Feria “Emprende Sur” llenará de vida el barrio El Tribuno este domingo
Salta

Feria “Emprende Sur” llenará de vida el barrio El Tribuno este domingo

4 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados