Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Un estudio asegura que Argentina luego de la pandemia tendrá «más grietas sociales» y una nueva capa de pobreza

inclusion by inclusion
13 julio, 2020
in Nacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El director del Observatorio de Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, Agustín Salvia, aseguró que el actual contexto «obliga a una ingeniería mucho más audaz».

También podría gustarte

Imputan a directivos de constructora por derrumbe en el Cerro de la Virgen

Prófugos caen al votar: detenidos en Tigre y Quilmes por abuso sexual y secuestro

González Catán: asesinan a un chico de 17 años cuando defendía a su madre

Lo sostuvo el director del Observatorio de Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, Agustín Salvia. La tendencia es a «un aumento de la pobreza» y a la generación de «una nueva capa de pobres» que vienen de las capas medias bajas, consideró.

Ya que la tendencia es a «un aumento de la pobreza» y a la generación de «una nueva capa de pobres» que vienen de las capas medias bajas.

«Este contexto obliga a una ingeniería mucho más audaz, que dependerán de las políticas económicas pero también de las políticas sociales», subrayó Salvia en declaraciones radiales.

«Sabemos que la tendencia es un aumento de la pobreza, habrá que ver una evaluación semestral. Se pronostica una nueva etapa de empobrecimiento estructural como la que ya hemos tenido en las crisis anteriores», indicó.

El experto en temas vinculados a la pobreza sostuvo además que «la cifra de pobreza no va a representar lo que efectivamente está ocurriendo»: «Hay pobres más pobres y una capa de pobreza, que no eran pobres, y que no van a poder salir fácilmente de esta situación».

«Es un nuevo escenario histórico en la Argentina. El desafío de tener políticas de desarrollo y de crecimiento es mayor al que teníamos antes de la pandemia», consideró.

«No ha habido suficiente respuesta por parte del Gobierno en este contexto. El Gobierno tiene la autoridad moral y política para hacerlo. Debe convocar a intelectuales, expertos y al campo afectado por esta crisis para pensar las políticas del día después. Esto todavía no se resuelve a nivel de políticas de Estado», expresó.

También remarcó que el IFE y el ATP «son muy importantes»: «Gracias a esos elementos ha habido un piso mayor. Los problemas de inseguridad alimentaria o de hambruna podrían haber sido superiores si no teníamos eso».

«Los más pobres tuvieron menos caída que lo que le pasó a la clase media baja, que han tenido una caída estrepitosa. Se está reduciendo la clase media y eso genera una mayor fragmentación social», comentó.

«La Argentina post-pandemia tiene más grietas sociales y peores que las que teníamos antes. Tuvimos la oportunidad de resolver la grieta política y no se hizo. Hemos incrementado las deudas sociales a partir de esta pandemia», concluyó.

«Sabemos que la tendencia es un aumento de la pobreza, habrá que ver una evaluación semestral. Se pronostica una nueva etapa de empobrecimiento estructural como la que ya hemos tenido en las crisis anteriores», indicó.

El experto en temas vinculados a la pobreza sostuvo además que «la cifra de pobreza no va a representar lo que efectivamente está ocurriendo»: «Hay pobres más pobres y una capa de pobreza, que no eran pobres, y que no van a poder salir fácilmente de esta situación».

«Es un nuevo escenario histórico en la Argentina. El desafío de tener políticas de desarrollo y de crecimiento es mayor al que teníamos antes de la pandemia», consideró.

«No ha habido suficiente respuesta por parte del Gobierno en este contexto. El Gobierno tiene la autoridad moral y política para hacerlo. Debe convocar a intelectuales, expertos y al campo afectado por esta crisis para pensar las políticas del día después. Esto todavía no se resuelve a nivel de políticas de Estado», expresó.

También remarcó que el IFE y el ATP «son muy importantes»: «Gracias a esos elementos ha habido un piso mayor. Los problemas de inseguridad alimentaria o de hambruna podrían haber sido superiores si no teníamos eso».

«Los más pobres tuvieron menos caída que lo que le pasó a la clase media baja, que han tenido una caída estrepitosa. Se está reduciendo la clase media y eso genera una mayor fragmentación social», comentó.

«La Argentina post-pandemia tiene más grietas sociales y peores que las que teníamos antes. Tuvimos la oportunidad de resolver la grieta política y no se hizo. Hemos incrementado las deudas sociales a partir de esta pandemia», concluyó.

Tags: PANDEMIAPobrezaUCA
Previous Post

Ginés, sobre las críticas de Rubinstein: «Si fue un pésimo ministro, debería ser por lo menos un buen exministro»

Next Post

Guzmán: «Un acuerdo con los bonistas no va a resolver todos los problemas de la economía argentina»

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

Imputan a directivos de constructora por derrumbe en el Cerro de la Virgen

Imputan a directivos de constructora por derrumbe en el Cerro de la Virgen

by Redacción
8 septiembre, 2025
0

Los fiscales Fernando Fuentes y Natalia Rivera formularon cargos contra L.L., presidente de Luciano S.A., y R.M., director técnico de...

Prófugos caen al votar: detenidos en Tigre y Quilmes por abuso sexual y secuestro

Prófugos caen al votar: detenidos en Tigre y Quilmes por abuso sexual y secuestro

by Redacción
8 septiembre, 2025
0

Durante la mañana, personal de la GTO de Tigre detuvo en General Pacheco, en el Colegio N° 14 (mesa 537),...

González Catán: asesinan a un chico de 17 años cuando defendía a su madre

González Catán: asesinan a un chico de 17 años cuando defendía a su madre

by Redacción
8 septiembre, 2025
0

El sábado por la tarde, Dilan Insfrán, de 17 años, arribó junto a su madre al domicilio familiar a bordo...

Quimilí: asaltan la casa de un empresario y se llevan $200 millones

Quimilí: asaltan la casa de un empresario y se llevan $200 millones

by Redacción
8 septiembre, 2025
0

Los sujetos llegaron al domicilio haciéndose pasar por policías y, antes de ingresar, gritaron el nombre del propietario. Al no...

Next Post
Guzmán: «Hay que empezar a romper con la lógica dolarizadora que profundiza desequilibrios estructurales»

Guzmán: "Un acuerdo con los bonistas no va a resolver todos los problemas de la economía argentina"

Conmebol elaboró un protocolo sanitario contra el coronavirus: éstas son las nuevas reglas

Clubes de argentina en desacuerdo con la Conmebol

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Galletitas de limón sin harina ni azúcar: opción rápida y saludable
Salud

Galletitas de limón sin harina ni azúcar: opción rápida y saludable

8 septiembre, 2025
Imputan a directivos de constructora por derrumbe en el Cerro de la Virgen
Nacional

Imputan a directivos de constructora por derrumbe en el Cerro de la Virgen

8 septiembre, 2025
Prófugos caen al votar: detenidos en Tigre y Quilmes por abuso sexual y secuestro
Nacional

Prófugos caen al votar: detenidos en Tigre y Quilmes por abuso sexual y secuestro

8 septiembre, 2025
González Catán: asesinan a un chico de 17 años cuando defendía a su madre
Nacional

González Catán: asesinan a un chico de 17 años cuando defendía a su madre

8 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados