Una mujer que vivía en situación de calle en Paraguay y que había sido señalada como una posible pista en el caso de María de los Ángeles “Marita” Verón, falleció en los últimos días. La noticia fue confirmada por Susana Trimarco, madre de la joven tucumana desaparecida en 2002, quien anunció que viajará la próxima semana al vecino país para interiorizarse en la investigación y solicitar la realización de pruebas de ADN.
La mujer había sido encontrada en la ciudad de Capiatá, en el Departamento Central de Paraguay, viviendo en un precario ranchito junto a la ruta PY02. Los vecinos la conocían como “Doña Eva” y relataron que se identificaba como argentina. Su estado de salud era delicado: presentaba signos de desnutrición y un marcado deterioro físico, según informaron medios locales.

El fallecimiento fue informado a Trimarco por una funcionaria de la Defensoría del Pueblo de Paraguay, lo que reactivó el contacto entre la Fundación María de los Ángeles y las autoridades de ese país. De acuerdo con las primeras versiones, la mujer murió a causa del agravamiento de su cuadro de salud y fue sepultada con una lápida común, sin identificación precisa.
“Voy a viajar a Paraguay la próxima semana para seguir de cerca la investigación y pedir los estudios que sean necesarios. Quiero que se cotejen las huellas y el ADN para saber si realmente es mi hija”, expresó Trimarco en declaraciones a la prensa, visiblemente afectada por la noticia.
Una pista que reaviva una búsqueda de más de dos décadas
El hallazgo de esta mujer había despertado enorme expectativa en Argentina y Paraguay luego de que trascendieran fotografías que mostraban un notable parecido con Marita Verón. Las imágenes circularon por redes sociales y medios de comunicación, y motivaron el interés de Trimarco, quien desde hace más de veinte años impulsa la búsqueda de su hija y la lucha contra la trata de personas a través de la Fundación María de los Ángeles.
Sin embargo, las autoridades aclararon que hasta el momento no existen pruebas concluyentes que permitan afirmar que la mujer fallecida sea Marita. Los estudios de identificación se encuentran pendientes y serán coordinados entre los gobiernos de Argentina y Paraguay, con la participación de laboratorios especializados.
El caso Marita Verón
Marita Verón desapareció el 3 de abril de 2002 en San Miguel de Tucumán, cuando tenía 23 años. Desde entonces, su madre, Susana Trimarco, ha llevado adelante una incansable lucha para encontrarla y visibilizar el crimen de la trata de personas en la Argentina. Su búsqueda permitió rescatar a decenas de mujeres víctimas de explotación sexual y derivó en la creación de políticas públicas destinadas a combatir esta problemática.
A lo largo de los años, surgieron distintas pistas sobre su posible paradero, aunque ninguna fue confirmada. Esta nueva línea de investigación en Paraguay se suma a una larga lista de hipótesis que mantienen abierta la causa, considerada un emblema en la lucha contra la trata.
Expectativa y cautela
Las autoridades paraguayas informaron que la identificación del cuerpo se realizará mediante pruebas genéticas y dactiloscópicas, y que los resultados podrían demorar varios días. Mientras tanto, Trimarco pidió cautela y respeto: “No quiero ilusionarme, pero necesito saber la verdad. Si es ella, quiero darle una sepultura digna; y si no lo es, seguiré buscando”.
El caso conmueve nuevamente a la opinión pública de ambos países, que siguen de cerca cada paso de una historia que lleva más de 23 años sin respuestas definitivas. La confirmación o el descarte de esta hipótesis podría significar un punto de inflexión en una de las búsquedas más dolorosas y emblemáticas de la historia reciente argentina.
Redacción: Diario Inclusión.










