Claudio Belocopitt, reconocido empresario de la salud y dueño de Swiss Medical, amplía su horizonte hacia el sector energético. Según confirmó La Política Online, se integró al grupo liderado por José Luis Manzano y José Luis Vila, con el respaldo del fondo suizo Mercuria, uno de los mayores traders de energía del mundo.
La oferta presentada asciende a USD 1.400 millones y busca quedarse con los activos de Raízen Argentina, la compañía que opera la red Shell en el país desde 2018, cuando adquirió el negocio de refinación y comercialización de la petrolera.
Belocopitt viene de un año de fuerte expansión: inauguró el Sanatorio Swiss Medical en Nordelta, adquirió Diagnóstico Maipú por USD 100 millones y se asoció con Manzano y Vila en la compra de Telefe. Su grupo emplea a más de 16.000 personas, consolidándose como uno de los conglomerados privados más relevantes del país.
El interés por Raízen se explica por la escala: la refinería de Dock Sud y las 700 estaciones Shell concentran alrededor del 20% del mercado de combustibles. Para Mercuria, con sede en Ginebra y operaciones en más de 50 países, la operación significaría reforzar su presencia en Argentina, donde ya participa en Vaca Muerta a través de Phoenix Global Resources.
La venta aún no está cerrada, pero avanzó a la fase final. Mercuria y Vitol, otro gigante del comercio global de energía con sede en Róterdam, aparecen como los principales candidatos. Vitol es el mayor trader independiente de petróleo del mundo, con operaciones en más de 40 países.
En paralelo, el CEO de Raízen Argentina, Andrés Cavallari, fue designado al frente de la Cámara Argentina de la Energía, un movimiento interpretado como parte del reacomodo en medio de la venta. Mientras tanto, Belocopitt se posiciona como pionero de una nueva burguesía empresarial que busca diversificar sus inversiones más allá del sector salud.
✍️ Redacción Diario Inclusión










