Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Femicida podría conseguir impunidad

Ramón Ángel Abregú, de 70 años, fue condenado a 20 años, se fugó y luego de 22 años se presentó ante la Justicia de Río Grande.

Redacción by Redacción
28 febrero, 2024
in Nacional, Policiales
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La Justicia de Tierra del Fuego declaró prescripta la causa contra el hombre que en 2000 mató a balazos a su esposa embarazada, fue condenado pero después se escapó de la cárcel y se mantuvo 22 años prófugo hasta que en octubre pasado se entregó para reclamar lo que ahora se resolvió.

También podría gustarte

Milei y Macri reactivan el vínculo político tras el triunfo de La Libertad Avanza

Pablo Quirno asume como nuevo canciller con foco en tratados de libre comercio

Recuperan en Tartagal cuatro autos con pedido de secuestro por estafas

La decisión fue adoptada por la Sala Penal de la Cámara de Apelaciones de la ciudad de Río Grande y, de esta forma, Ramón Ángel Abregú (70) lograría la impunidad de su crimen y podría quedar libre, aunque esta resolución ahora fue apelada en una última instancia ante el Superior Tribunal de Justicia de la provincia.

El caso es controvertido porque Abregú cometió el femicidio el 23 de enero de 2000, cuando ingresó a un consultorio de la clínica Cemep, en la ciudad fueguina, y disparó en cuatro oportunidades contra su expareja, Eva Azulina Falcón, quien se encontraba embarazada.

El homicida fue detenido de inmediato y condenado a 20 años de cárcel en septiembre de ese mismo año, pero el 15 de febrero de 2001 logró fugarse de un establecimiento penitenciario ubicado en el barrio Margen Sur y, desde entonces, se mantuvo prófugo de la Justicia.

Recién 22 años después, el 17 de octubre del año pasado, Abregú se presentó de forma espontánea en Tierra del Fuego, quedó detenido y a través de un abogado solicitó la prescripción de la causa.

Sin embargo, los jueces del Tribunal de Juicio en lo Criminal de Río Grande, Eduardo López y Juan José Varela, resolvieron a fines del año pasado que el caso no estaba prescripto, y que el hombre debía continuar cumpliendo la pena por el homicidio hasta septiembre de 2042.

“El ejercicio del derecho a castigar implica el razonable ejercicio de la potestad reglamentaria del legislador con los principios, valores y derechos consagrados en la Constitución Nacional. Nuestra labor se ciñe entonces a comprobar la legitimidad temporal del reclamo estatal a castigar y garantizar la capacidad de Abregú de ser perseguido por sus conductas punibles”, escribieron los jueces en esa resolución de dos carillas a la que accedió Télam.

En forma paralela, Abregú fue indagado por el juez penal Raúl Sahade en orden al delito de “evasión” por su fuga de la cárcel, y la defensa volvió a plantear allí que el hecho estaba prescripto, lo que Sahade desestimó.

Esa medida judicial fue recurrida y la Cámara de Apelaciones, integrada por los jueces Julián de Martino y Jorge Jofré, es la que decidió revocar lo resuelto por el juez Sahade y declarar la prescripción en relación a la fuga, lo que implicaría que también prescriba el caso del homicidio, explicaron los voceros consultados.

De todas maneras, ese pronunciamiento no se encuentra firme porque, según adelantaron fuentes judiciales, el fiscal mayor de Río Grande, Martín Bramatti, acudió “en casación” ante el Superior Tribunal para lograr una postura definitiva sobre el caso.

Según Bramatti, la sentencia contra Abregú a 20 años de cárcel no estaba firme al momento de su fuga -restaba un pronunciamiento de la Corte-, y por lo tanto, al no haber podido ser notificado de la condena, tampoco se pudo comenzar a contar el período de la prescripción.

Además, el fiscal postula que Abregú cometió un nuevo delito al fugarse en 2001, ilícito que se siguió cometiendo hasta el momento en que se entregó a las autoridades, por lo que tampoco se encuentra prescripto.

“La decisión de la Cámara busca seguridad jurídica, pero nosotros lo que procuramos es buscar justicia”, argumentó Bramatti, y les pidió a los jueces que tengan en cuenta los derechos de los familiares de la víctima.

Por el momento Abregú continúa preso desde que regresó por su cuenta a Tierra del Fuego en octubre sin documentación personal y luego de haber atravesado los cuatro pasos fronterizos con Chile que implican llegar a la provincia austral por vía terrestre.

Recién si el fallo de la Cámara quedara firme podría recuperar la libertad pero, apelación mediante, ahora deberá aguardar que se expida el máximo tribunal fueguino.

Tags: femicidaprofugoRío Gallegostierra del fuego
Previous Post

El IPV recuerda a adjudicatarios de toda la provincia que pueden adherirse al débito automático

Next Post

Pampita anunció que se irá del país: el contundente motivo

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

🤝 Milei y Macri: reencuentro estratégico en medio de tensiones legislativa

Milei y Macri reactivan el vínculo político tras el triunfo de La Libertad Avanza

by Redacción
28 octubre, 2025
0

Tras el contundente triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, el presidente Javier Milei y el expresidente Mauricio...

Pablo Quirno asume como nuevo canciller con foco en tratados de libre comercio

Pablo Quirno asume como nuevo canciller con foco en tratados de libre comercio

by Redacción
28 octubre, 2025
0

En una ceremonia realizada en el Salón Blanco de la Casa Rosada, el presidente Javier Milei le tomó juramento a...

Detenido por un robo calificado en Tartagal tras patrullaje preventivo

Recuperan en Tartagal cuatro autos con pedido de secuestro por estafas

by Redacción
28 octubre, 2025
0

Cuatro automóviles con pedido de secuestro fueron recuperados en Tartagal por la Subdirección General de Investigaciones, en el marco de...

Cerrillos: condenado tras olvidar su celular en una de las casas que robó

La Corte Suprema dejó firme la condena a perpetua por el femicidio de Rocío Falcón en Villa Urquiza

by Redacción
28 octubre, 2025
0

La Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró inadmisible el recurso de queja presentado por la defensa de Cristian...

Next Post
Pampita anunció que se irá del país: el contundente motivo

Pampita anunció que se irá del país: el contundente motivo

MOLDES: BECAS PROVINCIALES 2024

MOLDES: BECAS PROVINCIALES 2024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Galpón: Se sumó a la campaña mundial de prevención del cáncer de mama
Municipios

El Galpón: Se sumó a la campaña mundial de prevención del cáncer de mama

29 octubre, 2025
San Lorenzo: Contará con su propio Tribunal de Faltas Municipal
Municipios

San Lorenzo: Contará con su propio Tribunal de Faltas Municipal

29 octubre, 2025
Rosario de Lerma: Avances en la regularización de terrenos en el barrio Islas Malvinas
Municipios

Rosario de Lerma: Avances en la regularización de terrenos en el barrio Islas Malvinas

29 octubre, 2025
Masters 1000 de París: Ugo Carabelli se sumó a Cerúndolo
Deporte

Masters 1000 de París: Ugo Carabelli se sumó a Cerúndolo

29 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados