Desde este lunes se realiza el juicio para fijar los años de condena que debe cumplir el docente declarado responsable de los abusos ocurridos en el Jardín 31 de Neuquén entre marzo y julio del 2022. La fiscalía y las querellas podrán pedir más de 20 años de prisión.
La abogada querellante Celina Fernández dijo antes de ingresar a la audiencia que tendrán en cuenta como agravantes «las consecuencias que estas prácticas tuvieron en niños y niñas, el silenciamiento que les fue impuesto, el impacto en su vida cotidiana».
Agregó: «muchos al día de hoy tienen cuestiones relacionadas con su comportamiento, su conducta, su forma de adaptarse a la escuela». Las víctimas están en primer grado.
En diálogo con la radio UNCo-CALF citó también «las consecuencias sobre la familia, las estrategias que han tenido que buscar para poder salir adelante; nadie está preparado para poder abordar una situación como esta».
Para demostrar la existencia de esas secuelas fueron citados testigo que declararán a lo largo de toda la semana. La última audiencia será el viernes, y el veredicto del juez técnico Juan Manuel Kees se podría conocer ese mismo día o el lunes 23.
¿Cuántos años podrían darle al docente?
Sobre el monto de la pena que puede corresponderle, Celina Fernández explicó que «el mínimo son 8 años y el máximo es algo muy técnico, depende de las reglas del concurso de penas, tiene que ver con la cantidad de delitos».
El imputado fue declarado responsable de 12 casos de abuso, uno con acceso carnal, dos gravemente ultrajante y 9 simples.
La abogada dijo que todos los hechos «son cometidos en contra de personas distintas, en distintas ocasiones. No fue en un mismo día; las víctimas son niñas y niños que iban a diferentes salas y diferentes turnos. La discusión va ser compleja por lo que el máximo no podría decirlo a ciencia cierta, tendrá que ver con estas discusiones».
Indicó que «la expectativa es que sean más de 15 años».
Fuentes judiciales indicaron que, en teoría, se podría hablar de una pena que va de los 20 a los 50 años de prisión. En la actualidad el maestro está con detención domiciliaria.
La votación del jurado popular
El 7 de noviembre pasado el jurado popular declaró responsable al docente, en votación dividida.
• Por mayoría de 8 votos (el mínimo requerido), un hecho de abuso sexual con acceso carnal (estaba acusado de dos);
• Por mayoría de 11 votos, responsable de los dos hechos de abuso sexual gravemente ultrajante por los que llegó acusado a juicio.
• Responsable de abuso sexual simple en 9 hechos (estaba acusado de 19): por mayoría de 11 votos en dos hechos, por mayoría de 9 votos en un hecho y por mayoría de 8 votos en 6 hechos.
Por otra parte el jurado entendió que en los otros 11 hechos de abuso sexual simple no había pruebas suficientes como para superar la duda razonable, por lo que lo declararon no responsable por los mismos.
El jurado popular deliberó durante casi 10 horas después de 18 días de juicio oral en el que escucharon a más de 100 testigos. Fue, por su magnitud, uno de los procesos penales más grandes de la historia provincial.