Un apunte contable fechado en febrero de 2020 encendió una bomba política: José Luis Espert, diputado de La Libertad Avanza y candidato a la reelección en la provincia de Buenos Aires, aparece como receptor de USD 200.000 provenientes de una red de narcotráfico liderada por Federico “Fred” Machado, empresario detenido en Argentina con pedido de extradición de Estados Unidos.
El dato surge de documentos incautados por la fiscalía del Distrito Este de Texas, que forman parte de una causa por lavado de dinero y fraude aeronáutico. El dirigente social Juan Grabois anunció que presentará el expediente ante la Justicia argentina, mientras en redes sociales el hashtag #EspertNarco acumula decenas de miles de menciones.
El vínculo entre Espert y Machado no es nuevo. En 2019, el economista liberal agradeció públicamente al empresario por su apoyo logístico durante la campaña presidencial, incluyendo vuelos en jets privados y camionetas blindadas. En un video, se lo ve diciendo: “Muchas gracias a Fred Machado por el apoyo”, mientras descendía de un avión en Viedma.
La denuncia golpea el corazón del relato “anticasta” de Javier Milei. Espert, que se presentaba como cruzado contra la corrupción, enfrenta ahora acusaciones que lo vinculan con una red que movía cocaína desde Colombia y Venezuela hacia México y Centroamérica. Su patrimonio, además, creció un 789% entre 2022 y 2024, lo que refuerza las sospechas sobre el origen de sus fondos.
Desde La Libertad Avanza reina el silencio. Milei no se pronunció, y fuentes internas revelan tensiones con Karina Milei, quien se habría opuesto a la candidatura de Espert. El Gobierno, que prometía “cárcel o bala” para los corruptos, enfrenta su primera gran prueba ética en plena campaña bonaerense.
Espert niega los cargos y califica la denuncia como una “opereta kirchnerista”. Reconoce haber usado los aviones y vehículos de Machado, pero niega haber recibido dinero. Sin embargo, los documentos texanos son explícitos: “Wire out: US$200.000 / José Luis Espert”, figura en el fideicomiso Aircraft Guarantee Corporation.
El caso podría derivar en cargos por asociación ilícita y violación de la Ley 27.412. Si se confirma la transferencia, Espert podría quedar inhabilitado para ejercer cargos públicos. En lo político, el escándalo amenaza con desmoronar el armado libertario en Buenos Aires y debilitar la narrativa de pureza que Milei construyó como bandera.
Redacción Diario Inclusión