A sólo una semana de haber asumido la defensa de Cristina Fernández de Kirchner en la causa por el memorando con Irán, el exjefe de Gobierno porteño Anibal Ibarra renunció a defender a la expresidente.
A través de una carta publicada en su cuenta de Twitter, el propio Ibarra indicó que «motiva mi decisión la información de que han puesto en marcha una operación mediática y política para golpear sobre CFK utilizando la tragedia de Cromañón a esos fines». Ibarra había asumido la defensa de la exmandataria el lunes pasado, junto con el abogado Roberto Boico, quien seguirá trabajando en la representación de Cristina.
En el día de hoy he decidido renunciar a la defensa de CFK en la causa del Memorándum con Irán en la que había sido propuesto hace algunos días pic.twitter.com/U1FSvsuCXT
— Aníbal Ibarra (@anibarra) March 5, 2018
«Motiva esta decisión la información de que han puesto en marcha una operación mediática y política para golpear sobre CFK utilizando una vez más la tragedia de Cromañon a esos fines», sostuvo Ibarra en la carta que publicó en Twitter. «En lo personal he pasado por amenazas a mis hijos menores de edad, por irrupciones a mi domicilio particular en varias oportunidades, incluidas fechas de cumpleaños y días del padre», recordó Ibarra, al explicar su renuncia.
«No es justo ni posible que además de defenderse ella de la persecución política y judicial a la que es sometida, tenga que ocuparse también de todo esto», remarcó el ex jefe de Gobierno porteño destituido en 2006 por su responsabilidad política en la tragedia de Cromañon.
Vale mencionar que este lunes el juez Claudio Bonadio envío a juicio oral y público a la expresidente acusada por el encubrimiento agravado a ciudadanos iraníes prófugos por el atentado a la AMIA en 1994.
La actual senadora nacional está procesada con prisión preventiva en esta causa iniciada por la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman, pero permanece en libertad gracias a sus fueros parlamentarios.
Bonadio dio así por cerrada la investigación y la envió a sorteo de un Tribunal Oral, que deberá juzgar a la ex presidenta y otros doce acusados en esta investigación, a raíz de la firma del Memorándum de Entendimiento entre Argentina e Irán.