La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó buenas noticias para los beneficiarios de la AUH. La asignación contará con un aumento del 2,4% en enero, proporcional a la inflación de noviembre 2024, según los datos relevados por el INDEC.
En paralelo, el incremento de 2,4% será otorgado también a otros grupos del organismo como jubilados y pensionados.
Incrementos en la Asignación Universal por Hijo a partir de enero 2025
A partir de enero de 2025, los beneficiarios de la AUH recibirán un aumento del 2,4%, correspondiente a la inflación de noviembre de 2024.
Sin embargo, Anses retendrá el 20% del monto hasta que los beneficiarios presenten la Libreta de Seguridad Social, Salud y Educación. Los valores actualizados serán:
- Asignación Universal por Hijo ( AUH): $76.436,30
- Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $248.897,77
- Asignación por Embarazo: $76.436,30
Beneficio de la Tarjeta Alimentar
Los titulares de la AUH también pueden acceder a la Tarjeta Alimentar, un beneficio dirigido a familias en situación de vulnerabilidad. A diferencia de la AUH, este no se actualiza automáticamente por inflación, sino que depende de decisiones gubernamentales.
¿Quiénes pueden acceder al beneficio?
Este programa está dirigido a personas que perciben ciertas prestaciones sociales a través de ANSES, como:
- Asignación Universal por Hijo ( AUH): familias con hijos de hasta 17 años.
- Asignación por Embarazo (AUE): mujeres embarazadas a partir del tercer mes.
- AUH para hijos con discapacidad: sin límite de edad.
- Pensiones No Contributivas (PNC): madres de siete o más hijos.
¿Cuánto cobro por hijo de la Tarjeta Alimentar en enero?
Actualmente, los montos vigentes dependen de la cantidad de hijos menores a cargo:
- Familias con tres hijos o más: $108.062.
- Familias con dos hijos: $81.936.
- Familias con un hijo: $52.250.