La entidad expresó claramente su postura contra el acuerdo entre el Estado Nacional y la empresa de los Macri en un escrito muy preciso.

El Banco Nación presentó ante el juez federal Ariel Lijo su postura de cara al acuerdo alcanzado entre la empresa de la familia Macri, Correo Argentino S.A., y el Estado Nacional, según informaron fuentes judiciales.
En la causa se avanza con la investigación para saber si se cometieron delitos durante la negociación de una deuda que podría haber llegado a una quita de $ 70 mil millones para la firma de la familia presidencial y con la que Mauricio Macri debió dar marcha atrás luego del escándalo. Lijo investiga la responsabilidad penal del Presidente; del ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad; del director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Comunicaciones, Juan Mocoroa; y de otros funcionarios. Para la fiscal del caso en el fuero comercial, Gabriela Boquin, se trató de un arreglo “abusivo”.
Los apoderados de la entidad bancaria se presentaron en los tribunales federales con un escrito muy concreto y preciso en que explicaron que el 29 de junio de 2016, el banco se había opuesto al acuerdo con Correo Argentino SA por considerar que la negociación no era conveniente para el Estado. “No había un cambio sustancial de la propuesta (de Correo Argentino SA) analizada oportunamente por el Directorio”, dice el escrito. El Nación, que entonces estaba al mando de Carlos Melconian, afirmó ante el juez que la entidad “no se opuso” formalmente, pero que tampoco dio su conformidad al arreglo que se estaba llevando adelante en el fuero comercial.
De todos modos, el Banco Nación no presentó por el momento copia alguna del informe original realizado por los técnicos del banco en donde dan sus razones, sino que sus abogados lo resumieron en esos dos párrafos. Lo que sí presentó fue una copia de un informe de la gestión kirchnerista, fechado en noviembre de 2015, en el que se analiza una deuda de Correo Argentino SA y se decide que la oferta de la empresa “provoca una fuerte desvalorización” a las arcas del Estado por las condiciones, los intereses y plazos en el pago.
El informe del año 2015 asegura que la propuesta de Correo Argentino “no compensa siquiera la pérdida de nuestro capital por el transcurso del tiempo”.
El banco no informa si el informe de 2015 trata de la deuda de Correo con el Estado o si se refiere a una deuda de Correo con el banco estatal. El escrito será analizado por el juzgado en los próximos días.






