A través de la publicación del Decreto 956/2020 en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó la extensión del distanciamiento social, preventivo y obligatorio en casi todo el país hasta el 20 de diciembre.
Tal como anunció el presidente Alberto Fernández el viernes, solo tres ciudades permanecen en cuarentena estricta tras varios meses de aislamiento.
Como anunció el presidente Alberto Fernández el viernes, tras varios meses de confinamiento solo tres provincias permanecerán en aislamiento social, preventivo y obligatorio en esta nueva etapa. Las excepciones son Bariloche y Dina Huapi, en Río Negro, y Puerto Deseado, en Santa Cruz.
Según el texto oficial, las autoridades de cada jurisdicción argentina podrá “dictar normas reglamentarias para limitar la circulación por horarios o por zonas, con el fin de evitar situaciones que puedan favorecer la propagación del virus”.
En tanto, se recordó que durante este periodo “las personas deberán mantener entre ellas una distancia mínima de 2 metros, utilizar tapabocas en espacios compartidos, higienizarse asiduamente las manos, toser en el pliegue del codo, desinfectar las superficies, ventilar los ambientes y dar estricto cumplimiento a los protocolos” vigentes.
El Gobierno también explicó que las actividades deportivas se podrán hacer “siempre que no impliquen una concurrencia superior a diez personas cuando se realicen en lugares cerrados”, mientras que permanecen prohibidos “los eventos culturales, sociales, recreativos, religiosos o familiares y actividades en general de mas de 20″ participantes.
En la etapa del distanciamiento se mantiene que el transporte público, hasta nuevo aviso, solo podrá ser utilizado por personal esencial autorizado.
También en el decreto dado a conocer hoy se marca la situación respecto de la vuelta a las clases presenciales en todo el país. «Podrán reanudarse las clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales de acuerdo a los parámetros de evaluación, estratificación y determinación del nivel de riesgo epidemiológico y condiciones establecidas en las Resoluciones N° 364 del 2 de julio de 2020 y N° 370 del 8 de octubre de 2020 del CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN, sus complementarias y modificatorias», se apunta en el texto oficial.
Luego se informa que, de acuerdo a las resoluciones del Consejo Federal de Educación, «si el riesgo fuere bajo, se podrán reanudar las clases presenciales de manera escalonada y progresiva en todos los niveles educativos y modalidades».
Y agrega: «Si el riesgo fuera mediano, se podrán organizar actividades educativas no escolares (artísticas, deportivas, recreativas, de apoyo escolar, u otras) en grupos de no más de diez (10) personas, preferentemente al aire libre, y organizar actividades presenciales de cierre del año lectivo para estudiantes del último año de los niveles primario, secundario y superior».
De todos modos, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, en el marco de las facultades que le confiere la normativa de emergencia, «revisará y prestará conformidad a los planes jurisdiccionales de reanudación de clases, enmarcados en la regulación antes citada».DISPO en casi todo el país: ¿qué dice el decreto que extiende el aislamiento?De todos modos, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, en el marco de las facultades que le confiere la normativa de emergencia, «revisará y prestará conformidad a los planes jurisdiccionales de reanudación de clases, enmarcados en la regulación antes citada».