Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El Gobierno espera más vacunas y ratifica el «enfoque federal» de la distribución

Belen by Belen
8 marzo, 2021
in Política
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Luego de superar el primer millón de vacunados, el Gobierno nacional continúa con el operativo de distribución de dosis con «enfoque federal» mientras espera para las próximas semanas nuevas remesas de Sputnik V.

También podría gustarte

El Oso Leavy visitó Rosario de Lerma y llamó a construir una Salta más justa y con futuro

⚖️ Urtubey advierte: “Con Milei Argentina recuperó la memoria del cipayismo”

🗳️ Milei y Macri definirán cambios en el gabinete tras las elecciones

La cartera de Salud difundió un comunicado suscripto por la ministra Carla Vizzotti y los ministros del área de las 24 jurisdicciones en el que subrayaron el carácter «unido» y «consensuado» del trabajo de inmunización que se está realizando para enfrentar la pandemia.

En ese sentido, durante un acto realizado el viernes en la localidad de Ituzaingó, el presidente Alberto Fernández explicó que la Argentina «compró vacunas dónde había vacunas», cuestionó a aquellos que impugnaban los acuerdos con Moscú por la Sputnik V en base a razones «ideológicas» y planteó que se hizo «lo que le conviene al pueblo» y en ejercicio de la «soberanía» (por la compra en simultáneo a distintos laboratorios internacionales).

Además, el primer mandatario aseguró que en el tiempo que viene «hay que vacunar más» y «a mayor ritmo», definiciones que se vinculan con las negociaciones en curso para que lleguen más dosis en lo que resta de marzo.

El 10% de los países acaparan el 90% de las vacunas, por eso que hoy estemos avanzando en la vacunación es un gran logro. No de un gobierno, de toda la sociedad argentina.

Los agoreros de siempre dijeron barbaridades de la vacuna. Hoy esa vacuna está salvando vidas. pic.twitter.com/ESDEkZcBaV

— Alberto Fernández (@alferdez) March 6, 2021

Sobre este punto, sin embargo, en la Casa Rosada prefieren no adelantar cantidades ni fechas.

De cualquier manera, en el Ejecutivo se aguarda la paulatina normalización de las entregas de la Sputnik V, la llegada de las primeras de AstraZeneca desde México y sobre todo apuestan por las «muy avanzadas gestiones» para recibir «más vacunas Sinopharm en el corto plazo», informaron fuentes oficiales.

«Hay muy buenas expectativas que sigan llegando vacunas de ambos», señalaron tras una consulta puntual sobre la vacuna china Sinopharm y la rusa Sputnik V.

Por otro lado, en relación al desarrollo conjunto de la Universidad de Oxford y la compañía AstraZeneca, en el Gobierno esperan la llegada de un primer lote en las próximas semanas.

En ese proyecto participan los laboratorios privados mAbxience, de Argentina, y Liomont, de México, con el objetivo de producir vacunas contra el coronavirus para toda América Latina, con la excepción de Brasil.

En la Casa Rosada confían en que un primer lote de vacunas de ese origen llegue a Ezeiza «hacia fines de marzo, pero más probablemente a principios de abril».

A partir de la llegada del primer embarque, calculan, el país podría contar con entregas mensuales de entre 2 y 4 millones de la vacuna de AstraZeneca.

Pronunciamiento de las autoridades sanitarias del país sobre la campaña de vacunación contra COVID-19: “Estamos más unidos que nunca”.

+ info en: https://t.co/IOXmQjE8JK#ArgentinaUnida pic.twitter.com/EcYQTfWZLd

— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) March 6, 2021

Mientras tanto, a un año de la aparición del primer caso positivo de Covid-19 en Argentina, la distribución de dosis hacia las provincias se sostiene según el criterio ‘federal’ (de acuerdo a la población total de cada jurisdicción) y a medida que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) va ‘liberando’ los lotes.

Ante los reclamos de la Ciudad de Buenos Aires para modificar el número de vacunas que se asigna a cada jurisdicción, la Casa Rosada insistió en que seguirá usando el mismo principio que se usó para la distribución de respiradores.

Sobre este tema, la cartera de Salud difundió este sábado un comunicado suscripto por la ministra Carla Vizzotti y los ministros del área de las 24 jurisdicciones en el que subrayaron el carácter «unido» y «consensuado» del trabajo de inmunización que se está realizando para enfrentar la pandemia.

«Todas las jurisdicciones nos unimos para superar los obstáculos que van surgiendo: el principal es la dificultad de acceso a vacunas en todo el mundo, por la altísima demanda simultánea», consignaron los ministros en el documento, y luego agregaron: «Esto lleva a que, cuando se prioriza a algunos sectores, se posterga a otros, hasta que llegue el próximo embarque».

«Si bien es imposible lograr un consenso absoluto, sí es posible diferenciar los cuestionamientos razonables de las críticas malintencionadas», subrayaron en el comunicado que lleva la firma de Vizzotti y de los responsables de Salud de todas las jurisdicciones, entre ellos el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós.

En el portal BA Data, la comunidad va a poder acceder, monitorear y descargar datos sobre el avance de la campaña de vacunación: vacunas aplicadas por subsector, otorgamiento de turnos, distinción por género, día y lugar de vacunación, entre otros datos relevantes en la temática.

— Fernán Quirós (@FernanQuirosBA) March 3, 2021

El miércoles pasado, Quirós había pedido que las vacunas se repartan de acuerdo a la cantidad de adultos mayores y de personal sanitario de cada jurisdicción -dos grupos poblacionales de mayor presencia en CABA- mientras que Nación ratificó que la distribución seguirá siendo proporcional al número de la población total de cada provincia.

El tema seguramente llegará a la mesa del Consejo Federal de Salud (Cofesa), que tiene previsto reunirse el viernes 12 de marzo próximo.

La postura de Quirós fue objetada en los últimos días por parte varios dirigentes del Frente de Todos, como la legisladora porteña Paula Penacca; el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, y el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.

Por otro lado, durante su presencia el viernes en Ituzaingó, Fernández celebró haber superado el millón de vacunados pero también deslizó una crítica a la campaña vacunatoria del Gobierno porteño.

Tras destacar que la campaña vacunatoria del PAMI se abrió «para que se vacune a toda la comunidad», el Presidente contrastó esa iniciativa «con otros lados, donde se dieron las vacunas a obras sociales para que se las apliquen sólo a sus afiliados».

En el comunicado de Vizzotti y todos los ministros de Salud se remarcó que «las autoridades sanitarias» de las 24 jurisdicciones, junto al Gobierno nacional, están «más unidas que nunca», y que el objetivo es «construir sobre lo ya construido, con la mirada en corregir todo lo que haga falta, para mejorar el acceso a las vacunas y así disminuir el impacto en la mortalidad de una posible segunda ola».

Plan de Vacunación COVID-19

Aplicaciones totales: 1.430.873

Vacunados con 1 dosis: 1.094.293 personas

Vacunados con 2 dosis: 336.580 personas

Monitor Público de Vacunación????https://t.co/HoQztPaLaI

— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) March 5, 2021

La prioridad puesta en el avance de la vacunación se refleja en el Monitor Público de Vacunación, que a última hora del viernes mostraba un total de 1.472.510 aplicaciones distribuidas entre todo el país, de las cuales 1.133.362 personas fueron inmunizadas con una sola dosis y 339.148 con las dos.

Por otra parte, en relación al tránsito de las vacunas desde que llegan al aeropuerto de Ezeiza hasta que son aplicadas, si bien se está trabajando para reducir plazos, en el Ejecutivo informaron que se necesitan entre 5 y 7 días sólo para alistar los cargamentos que se envían a las provincias.

Apenas un avión toca pista en el aeropuerto, intervienen Andreani y el Correo Argentino -para el transporte refrigerado- pero también el Ministerio de Salud y Anmat, que están a cargo de la evaluación de la partida, el ingreso en el sistema y la división de las dosis para cada jurisdicción.

Al completarse ese circuito se concreta la ‘liberación’ del cargamento para el viaje hasta las provincias, que las reciben y que tienen su propio mecanismo de control y aplicación.

Como ejemplo, hasta el viernes habían sido despachadas 2,3 millones de las más de 4 millones de dosis recibidas, pero el viernes mismo Vizzotti anunció la incorporación de un lote adicional de 406.800 de vacunas Sinopharm que fueron remitidas hacia todas las provincias.

Las vacunas Sinopharm serán utilizadas para inmunizar a docentes, personal de salud y personas de entre 18 y 59 años con condiciones de riesgo.

El envío de vacunas a las distintas jurisdicciones se volvió a ampliar este sábado con un nuevo envío informado por Vizzotti: en este caso fueron 395.850 dosis de Sputnik V dirigidas a todas las provincias y a la CABA.

Por último, respecto del Covax (el Fondo de Acceso Global para Vacunas del que forma parte la Organización Mundial de la Salud), a la Argentina le corresponderán casi 2 millones de dosis.

La Casa Rosada, sin embargo, todavía aguarda la firma del contrato que formalice el cronograma de entregas.

En paralelo, Colombia se convirtió el lunes pasado en el primer país latinoamericano en recibir el primer lote de vacunas del mecanismo Covax: se trata de una noticia que podría anticipar, en el corto plazo, novedades positivas para la Argentina.

Argentina superará este fin de semana las 3 millones de dosis enviadas a todas las jurisdicciones.

Comenzó hoy la distribución de 395.850 dosis de Sputnik V en todo el país. pic.twitter.com/GjYAjj8F6m

— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) March 6, 2021
Tags: campaña de vacunaciónCoronavirusministro de salud
Previous Post

Estiman que en invierno será necesario importar el 26% de la demanda de gas

Next Post

La renovación de la red federal de fibra óptica requirió una inversión de $3.300 millones

Belen

Belen

Noticias relacionadas

El Oso Leavy visitó Rosario de Lerma y llamó a construir una Salta más justa y con futuro

El Oso Leavy visitó Rosario de Lerma y llamó a construir una Salta más justa y con futuro

by Redacción
14 octubre, 2025
0

El dirigente salteño Sergio “Oso” Leavy visitó este fin de semana Rosario de Lerma, donde compartió una jornada de diálogo...

Juan Manuel Urtubey advirtió que el programa libertario conduce a un “colapso inevitable”

⚖️ Urtubey advierte: “Con Milei Argentina recuperó la memoria del cipayismo”

by Redacción
14 octubre, 2025
0

En una entrevista con Infobae, Juan Manuel Urtubey comenzó por remarcar su posición actual "La política argentina dejó de ser...

🤝 Milei y Macri: reencuentro estratégico en medio de tensiones legislativa

🗳️ Milei y Macri definirán cambios en el gabinete tras las elecciones

by Redacción
14 octubre, 2025
0

En medio de la campaña electoral, el presidente Javier Milei decidió aplazar cualquier modificación en su gabinete hasta después de...

🧾 Entra en vigencia la ley que obliga a los comercios a permitir el uso de posnet frente al cliente

🧾 Entra en vigencia la ley que obliga a los comercios a permitir el uso de posnet frente al cliente

by Redacción
14 octubre, 2025
0

Desde esta semana, rige en todo el país una ley que obliga a los comercios a permitir que los clientes...

Next Post
La renovación de la red federal de fibra óptica requirió una inversión de $3.300 millones

La renovación de la red federal de fibra óptica requirió una inversión de $3.300 millones

Alberto Fernández y los gobernadores se unen contra la violencia de género

Alberto Fernández y los gobernadores se unen contra la violencia de género

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reforzaron las recomendaciones a comercios por el Día de la Madre
Salta

Reforzaron las recomendaciones a comercios por el Día de la Madre

15 octubre, 2025
Obras de infraestructura y reparación de calles avanzan en distintos puntos de la ciudad
Tartagal

Obras de infraestructura y reparación de calles avanzan en distintos puntos de la ciudad

15 octubre, 2025
Salta apuesta a la capacitación técnica para ingresar al Mercado de Carbono
Salta

Salta apuesta a la capacitación técnica para ingresar al Mercado de Carbono

15 octubre, 2025
Operativo del Registro Civil en barrios de la Capital: entregarán turnos desde las 9
Salta

Operativo del Registro Civil en barrios de la Capital: entregarán turnos desde las 9

15 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados