Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El Gobierno mostró su «preocupación» por la alteración de los procesos electorales en Bolivia y Ecuador

Belen by Belen
27 julio, 2020
in Política
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El Gobierno nacional observa con «preocupación» y sigue con «atención» los procesos electorales que se desarrollan en Bolivia y en Ecuador.

También podría gustarte

Denuncian viaje de lujo a Dubai de la diputada Emilia Orozco con fondos públicos

⚔️ Milei redobla su ofensiva: “Podríamos estar poniéndole el último clavo al cajón del kirchnerismo”

🧓 Otro escándalo en el PAMI: denuncian sobreprecios de hasta 700% en lentes para jubilados

La Cancillería dijo seguir «con atención» ambas situaciones. En particular, se refirieron a maniobras que afecten la voluntad popular, a través de acciones, como la manipulación del calendario electoral, la intención de proscripción de dirigentes políticos o de impedir la participación de fuerzas políticas.

Siempre sobre la base del respeto a la autodeterminación de las Naciones y la no injerencia en asuntos internos de otros Estados -algo que Argentina reclama para la superación de la crisis en Venezuela-, la Casa Rosada no está dispuesta a ignorar las recientes denuncias hechas por los expresidentes Evo Morales (Bolivia) y Rafael Correa (Ecuador) sobre los intentos de «proscripción» de esos líderes y de sus fuerzas políticas, de cara a los próximos comicios generales en esos países.

«Desde la Cancillería seguimos con atención y vemos con preocupación maniobras que intenten afectar la voluntad popular, a través de acciones, como la manipulación del calendario electoral, la intención de proscripción de dirigentes políticos o de impedir la participación de fuerzas políticas«, declaró a Télam, el jefe de Gabinete de la Cancillería, Guillermo Justo Chaves.

En los últimos días, los tribunales electorales de Bolivia y Ecuador tomaron decisiones que generaron un fuerte rechazo de organizaciones sociales, sindicatos y fuerzas de izquierda y que fueron denunciadas como un intento de «proscripción» por Correa (desde Bélgica) y Morales, quien reside en Argentina en condición de refugiado político, tras el golpe de Estado y un breve exilio en México.

Bolivia

En un clima de creciente tensión política, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia anunció el pasado jueves una nueva postergación de los comicios generales por la pandemia de coronavirus, y los convocó para el próximo 18 de octubre, en una decisión que Morales calificó como un «nuevo golpe a la democracia», y encendió luces de alarma en el Movimiento al Socialismo (MAS), que lidera el exmandatario y en la COB, principal central obrera.

Las elecciones presidenciales habían sido programadas inicialmente para mayo, pero con la irrupción del Covid-19, primero fueron postergadas al 6 de septiembre y ahora al 18 de octubre, con la anuencia del Gobierno de facto de Jeanine Áñez.

La contienda electoral reemplazará así a los comicios del año pasado, en los que Evo Morales logró su reelección, pero que luego fueron anulados por denuncias de fraude nunca comprobadas.

Desde la cartera que encabeza el canciller Felipe Solá hicieron saber que Argentina espera «un rápido» retorno de Bolivia al «orden constitucional», a través de «elecciones transparentes y libres».

«El Gobierno argentino respeta la no injerencia en asuntos internos de otros Estados, pero teniendo en cuenta algo que es clave: que el Gobierno de Áñez es un Gobierno ilegítimo porque es resultado de un golpe de Estado y, por lo tanto, no reconocido por nosotros, creemos que Bolivia debe volver rápidamente al orden constitucional», afirmó días atrás Chaves, en una entrevista con esta agencia.

En la misma sintonía, se expresó luego el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, quien, a través de su cuenta en Twitter, condenó la intención del «Gobierno de facto de Bolivia» de «pretender postergar las elecciones libres y proscribir a la principal fuerza política del país» a través de acciones judiciales que intenta inhabilitar al candidato presidencial del MAS, Luis Arce, exministro del Gobierno de Morales y favorito, según marcan todas las encuestas.

«El Gobierno de facto quiere ganar más tiempo para continuar con la persecución contra dirigentes sociales y contra candidatos del MAS-IPSP. Esa es otra forma de proscripción. Por eso no quiere elecciones el 6 de septiembre», había denunciado Morales en su cuenta de Twitter.

La postura de Argentina es clara: «Los cronogramas electorales están para respetarse; son parte de la legalidad y legitiman un sistema democrático. La manipulación de las fechas no es sana para ninguna democracia».

Chaves afirmó que para el Gobierno de Alberto Fernández «una nueva postergación ataca la idea de elecciones transparentes y pone un manto de dudas sobre si la imposición de esta nueva fecha obedece a una especulación electoral».

Ecuador

En Ecuador, a siete meses de los comicios y a un mes del plazo último para que cada partido o alianza presente candidatos, el Consejo Nacional Electoral suspendió al partido de Correa y el Tribunal de la Corte Nacional confirmó la condena a 8 años de prisión contra el expresidente y sus exfuncionarios.

Correa -el dirigente más popular de ese país, según todas las encuestas y posible candidato a la vicepresidencia- vinculó esto con un intento del Gobierno de Lenin Moreno de dejarlo fuera del proceso electoral (al igual que a su partido Fuerza Compromiso Social) de cara a las generales del 7 de febrero de 2021.

Al respecto, el jefe de Gabinete de la Cancillería argentina sostuvo que el Gobierno ve con «preocupación que haya una nueva forma de desviar el ejercicio de la voluntad popular, a partir de la proscripción de dirigentes, de fuerzas políticas o de manipulación arbitraria del calendario electoral».

«Esas tres cuestiones atentan contra una democracia sana», afirmó Chaves, quien no dudó en caracterizar la situación judicial de Correa como un típico «caso lawfare», como -dijo- los sufridos por Luiz Inacio «Lula» da Silva (Brasil) o la propia Cristina Fernández de kirchner, entre otros.

«Sabemos que la persecución judicial por razones políticas o lawfare ha sido algo que atravesó Latinoamérica y que en los últimos años sirvió a ciertos Gobiernos como instrumento para anular la participación política de dirigentes muy importantes: lo intentan hacer con Evo Morales, ocurrió con Lula, quisieron hacerlo con Cristina y ahora con Correa», reflexionó.

En ese contexto, el funcionario planteó la necesidad de que la comunidad internacional ponga «estos temas sobre la mesa, siempre sin inmiscuirnos en asuntos internos de otros Estados y exigir un tratamiento legal acorde a derecho y que las cuestiones políticas no sean utilizadas para persecuciones judiciales».

Por último, afirmó que la gestión de Alberto Fernández «aspira» que, tanto en Bolivia como en Ecuador, «las instituciones funcionen en forma plena, transparentes con posibilidades iguales para todos los competidores y con existencia del fair play (respeto por las reglas de juego) democrático».

«En la medida que en una contienda electoral con todas las garantías se imponga la fuerza política que se imponga, el Gobierno argentino va a ser el primero en defender esos resultados, interdependientemente del signo ideológico que vaya a gobernar cualquiera de los países de la región».

Tags: BoliviaecuadorFelipe Solá
Previous Post

Maradona volvió a apuntar a Macri

Next Post

Mauricio Macri en la causa por el Correo Argentino: rechazan pedido para dilatar camino a la quiebra

Belen

Belen

Noticias relacionadas

Denuncian viaje de lujo a Dubai de la diputada Emilia Orozco con fondos públicos

Denuncian viaje de lujo a Dubai de la diputada Emilia Orozco con fondos públicos

by Redacción
3 septiembre, 2025
0

El canal de stream Carnaval, el mismo que reveló los audios que destaparon el escándalo de coimas en la Agencia...

💸 Morgan Stanley lanza una advertencia: “Los inversores están confundidos con Milei”

⚔️ Milei redobla su ofensiva: “Podríamos estar poniéndole el último clavo al cajón del kirchnerismo”

by Redacción
3 septiembre, 2025
0

💬 Primeras palabras tras el escándalo La entrevista fue la primera aparición pública de Milei luego del escándalo por presuntas...

🧓 Otro escándalo en el PAMI: denuncian sobreprecios de hasta 700% en lentes para jubilados

🧓 Otro escándalo en el PAMI: denuncian sobreprecios de hasta 700% en lentes para jubilados

by Redacción
2 septiembre, 2025
0

El organismo que dirige Esteban Leguízamo, bajo la órbita del ministro de Salud Mario Lugones, modificó el sistema de compras...

⚡ Caputo adjudica “pilas gigantes” a su primo y duplica el costo de la energía en dólares

⚡ Caputo adjudica “pilas gigantes” a su primo y duplica el costo de la energía en dólares

by Redacción
2 septiembre, 2025
0

La Secretaría de Energía habilitó la instalación de 677 MW en baterías de almacenamiento que recién estarán operativas en el...

Next Post
Mauricio Macri en la causa por el Correo Argentino: rechazan pedido para dilatar camino a la quiebra

Mauricio Macri en la causa por el Correo Argentino: rechazan pedido para dilatar camino a la quiebra

Fernández: «Por cuatro años pasó una pandemia sin ningún virus que dejó a miles en la pobreza»

Fernández: "Por cuatro años pasó una pandemia sin ningún virus que dejó a miles en la pobreza"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policiales

Últimos testimonios en el juicio por el homicidio de un niño en Barrio Solidaridad

3 septiembre, 2025
Juicio en la Unidad Carcelaria: familiares admiten transferencias solicitadas por internos
Policiales

Juicio en la Unidad Carcelaria: familiares admiten transferencias solicitadas por internos

3 septiembre, 2025
Recuperan en Río Negro un vehículo desaparecido en Rosario de Lerma
Policiales

Recuperan en Río Negro un vehículo desaparecido en Rosario de Lerma

3 septiembre, 2025
El Señor y la Virgen del Milagro visitarán Casa de Gobierno por cuarto año consecutivo
Salta

Salud Pública emite recomendaciones clave para las peregrinaciones del Milagro Salteño

3 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados