Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Elecciones 2019: el Gobierno redujo a la mitad el tiempo de campaña en medios

inclusion by inclusion
21 junio, 2019
in Política
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo redujo a 5% el espacio que los medios audiovisuales deben ceder a la campaña proselitista. Hasta ahora era de 10%.

A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno redujo a 5% el espacio que los medios audiovisuales deben ceder a la campaña proselitista, que hasta ahora era de 10%. Se trata de tiempo gratuito que se cedía a los partidos de cara a las elecciones, y que con esta decisión se reduce a la mitad.

El Poder Ejecutivo indicó que los servicios de comunicación audiovisual y señales que cuenten con una programación igual o mayor a doce horas deberán destinar el cinco por ciento del tiempo mencionado «para la difusión de mensajes de campaña electoral en servicios de comunicación audiovisual para las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias y las elecciones nacionales».

Esta disposición reemplaza el artículo 2 del decreto 1142/15, el cual determinaba que el tiempo cedido debía ser del 10%.

El decreto detalló además como se distribuirá el tiempo publicitario entre todas las agrupaciones políticas, divididas a su vez por categoría de cargos a elegir.

Elecciones presidenciales

  • a) Para la campaña de Presidente y Vicepresidente de la Nación el CINCUENTA POR CIENTO (50%);
  • b) Para la campaña de Senadores Nacionales el VEINTICINCO POR CIENTO (25%);
  • c) Para la campaña de Diputados Nacionales el VEINTICINCO POR CIENTO (25%).

En aquellos distritos en que no se elija la categoría de Senadores Nacionales, los espacios que le corresponderían se adicionarán en partes iguales a las categorías enunciadas en los incisos a) y c) del presente apartado.

Elecciones legislativas

  • a) Para la campaña de Senadores Nacionales el CINCUENTA POR CIENTO (50%);
  • b) Para la campaña de Diputados Nacionales el CINCUENTA POR CIENTO (50%).

En aquellos distritos en que no se elija la categoría Senadores Nacionales, la totalidad de los espacios se asignarán a la categoría Diputados Nacionales.»

En el caso en que uno o más distritos celebren elecciones provinciales en forma simultánea con las elecciones nacionales, las proporciones de distribución del tiempo cedido por los servicios de comunicación audiovisual y señales serán las siguientes:

Elecciones presidenciales, cuando coincidan con elecciones a gobernador y legislativas provinciales

  • a) Para la campaña de Presidente y Vicepresidente de la Nación el CUARENTA POR CIENTO (40%);
  • b) Para la campaña de Senadores Nacionales el QUINCE POR CIENTO (15%);
  • c) Para la campaña de Diputados Nacionales el QUINCE POR CIENTO (15%);
  • d) Para la campaña de Gobernador y Vicegobernador el VEINTE POR CIENTO (20%);
  • e) Para la campaña de Legisladores Provinciales el DIEZ POR CIENTO (10%).

En aquellos distritos en que no se elija la categoría Senadores Nacionales, los espacios que le corresponderían se adicionarán en partes iguales a las categorías indicadas en los incisos a), c), d) y e) del presente apartado.

Elecciones legislativas, cuando coincidan con legislativas nacionales

  • a) Para la campaña de Senadores Nacionales el CUARENTA POR CIENTO (40%);
  • b) Para la campaña de Diputados Nacionales el CUARENTA POR CIENTO (40%);
  • c) Para la campaña de Legisladores Provinciales el VEINTE POR CIENTO (20%).

En aquellos distritos en que no se elija la categoría Senadores Nacionales, los espacios que le corresponderían se adicionarán en partes iguales a las categorías que se indican en los incisos b) y c) del presente apartado.

En el decreto también se aclaró que en el caso de haber segunda vuelta, la distribución de los tiempos de publicidad electoral serán los mismos que fueran incluidos en los listados definitivos del ENACOM en las elecciones generales. La campaña electoral en los servicios de comunicación audiovisual y señales «comenzará DIEZ (10) días antes de la fecha de los comicios y finalizará CUARENTA Y OCHO (48) horas antes del inicio de los comicios».

«En el caso de elecciones presidenciales los servicios de comunicación audiovisual de alcance nacional y las señales de alcance nacional sólo emitirán publicidad para las categorías de Presidente y Vicepresidente de la Nación», especifica el decreto.

En el caso de elecciones legislativas, la totalidad del tiempo cedido por los servicios de comunicación audiovisual de alcance nacional y las señales nacionales, se dividirá, en primer lugar, entre todos los distritos en proporción al padrón electoral, asignando luego el tiempo resultante a cada distrito para las categorías de diputados nacionales y, eventualmente, senadores nacionales.

También podría gustarte

🧠 Milei compartió una Noticia Falsa para criticar al kirchnerismo y generó polémic

🤝 Milei se prepara para su reunión bilateral con Donald Trump en EE.UU

Urtubey en campaña: «Tenemos dos semanas para seguir uniendo fuerzas por Salta»

A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo redujo a 5% el espacio que los medios audiovisuales deben ceder a la campaña proselitista. Hasta ahora era de 10%.

A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno redujo a 5% el espacio que los medios audiovisuales deben ceder a la campaña proselitista, que hasta ahora era de 10%. Se trata de tiempo gratuito que se cedía a los partidos de cara a las elecciones, y que con esta decisión se reduce a la mitad.

El Poder Ejecutivo indicó que los servicios de comunicación audiovisual y señales que cuenten con una programación igual o mayor a doce horas deberán destinar el cinco por ciento del tiempo mencionado «para la difusión de mensajes de campaña electoral en servicios de comunicación audiovisual para las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias y las elecciones nacionales».

Esta disposición reemplaza el artículo 2 del decreto 1142/15, el cual determinaba que el tiempo cedido debía ser del 10%.

El decreto detalló además como se distribuirá el tiempo publicitario entre todas las agrupaciones políticas, divididas a su vez por categoría de cargos a elegir.

Elecciones presidenciales

  • a) Para la campaña de Presidente y Vicepresidente de la Nación el CINCUENTA POR CIENTO (50%);
  • b) Para la campaña de Senadores Nacionales el VEINTICINCO POR CIENTO (25%);
  • c) Para la campaña de Diputados Nacionales el VEINTICINCO POR CIENTO (25%).

En aquellos distritos en que no se elija la categoría de Senadores Nacionales, los espacios que le corresponderían se adicionarán en partes iguales a las categorías enunciadas en los incisos a) y c) del presente apartado.

Elecciones legislativas

  • a) Para la campaña de Senadores Nacionales el CINCUENTA POR CIENTO (50%);
  • b) Para la campaña de Diputados Nacionales el CINCUENTA POR CIENTO (50%).

En aquellos distritos en que no se elija la categoría Senadores Nacionales, la totalidad de los espacios se asignarán a la categoría Diputados Nacionales.»

En el caso en que uno o más distritos celebren elecciones provinciales en forma simultánea con las elecciones nacionales, las proporciones de distribución del tiempo cedido por los servicios de comunicación audiovisual y señales serán las siguientes:

Elecciones presidenciales, cuando coincidan con elecciones a gobernador y legislativas provinciales

  • a) Para la campaña de Presidente y Vicepresidente de la Nación el CUARENTA POR CIENTO (40%);
  • b) Para la campaña de Senadores Nacionales el QUINCE POR CIENTO (15%);
  • c) Para la campaña de Diputados Nacionales el QUINCE POR CIENTO (15%);
  • d) Para la campaña de Gobernador y Vicegobernador el VEINTE POR CIENTO (20%);
  • e) Para la campaña de Legisladores Provinciales el DIEZ POR CIENTO (10%).

En aquellos distritos en que no se elija la categoría Senadores Nacionales, los espacios que le corresponderían se adicionarán en partes iguales a las categorías indicadas en los incisos a), c), d) y e) del presente apartado.

Elecciones legislativas, cuando coincidan con legislativas nacionales

  • a) Para la campaña de Senadores Nacionales el CUARENTA POR CIENTO (40%);
  • b) Para la campaña de Diputados Nacionales el CUARENTA POR CIENTO (40%);
  • c) Para la campaña de Legisladores Provinciales el VEINTE POR CIENTO (20%).

En aquellos distritos en que no se elija la categoría Senadores Nacionales, los espacios que le corresponderían se adicionarán en partes iguales a las categorías que se indican en los incisos b) y c) del presente apartado.

En el decreto también se aclaró que en el caso de haber segunda vuelta, la distribución de los tiempos de publicidad electoral serán los mismos que fueran incluidos en los listados definitivos del ENACOM en las elecciones generales. La campaña electoral en los servicios de comunicación audiovisual y señales «comenzará DIEZ (10) días antes de la fecha de los comicios y finalizará CUARENTA Y OCHO (48) horas antes del inicio de los comicios».

«En el caso de elecciones presidenciales los servicios de comunicación audiovisual de alcance nacional y las señales de alcance nacional sólo emitirán publicidad para las categorías de Presidente y Vicepresidente de la Nación», especifica el decreto.

En el caso de elecciones legislativas, la totalidad del tiempo cedido por los servicios de comunicación audiovisual de alcance nacional y las señales nacionales, se dividirá, en primer lugar, entre todos los distritos en proporción al padrón electoral, asignando luego el tiempo resultante a cada distrito para las categorías de diputados nacionales y, eventualmente, senadores nacionales.

Tags: Boletin Oficialdecretoeleccioneselecciones 2019mediospadron electoral
Previous Post

¿Qué es Slack, la app para empresas que debutó en Wall Street y ahora vale u$s 20.000 millones?

Next Post

Desde las 20 y hasta las 5 de la mañana habrá paro de colectivos

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

📚 Mitómano serial: Milei dijo que aumentaría inversión en educación pero la verdad es que el ajuste es mayor

🧠 Milei compartió una Noticia Falsa para criticar al kirchnerismo y generó polémic

by Redacción
13 octubre, 2025
0

En medio de la tensión política, el presidente Javier Milei volvió a ser protagonista de una controversia digital. Esta vez,...

🇺🇸💵 Argentina apuesta su última bala de plata: Milei negocia respaldo del Tesoro de EE.UU.

🤝 Milei se prepara para su reunión bilateral con Donald Trump en EE.UU

by Redacción
13 octubre, 2025
0

El presidente Javier Milei se encuentra ultimando preparativos para su reunión bilateral con el mandatario estadounidense Donald Trump, prevista para...

Urtubey en campaña: «Tenemos dos semanas para seguir uniendo fuerzas por Salta»

Urtubey en campaña: «Tenemos dos semanas para seguir uniendo fuerzas por Salta»

by Redacción
13 octubre, 2025
0

El candidato a senador nacional por Salta de Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, intensifica su campaña electoral a dos semanas...

🗞️ Salta sin voz en el Congreso: diputados ausentes en sesión clave mientras se diluye el control sobre los DNU

🗞️ Salta sin voz en el Congreso: diputados ausentes en sesión clave mientras se diluye el control sobre los DNU

by Redacción
9 octubre, 2025
0

El diputado nacional Emiliano Estrada (Fuerza Patria) criticó duramente a sus pares salteños por no presentarse en la sesión de...

Next Post
Comienza a funcionar el trasbordo con sistema electrónico

Desde las 20 y hasta las 5 de la mañana habrá paro de colectivos

Pasamos agenda: ¡Comienza un fin de semana colmado de actividades!

Pasamos agenda: ¡Comienza un fin de semana colmado de actividades!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De la chatarra al progreso: la inspiradora recuperación de “La Cantábrica”, el gigante industrial de Morón
Sociedad

De la chatarra al progreso: la inspiradora recuperación de “La Cantábrica”, el gigante industrial de Morón

13 octubre, 2025
Rosario de la Frontera: Ampliación del hospital, se sumarán un total de 64 camas
Municipios

Rosario de la Frontera: Ampliación del hospital, se sumarán un total de 64 camas

13 octubre, 2025
Orán: Avanzan las obras de pavimentación en Barrio Patrón Costas
Municipios

Orán: Avanzan las obras de pavimentación en Barrio Patrón Costas

13 octubre, 2025
Salvador Mazza: La Municipalidad inició obras históricas en el paraje El Sauzal
Municipios

Salvador Mazza: La Municipalidad inició obras históricas en el paraje El Sauzal

13 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados