A solo cuatro días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el escenario político en Salta cambió drásticamente. Lo que hasta hace pocas semanas parecía un mapa electoral definido, hoy muestra un panorama abierto y altamente competitivo.
Según las últimas encuestas, Juan Manuel Urtubey y su espacio Fuerza Patria registran un notable crecimiento, mientras que María Emilia Orozco, candidata de La Libertad Avanza, empieza a perder terreno en medio del desgaste del mileísmo nacional y los escándalos que afectan al oficialismo. A esto se suma que Javier Milei no visitó Salta para respaldar a su candidata, con el fin de no tensar su alianza con el gobernador Gustavo Sáenz.
El analista político Pedro Buttazzoni, codirector de Droit Consultores, advirtió que la contienda será “muy competitiva” y que el fenómeno libertario “ya no tiene el arrastre de 2023”. Según explicó, el espacio de Milei mantiene un núcleo duro del 30 al 35% del electorado, pero si desciende por debajo de ese nivel, “será un fracaso total”.
En el plano provincial, Buttazzoni observó un cambio de clima político: “Los discursos moderados dejaron de funcionar; el electorado exige definiciones más claras”. En ese contexto, el oficialismo provincial activó su estructura de intendentes y funcionarios, aunque “sigue corriendo desde atrás”. Sáenz, consciente del desgaste, endureció su discurso para marcar distancia de la Casa Rosada y reforzar su perfil propio.
Urtubey, el que mejor capitaliza el malestar social
De acuerdo con el análisis, quien mejor logra canalizar el descontento social es Urtubey, que se consolida como alternativa al mileísmo con un piso cercano al 25%. Los especialistas coinciden en que tiene chances concretas de disputar el segundo lugar, aunque su desafío es conquistar al electorado indeciso, cada vez más determinante en el tramo final de la campaña.
Por su parte, Orozco sufre el impacto del desgaste del Gobierno nacional. Los escándalos por coimas en el área de discapacidad y las derrotas legislativas del oficialismo afectaron su imagen y redujeron la fuerza de La Libertad Avanza, que ahora aparece en “zona de riesgo”.
Buttazzoni también analizó el escenario nacional, señalando que el Gobierno “no alcanzará mayoría en ninguna cámara” y que dependerá de acuerdos con gobernadores y fuerzas provinciales para sostener la gobernabilidad. “El lunes posterior a las elecciones será clave para recomponer la relación política y proyectar estabilidad”, anticipó.
En diálogo con Pasaron Cosas, el consultor relativizó el poder de los aparatos partidarios: “El aparato es un mito. Hoy los votos se ganan conectando con la gente. Las viejas prácticas de clientelismo ya no garantizan resultados”.
Elecciones Salta 2025: un escenario abierto
El director de Zuban Córdoba, Gustavo Córdoba, coincidió en que la elección está completamente abierta y que resulta “difícil imaginar una amplia victoria libertaria”. Señaló que Urtubey logró emparejar la contienda, mientras otros espacios ajustan estrategias rumbo al cierre de campaña.
Con la campaña en su etapa más intensa, Flavia Royón apuesta por llegar al Senado con un proyecto centrado en producción y empleo, mientras que las fuerzas políticas ultiman esfuerzos para seducir al electorado indeciso.
Según las proyecciones de Buttazzoni, la participación rondará el 70%, en una elección que se anticipa reñida y decisiva para el futuro político del país.
Redacción Diario Inclusión