Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Con leve impacto del caso Maldonado, Bullrich aventaja a Cristina en Buenos Aires

inclusion by inclusion
12 septiembre, 2017
in Política
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
Massa es quien mayor caudal de votos resignaría. La desaparición de Maldonado estira la grieta, pero no modifica la intención de voto en Cambiemos y Unidad Ciudadana. Ocho de cada diez hablan de un uso político de la causa

También podría gustarte

El empleo informal golpea con fuerza al NOA: uno de cada dos trabajadores sin registrar

🧨 Otro escándalo que envuelve al gobierno de Milei: Espert habría recibido 200.000 dólares de un presunto narcotraficante

🗣️ Monzó exige cambios en el Gabinete y advierte: “La gente la está pasando mal»

A seis días del comienzo de la campaña hacia las generales del 22 de octubre, de acuerdo a los primeros sondeos electorales, Esteban Bullrich se impondría sobre Cristina Fernández de Kirchner por 3,8 puntos de ventaja en los comicios bonaerenses. En tanto, el 76,6% de los bonaerenses consultados no tienen previsto modificar su voto según como evolucione el caso que investiga la desaparición de Santiago Maldonado.

Luego de un extenso período sin que se conocieran datos, justamente a raíz de las repercusiones de la causa Maldonado en la agenda electoral, ayer se difundió un relevamiento de Opinaia, una de las consultoras que más se acercó a los resultados de las últimas PASO. En el mismo, el candidato a senador bonaerense por Cambiemos, Bullrich, cuenta con un 39,8% de intención de voto y supera a Cristina, que totaliza un 36%.

Así, el oficialismo se distanciaría de Unidad Ciudadana por 3,8 puntos, un margen relevante comparando la reñida elección del 13 de agosto, en la que CFK se impuso por 0,21% de ventaja sobre el ex ministro de Educación. Quien mayor caudal de votos resignaría, según el sondeo, sería Sergio Massa.

El referente de 1País bajaría 3,4 puntos desde el 15,26% que consiguió en las PASO a los 11,9% que le proyecta Opinaia para el domingo 22 de octubre. Cuarto se ubicaría el dirigente de izquierda Néstor Pitrola, con un 4,3%, y quinto Florencio Randazzo, con el 3,9%. En tanto, un 4,1% no sabe a qué candidato votar.

Diputados

En la boleta para diputados, la distancia de Cambiemos se haría aún más grande. Graciela Ocaña cuenta con una intención de voto del 40,2%, seguida por la kirchnerista Fernanda Vallejos, que alcanzaría el 35% y por Felipe Solá, que sumaría el 11,8%, Nicolás del Caño, un 5,8% y Eduardo Bucca, un 3,2%.

Otros datos trascendentes que arroja la encuesta de Opinaia tienen que ver con el crecimiento de la imagen positiva del Gobierno nacional en territorio bonaerense, que pasó del 39% al 49% del mes previo a las PASO a la actualidad. La imagen del gobierno provincial que encabeza María Eugenia Vidal también fue en ascenso, del 52% al 57%.

El impacto del caso Maldonado

El otro informe que se oficializó ayer fue el de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), que midió el impacto que tuvo la desaparición de Maldonado entre los bonaerenses. El 88,3% de los que votan en octubre a Cambiemos se mostró de acuerdo con el accionar de Gobierno en el caso mientras que el 95,5% que votará a CFK cree que es incorrecto. Hay un 76,6 % que dice que, sin importar como evolucione el caso, no modificará su voto en octubre, frente al 23,4% que podría ver su decisión afectada en octubre.

Los datos muestran una grieta cada vez más amplia en buena parte de la opinión pública, con votantes de ambos espacios que coinciden en un sólo aspecto: el 81,3% sostiene que a la clase política en general le importa el rédito político electoral que puede dar el caso.

En relación a la actuación de Gendarmería en el caso, el 55% considera que el Gobierno debió haber separado a los efectivos involucrados. En ese sentido, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich conserva un 50% de imagen positiva. El 75% de los bonaerenses, en tanto, dice desconocer el reclamo mapuche en Chubut.

Tags: cambiemosCristina KirchnerElecciones 2017EncuestasEsteban BullrichFlorencio RandazzokirchnerismomacrismoNéstor Pitrolasantiago maldonadoSergio Massaunidad ciudadana
Previous Post

Cristina Kirchner pidió el voto de toda la oposición para poner límites al «ajuste»

Next Post

Massa le respondió a Cristina: «El diálogo con quienes nos dividieron no es posible»

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

El empleo informal golpea con fuerza al NOA: uno de cada dos trabajadores sin registrar

El empleo informal golpea con fuerza al NOA: uno de cada dos trabajadores sin registrar

by Redacción
29 septiembre, 2025
0

El Noroeste Argentino atraviesa una de sus principales deudas sociales: la informalidad laboral. Según los últimos relevamientos, la región lidera...

💼 Valijas, narcos y vínculos libertarios: Grabois acusa a Espert de integrar una red criminal

🧨 Otro escándalo que envuelve al gobierno de Milei: Espert habría recibido 200.000 dólares de un presunto narcotraficante

by Redacción
29 septiembre, 2025
0

Un apunte contable fechado en febrero de 2020 encendió una bomba política: José Luis Espert, diputado de La Libertad Avanza...

🗣️ Monzó exige cambios en el Gabinete y advierte: “La gente la está pasando mal»

🗣️ Monzó exige cambios en el Gabinete y advierte: “La gente la está pasando mal»

by Redacción
29 septiembre, 2025
0

En una intervención que resonó en el tablero político, el diputado Emilio Monzó reclamó públicamente un cambio de Gabinete y...

🤝 Milei y Macri: reencuentro estratégico en medio de tensiones legislativa

🤝 Milei y Macri: reencuentro estratégico en medio de tensiones legislativa

by Redacción
29 septiembre, 2025
0

Después de más de un año de silencio, Javier Milei y Mauricio Macri retomaron contacto en un momento de alta...

Next Post
«Nosotros no modificamos nuestro objetivo por un voto más o un voto menos»

Massa le respondió a Cristina: "El diálogo con quienes nos dividieron no es posible"

En el primer año de Gobierno de Macri, la deuda externa creció 13% a U$S 192.462 millones

Gobierno destina $ 1.000 millones para financiar a emprendedores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El empleo informal golpea con fuerza al NOA: uno de cada dos trabajadores sin registrar
Política

El empleo informal golpea con fuerza al NOA: uno de cada dos trabajadores sin registrar

29 septiembre, 2025
Flavia Royón en Campo Quijano: “La salida no es con gritos ni con promesas vacías, la salida es con trabajo, producción y crecimiento”
Salta

Flavia Royón en Campo Quijano: “La salida no es con gritos ni con promesas vacías, la salida es con trabajo, producción y crecimiento”

29 septiembre, 2025
“Argentina produce para 350 millones, pero no puede alimentar a su gente”
Economia

“Argentina produce para 350 millones, pero no puede alimentar a su gente”

29 septiembre, 2025
Cabra Corral: Más de 120 voluntarios recolectaron tres toneladas de residuos
Municipios

Cabra Corral: Más de 120 voluntarios recolectaron tres toneladas de residuos

29 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados