Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Todo lo que dejó la 136° apertura de sesiones ordinarias

inclusion by inclusion
2 marzo, 2018
in Política
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
El Presidente Mauricio Macri inauguró hoy su tercera Asamblea Legislativa.

El presidente Mauricio Macri encabezó la apertura del 136° período de sesiones ordinarias del Congreso con un discurso en el que dejó varios anuncios y proyectos que enviará para que sea debatido por los legisladores.

También podría gustarte

El empleo informal golpea con fuerza al NOA: uno de cada dos trabajadores sin registrar

🧨 Otro escándalo que envuelve al gobierno de Milei: Espert habría recibido 200.000 dólares de un presunto narcotraficante

🗣️ Monzó exige cambios en el Gabinete y advierte: “La gente la está pasando mal»

De esa forma, como todos los 1º de marzo, dio inicio al año parlamentario para el que quedan pendientes proyectos como los de modernización del Estado y la ley de mercado de capitales y se sumarán, de acuerdo al pedido del Presidente, otros como la despenalización del aborto y las reformas del Código Penal y del Código Penal Procesal.

Breve historia de la apertura de sesiones
La apertura de sesiones ordinarias se hace en el marco de una Asamblea Legislativa en la Cámara de Diputados. La primera fue realizada en 25 de mayo de 1862 liderada por el entonces presidente Bartolomé Mitre en la Manzana de las Luces, ubicada en la calle Perú al 200 y primera sede del Congreso Nacional.

Las inauguraciones del año legislativo se hacían en fechas cercanas al 25 de mayo ya que el período legislativo duraba entre el inicio de ese mes y finales de septiembre, lo que se modificó con la reforma de la Constitución de 1994 que extendió las sesiones desde el 1 de marzo al 30 de noviembre.

El artículo 99 inciso 8 de la Carta Magna incluye dentro de las atribuciones del presidente: “Hace anualmente la apertura de las sesiones del Congreso, reunidas al efecto ambas Cámaras, dando cuenta en esta ocasión del estado de la Nación, de las reformas prometidas por la Constitución, y recomendando a su consideración las medidas que juzgue necesarias y convenientes”.

Desde 1862 a la fecha los períodos en los que no se realizó el acto fueron aquellos en los que no funcionó el Congreso: en 1908 cuando el mandatario José Figueroa Alcorta cerró por decreto el Parlamento de mayoría opositora y los años de dictadura militar. Desde la vuelta a la democracia siete presidentes encabezaron el inicio del año legislativo de forma ininterrumpida.

La tercera apertura del Congreso de Macri

El presidente Mauricio Macri comenzó su discurso ante la Asamblea Legislativa pasadas las 11 con un homenaje a los 44 tripulantes del desaparecido submarino ARA San Juan, y ratificó su compromiso para «hacer todo lo que está al alcance» del gobierno para encontrar el navío.

La ceremonia comenzó una hora antes a cargo de la vicepresidenta Gabriela Michetti acompañada por el titular provisional del Senado Federico Pinedo y el presidente de la Cámara de Diputados Emilio Monzó, quien izó la bandera nacional en el recinto.

Se trató de la tercera apertura de sesiones ordinarias que encabezó Macri. Durante su discurso resaltó que “se está combatiendo la pobreza para que nadie quede atrás”, indicó que “la inflación y la desocupación está bajando” e indicó que todos esos cambios económicos “están hechos sobre bases firmes y van a durar para toda la vida».

En cuanto a los proyectos se refirió al de la despenalización del aborto que tendrá tratamiento legislativo este año, abogó por reformas en el Código Penal y el Código Penal Procesal y pidió trabajar en la igualdad educativa y reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres.

Además instó a endurecer las penas a los conductores que matan al volante, mencionó la necesidad de una nueva ley de Telecomunicaciones y anunció que se creará un Parque Nacional en un sector de Campo de Mayo.

La primera Asamblea Legislativa fue a pocos menos de tres meses de asumir el cargo, se centró en realizar fuertes críticas a la herencia recibida del kirchnerismo, y exponer como principales ejes de gobierno la baja de la inflación, la generación de empleo, reducir la pobreza y combatir el narcotráfico.

Entre los proyectos legislativos, el jefe de Estado pidió entonces derogar las leyes de Pago Soberano y Cerrojo con el fin de acordar con los fondos buitre, sancionar el reintegro del IVA de los productos de la canasta básica a jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, aprobar la ley de Acceso a la Información Pública y dar luz verde a los pliegos de Carlos Rosenkrantz y Horacio Rossati como jueces de la Corte Suprema.

Durante su segundo discurso en la Asamblea Legislativa Macri puso el foco también en la herencia recibida del gobierno anterior, pero además hizo hincapié en lo que considera logros conseguidos durante su primer año de Gobierno y la proyección de algunas cifras para el fin de su mandato.

En ese sentido el mandatario afirmó que se «superó lo más difícil de la transición», aludió a los «años de despilfarro y corrupción», dijo que el país «se está poniendo de pie» y advirtió sobre la importancia de promover políticas públicas con «menos relato y más verdad».

En cuanto a la tarea legislativa le pidió al Congreso que avance con la sanción de leyes de responsabilidad empresaria, reforma electoral y extinción del dominio – para recuperar el dinero que proviene de la corrupción o el narcotráfico – al tiempo que adelantó los de reforma tributaria y de coparticipación federal.

La agenda parlamentaria de 2018

En el inicio del año legislativo Cambiemos buscará imprimirle celeridad a los tres proyectos sobre modernización del Estado, a, una nueva ley de ética pública e impulsar en el Senado la ley de Defensa de la Competencia y la de Mercado de Capitales que ya cuentan con media sanción en Diputados.

El oficialismo se declaró dispuesto a abrir en la Cámara baja una discusión sobre la despenalización del aborto pero bajó la posibilidad de hacerlo sobre tablas en una sesión especial del 8 de marzo ya que sostiene que el proyecto requiere de un amplio y serio tratamiento en las comisiones, lo que ocurriría a mitad de año.

Otra propuestas que generan controversia entre los legisladores y que ya fracasaron en los debates en comisiones son los de la reforma laboral y electoral. Las dos iniciativas crean enormes desacuerdos con la oposición y el oficialismo buscará retomarlas este año con modificaciones para intentar conseguir consensos.

Por otro lado Cambiemos anunció esta semana un proyecto para empezar a cobrar los servicios de salud en hospitales públicos y educación en terciarios y universidades nacionales a extranjeros no residentes, lo que ya genera una controversia con Bolivia.

El pedido de desafuero de la senadora y ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner también será un tema caliente en la agenda parlamentaria: el interbloque de Cambiemos en el Senado, al mando del radical Luis Naidenoff, adelantó que pretenderá discutirlo en la comisión de Asuntos Constitucionales que quedó bajo la presidencia del peronista Miguel Ángel Pichetto que no apoyará la solicitud.

Tags: apertura de sesiones ordinariasCámara de DiputadosCámara de SenadoresCongresoEmilio Monzófederico pinedoGabriela MichettiMauricio Macri
Previous Post

Macri encabezará este viernes una reunión de gabinete ampliado en el CCK

Next Post

Acusan a Boudou por otras dos rendiciones truchas y piden que se lo indague

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

El empleo informal golpea con fuerza al NOA: uno de cada dos trabajadores sin registrar

El empleo informal golpea con fuerza al NOA: uno de cada dos trabajadores sin registrar

by Redacción
29 septiembre, 2025
0

El Noroeste Argentino atraviesa una de sus principales deudas sociales: la informalidad laboral. Según los últimos relevamientos, la región lidera...

💼 Valijas, narcos y vínculos libertarios: Grabois acusa a Espert de integrar una red criminal

🧨 Otro escándalo que envuelve al gobierno de Milei: Espert habría recibido 200.000 dólares de un presunto narcotraficante

by Redacción
29 septiembre, 2025
0

Un apunte contable fechado en febrero de 2020 encendió una bomba política: José Luis Espert, diputado de La Libertad Avanza...

🗣️ Monzó exige cambios en el Gabinete y advierte: “La gente la está pasando mal»

🗣️ Monzó exige cambios en el Gabinete y advierte: “La gente la está pasando mal»

by Redacción
29 septiembre, 2025
0

En una intervención que resonó en el tablero político, el diputado Emilio Monzó reclamó públicamente un cambio de Gabinete y...

🤝 Milei y Macri: reencuentro estratégico en medio de tensiones legislativa

🤝 Milei y Macri: reencuentro estratégico en medio de tensiones legislativa

by Redacción
29 septiembre, 2025
0

Después de más de un año de silencio, Javier Milei y Mauricio Macri retomaron contacto en un momento de alta...

Next Post
Elevan a juicio oral la causa contra Boudou por la compra de autos de lujo en Economía

Acusan a Boudou por otras dos rendiciones truchas y piden que se lo indague

Organizaciones sociales y gremios se movilizan para reclamar que se declare la emergencia alimentaria

Organizaciones sociales nucleadas en la CTA lanzarán hoy un plan de lucha

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El empleo informal golpea con fuerza al NOA: uno de cada dos trabajadores sin registrar
Política

El empleo informal golpea con fuerza al NOA: uno de cada dos trabajadores sin registrar

29 septiembre, 2025
Flavia Royón en Campo Quijano: “La salida no es con gritos ni con promesas vacías, la salida es con trabajo, producción y crecimiento”
Salta

Flavia Royón en Campo Quijano: “La salida no es con gritos ni con promesas vacías, la salida es con trabajo, producción y crecimiento”

29 septiembre, 2025
“Argentina produce para 350 millones, pero no puede alimentar a su gente”
Economia

“Argentina produce para 350 millones, pero no puede alimentar a su gente”

29 septiembre, 2025
Cabra Corral: Más de 120 voluntarios recolectaron tres toneladas de residuos
Municipios

Cabra Corral: Más de 120 voluntarios recolectaron tres toneladas de residuos

29 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados