Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Los temas que dominarán la agenda del Congreso 2019

inclusion by inclusion
1 marzo, 2019
in Política
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
El Presidente abrirá este viernes el período de sesiones ordinarias del Parlamento y dará el puntapié inicial a un año que estará marcado por el calendario electoral.

Régimen Penal Juvenil, barrabravas y financiamiento de Partidos Políticos, entre los primeros proyectos que impulsará Cambiemos.

El presidente Mauricio Macri abrirá este viernes el 137° período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación con la presencia de funcionarios nacionales, gobernadores, miembros de la Corte Suprema de Justicia, diputados y senadores que llegarán al recinto de la Cámara baja poco antes de las 11 para escuchar el cuarto y último discurso de su mandato ante la Asamblea legislativa.

Allí el jefe de Estado dará el puntapié inicial para el comienzo de un año parlamentario que estará signado por el calendario electoral nacional y de varias provincias y en el que además de votar presidente, vicepresidente y gobernadores, los argentinos elegirán 130 diputados nacionales, 24 senadores nacionales y 43 parlamentarios del Parlasur.

Se espera que durante su discurso, el Presidente haga un breve balance de su gestión y anuncie el envío al Congreso de iniciativas vinculadas a la seguridad. Además, instará a los legisladores a que trabajen para aprobar una serie de leyes que Cambiemos considera fundamentales para su gestión.

Uno de los temas centrales fue presentado hace unos días por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y su par de Justicia, Germán Garavano. Se trata del Régimen Penal Juvenil, proyecto con el que el Gobierno busca bajar la edad de imputabilidad de 16 a 15 años para delitos graves. Además, según el oficialismo, la iniciativa propone un abordaje interdisciplinario para lograr “la inserción del menor en la sociedad”.

Otras de las prioridades que Cambiemos pretende convertir en leyes entre marzo y abril son la ley “antibarras” y el proyecto de financiamiento de Partidos Políticos para bancarizar los aportes de campaña y permitir que también sean realizados por personas jurídicas, que quedaron pendientes de las extraordinarias de diciembre.

En tanto, según informaron a ámbito.com fuentes parlamentarias, el Gobierno frenaría por el momento el envío del Código Penal ya que busca evitar la reinstalación del debate por el aborto legal, sobre todo para sortear las diferencias que pudieran surgir dentro de sus filas. El anteproyecto redactado por una comisión encabezada por Mariano Borinsky reduce la pena en casos de abortos no punibles contemplados por el caso FAL y lo vuelve excarcelable. Pese a esto, la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito anunció que volverá a presentar la iniciativa -con algunos cambios respecto a la de 2018- y diputados verdes confirmaron a este medio que tienen la voluntad de volver a llevarla al recinto.

A mediados de febrero, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, también había adelantado en una reunión con legisladores opositores la intención del Ejecutivo de impulsar este año un proyecto de blanqueo laboral, en el que se encuentra trabajando el Ministerio de Producción y Trabajo de Dante Sica.

Además, queda pendiente el proyecto de equidad salarial que el Presidente había anunciado ante la Asamblea legislativa el 1º de marzo de 2018, que contempla la ampliación de licencias laborales como la licencia por violencia de género y la licencia por paternidad, muy cuestionado por un sector de la oposición por considerarlo una suerte de avance sobre la flexibilización laboral.

El temario de la oposición

La oposición también tratará de avanzar con una agenda propia que en conjunto contempla iniciativas para congelar o desactivar el aumento tarifario previsto para 2019. En tanto, tras lograr dictamen favorable en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo buscarán desactivar el DNU que habilitó la extinción de dominio, el que crea la Agencia Nacional del Deporte y el que establece la cesión del espectro radioeléctrico de ARSAT.

Desde el Frente para la Victoria también anunciaron a ámbito.com que buscarán avanzar con el proyecto de ley de alquileres que a fin del año pasado perdió estado parlamentario y que el Gobierno no reflotará en año eleccionario. Otro de los proyectos que intentarán aprobar es el que propone cambios en la reglamentación de los créditos UVA para que no indexen según la inflación, sino mediante la aplicación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) o según la variación del Coeficiente de Variación Salarial (CVS), el que sea menor.

El Frente Renovador, por su parte, anunció la semana pasada que trabajará por la aprobación de un proyecto alternativo al Código Penalpresentado por Sergio Massa en 2013. El “Código Justo” contempla la cadena perpetua para narcotraficantes y violadores, tipificación e imprescriptibilidad de los delitos de corrupción, cumplimiento efectivo de las condenas (eliminar beneficios y/o disminución de penas), Ley de Extinción de Dominio y respaldo del Estado a las víctimas.

La bancada que lidera Graciela Camaño también tiene en carpeta iniciativas económicas, sobre justicia y seguridad, según informaron a este medio fuentes de ese bloque.

Tras la Asamblea, quedará inaugurado un nuevo año legislativo y quedarán fijados los lineamientos generales de un año en el que se esperan se aprueben menos proyectos de los esperados por el ritmo electoral. Los proyectos son muchos y se irán sumando. Los meses dirán.

También podría gustarte

📈 Michel advierte que el Presupuesto 2026 eleva la presión fiscal “No es real que el Gobierno propone una baja de impuestos”.

🤝 Milei celebra apoyo de gobernadores y avanza con la reforma laboral

✊ La CGT se planta ante la reforma laboral: “Ni un paso atrás”

El Presidente abrirá este viernes el período de sesiones ordinarias del Parlamento y dará el puntapié inicial a un año que estará marcado por el calendario electoral.

Régimen Penal Juvenil, barrabravas y financiamiento de Partidos Políticos, entre los primeros proyectos que impulsará Cambiemos.

El presidente Mauricio Macri abrirá este viernes el 137° período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación con la presencia de funcionarios nacionales, gobernadores, miembros de la Corte Suprema de Justicia, diputados y senadores que llegarán al recinto de la Cámara baja poco antes de las 11 para escuchar el cuarto y último discurso de su mandato ante la Asamblea legislativa.

Allí el jefe de Estado dará el puntapié inicial para el comienzo de un año parlamentario que estará signado por el calendario electoral nacional y de varias provincias y en el que además de votar presidente, vicepresidente y gobernadores, los argentinos elegirán 130 diputados nacionales, 24 senadores nacionales y 43 parlamentarios del Parlasur.

Se espera que durante su discurso, el Presidente haga un breve balance de su gestión y anuncie el envío al Congreso de iniciativas vinculadas a la seguridad. Además, instará a los legisladores a que trabajen para aprobar una serie de leyes que Cambiemos considera fundamentales para su gestión.

Uno de los temas centrales fue presentado hace unos días por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y su par de Justicia, Germán Garavano. Se trata del Régimen Penal Juvenil, proyecto con el que el Gobierno busca bajar la edad de imputabilidad de 16 a 15 años para delitos graves. Además, según el oficialismo, la iniciativa propone un abordaje interdisciplinario para lograr “la inserción del menor en la sociedad”.

Otras de las prioridades que Cambiemos pretende convertir en leyes entre marzo y abril son la ley “antibarras” y el proyecto de financiamiento de Partidos Políticos para bancarizar los aportes de campaña y permitir que también sean realizados por personas jurídicas, que quedaron pendientes de las extraordinarias de diciembre.

En tanto, según informaron a ámbito.com fuentes parlamentarias, el Gobierno frenaría por el momento el envío del Código Penal ya que busca evitar la reinstalación del debate por el aborto legal, sobre todo para sortear las diferencias que pudieran surgir dentro de sus filas. El anteproyecto redactado por una comisión encabezada por Mariano Borinsky reduce la pena en casos de abortos no punibles contemplados por el caso FAL y lo vuelve excarcelable. Pese a esto, la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito anunció que volverá a presentar la iniciativa -con algunos cambios respecto a la de 2018- y diputados verdes confirmaron a este medio que tienen la voluntad de volver a llevarla al recinto.

A mediados de febrero, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, también había adelantado en una reunión con legisladores opositores la intención del Ejecutivo de impulsar este año un proyecto de blanqueo laboral, en el que se encuentra trabajando el Ministerio de Producción y Trabajo de Dante Sica.

Además, queda pendiente el proyecto de equidad salarial que el Presidente había anunciado ante la Asamblea legislativa el 1º de marzo de 2018, que contempla la ampliación de licencias laborales como la licencia por violencia de género y la licencia por paternidad, muy cuestionado por un sector de la oposición por considerarlo una suerte de avance sobre la flexibilización laboral.

El temario de la oposición

La oposición también tratará de avanzar con una agenda propia que en conjunto contempla iniciativas para congelar o desactivar el aumento tarifario previsto para 2019. En tanto, tras lograr dictamen favorable en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo buscarán desactivar el DNU que habilitó la extinción de dominio, el que crea la Agencia Nacional del Deporte y el que establece la cesión del espectro radioeléctrico de ARSAT.

Desde el Frente para la Victoria también anunciaron a ámbito.com que buscarán avanzar con el proyecto de ley de alquileres que a fin del año pasado perdió estado parlamentario y que el Gobierno no reflotará en año eleccionario. Otro de los proyectos que intentarán aprobar es el que propone cambios en la reglamentación de los créditos UVA para que no indexen según la inflación, sino mediante la aplicación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) o según la variación del Coeficiente de Variación Salarial (CVS), el que sea menor.

El Frente Renovador, por su parte, anunció la semana pasada que trabajará por la aprobación de un proyecto alternativo al Código Penalpresentado por Sergio Massa en 2013. El “Código Justo” contempla la cadena perpetua para narcotraficantes y violadores, tipificación e imprescriptibilidad de los delitos de corrupción, cumplimiento efectivo de las condenas (eliminar beneficios y/o disminución de penas), Ley de Extinción de Dominio y respaldo del Estado a las víctimas.

La bancada que lidera Graciela Camaño también tiene en carpeta iniciativas económicas, sobre justicia y seguridad, según informaron a este medio fuentes de ese bloque.

Tras la Asamblea, quedará inaugurado un nuevo año legislativo y quedarán fijados los lineamientos generales de un año en el que se esperan se aprueben menos proyectos de los esperados por el ritmo electoral. Los proyectos son muchos y se irán sumando. Los meses dirán.

Tags: abortoalquileresAsamblea Legislativa 2019barrabravasblanqueocambiemosCongresoextinción de dominiofinanciamientorégimen penal juvenilsesiones ordinarias
Previous Post

Asamblea Legislativa: Macri evitará los datos económicos y se centrará en las obras públicas

Next Post

En Salta se perdieron más de 1300 empleos privados en 2018

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

📈 Michel advierte que el Presupuesto 2026 eleva la presión fiscal “No es real que el Gobierno propone una baja de impuestos”.

📈 Michel advierte que el Presupuesto 2026 eleva la presión fiscal “No es real que el Gobierno propone una baja de impuestos”.

by Redacción
31 octubre, 2025
0

Guillermo Michel, diputado electo por Entre Ríos, lanzó duras críticas al proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno nacional....

🏛️ ATE advierte sobre el ajuste y pide a los gobernadores no avalar el ajuste sobre la gente

🤝 Milei celebra apoyo de gobernadores y avanza con la reforma laboral

by Redacción
31 octubre, 2025
0

El presidente Javier Milei afirmó que la reunión mantenida con 20 gobernadores en la Casa Rosada fue “extremadamente positiva” y...

✊ La CGT se planta ante la reforma laboral: “Ni un paso atrás”

✊ La CGT se planta ante la reforma laboral: “Ni un paso atrás”

by Redacción
31 octubre, 2025
0

Tras el contundente triunfo electoral de La Libertad Avanza, la Confederación General del Trabajo (CGT) se reorganiza para resistir la...

🗣️ Cristina desafía a Milei: “Tanto lío para terminar diciendo lo mismo que Macri”

🗳️ Cristina Kirchner cuestiona a Kicillof, defiende a Moreno y llama a resistir la ofensiva contra el peronismo

by Redacción
31 octubre, 2025
0

Cristina Fernández de Kirchner reapareció con una extensa carta pública en la que analizó los resultados de las elecciones legislativas...

Next Post
En Salta se perdieron más de 1300 empleos privados en 2018

En Salta se perdieron más de 1300 empleos privados en 2018

Desde hoy, el boleto de SAETA cuesta $11,95

A partir de hoy cuesta 17 pesos el boleto de colectivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Morena Rial seguirá detenida: le dictaron prisión preventiva y rechazaron la domiciliaria
Nacional

Morena Rial seguirá detenida: le dictaron prisión preventiva y rechazaron la domiciliaria

31 octubre, 2025
Alerta por brote de tos convulsa: cuatro niños fallecieron en el AMBA
Salud

Alerta por brote de tos convulsa: cuatro niños fallecieron en el AMBA

31 octubre, 2025
Hallan restos humanos en Entre Ríos: podrían ser del remisero vinculado al caso Laurta
Nacional

Hallan restos humanos en Entre Ríos: podrían ser del remisero vinculado al caso Laurta

31 octubre, 2025
Denuncian al “Doctor Chinaski” por abuso sexual y de poder en Entre Ríos
Nacional

Denuncian al “Doctor Chinaski” por abuso sexual y de poder en Entre Ríos

31 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados