Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Massa presentó su balance de gestión: pese a la pandemia, Diputados sesionó más que el año pasado

Belen by Belen
17 diciembre, 2020
in Política
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, difundió un informe con el balance de gestión del año en el que destacó que pese a la pandemia se incrementó la actividad en comparación con períodos legislativos anteriores.

También podría gustarte

Polémica en Salta: repudio a las declaraciones de Emilia Orozco sobre barrios populares y comunidades originarias

🔄 Milei prepara cambios en el Gabinete: salidas clave y dilemas internos

🇦🇷🤝🇺🇸 Milei elogia a Bessent y refuerza la alianza con EE.UU.: “Si tengo que darle una camiseta de Messi, se la doy”

En el informe, se destaca que Diputados sesionó este año en 22 oportunidades, 15 de manera remota, y se sancionaron 66 leyes. Mientras que en comisión se concretaron más de 300 reuniones, a la vez que se contó con la presentación remota por parte de 182 funcionarios públicos brindando informes pertinentes a sus áreas de gestión.

Desde la Cámara baja señalaron que el desempeño «fue posible gracias a la puesta en práctica de diversas iniciativas de innovación en materia tecnológica que permitieron otorgar volumen y celeridad al trabajo de las y los legisladores». Y remarcaron: «En este periodo, se logró recibir a un número superlativo de funcionarios de gobierno brindando informes, se concretaron centenares de reuniones de trabajos en comisiones y se pudieron sancionar leyes fundamentales, duplicando inclusive las acontecidas el año anterior sin pandemia».

Pese a las críticas y reclamos de los sectores opositores de sesionar de manera presencial, los números reflejan que la Cámara baja, lejos de detener su funcionamiento, incrementó su actividad en comparación al año anterior. Durante el período ordinario de 2019 se sancionaron 39 leyes frente a las 66 actuales.

Balance

Según el detalle del informe, los números de la producción legislativa 2020 «tienen fuerte relación con la adaptación del funcionamiento parlamentario a la situación de la pandemia». «Se debió, en buena medida, a las políticas promovidas desde la presidencia de la Cámara en el área de tecnología y modernización, permitiendo avanzar en términos de virtualidad en la labor legislativa», se asegura.

El trabajo remoto incluyó reuniones por videoconferencias, la inserción de firmas digitales y la trazabilidad del voto de cada diputado.

En un complejo marco sanitario, el 13 de mayo del corriente año, se llevó́ adelante la primera sesión mixta (presencial/remota) de la historia de la Cámara de Diputados. Con este fin, se desarrolló una aplicación propia de participación remota con certificación de identidad y se adaptó el recinto y la plataforma de videoconferencias para realizar sesiones virtuales mixtas. En total, desde el 10 de diciembre de 2019, se realizaron 22 sesiones, de las cuales 15 fueron realizadas de forma remota, y dos Asambleas Legislativas, para la asunción y apertura de las sesiones del presidente Alberto Fernández.

En cuanto al trabajo de las comisiones, se realizaron un total de 323 reuniones durante el período que va del 10 de diciembre de 2019 a la misma fecha de este año. De ese total, 271 fueron reuniones de comisiones permanentes y 52 corresponden a comisiones especiales.

Las reuniones de trabajo, tanto de sesiones como de comisiones, se desarrollaron en esta nueva etapa con mayor asiduidad que años previos. Anteriormente, el mayor caudal de la actividad legislativa se situaba los días martes y miércoles, debido a que dependía de los viajes de los legisladores a la Ciudad de Buenos Aires. Durante 2020, en cambio, se realizaron encuentros durante todos los días de la semana, dispuestas de forma correlativas y transmitidas en directo.

A su vez, se incrementó la participación activa de los legisladores en las reuniones, ya que no se vio afectada por las distancias. El trabajo remoto también se complementó con el registro de firma digital de más del 80% de los diputados que dictaminaron a distancia.

La Cámara baja también actúo como una caja de resonancia de la búsqueda de soluciones comunes. Como una muestra del trabajo junto al Poder Ejecutivo y las organizaciones sociales, hubo un total de 718 invitados a las reuniones de Comisión: 536 de la sociedad civil y 182 funcionarios, entre los que se cuentan a ministros, secretarios nacionales, provinciales, municipales y parlamentarios del Parlasur.

Entre las normas sancionadas, se aprobó la Sostenibilidad de la Deuda, que permitió llevar adelante una de las más exitosas reestructuraciones de la historia. También el Presupuesto nacional 2021, con eje central en el aumento de gastos de capital para realizar obras públicas. En materia sanitaria, se autorizó al gobierno a la compra de vacunas para generar inmunidad contra el coronavirus y se aprobó el Programa de Protección al Personal de Salud, también conocido como “Ley Silvio” en homenaje a Silvio Cufré, el primer trabajador de salud del país que murió en el marco de la lucha contra la pandemia. La media sanción dada al proyecto de ley sobre el aborto legal representó otra muestra de funcionamiento mixto (presencial remoto) exitoso.

La Cámara de Diputados también acompañó el proceso de funcionamiento virtual de la sociedad. En ese contexto, se aprobó el acceso a la educación a distancia para todos los niveles, la promoción de recetas médicas digitales, la regulación del teletrabajo y el nuevo régimen de economía del conocimiento.

Desde la presidencia de Diputados destacaron que «muchas de las leyes sancionadas en 2020 fueron aprobadas gracias al consenso entre las diversas fuerzas políticas, priorizando el diálogo y el respeto a la diversidad de opiniones».

La actividad en el Congreso continuará durante el verano 2020-2021, debido a la prórroga de las sesiones ordinarias hasta el 3 de enero y el posterior comienzo de las sesiones extraordinarias hasta el 28 de febrero.

Tags: DiputadosSergio Massa
Previous Post

Los cambios de Google en su política que podrían eliminar todo lo que tenés guardado

Next Post

Fernández asumió la presidencia del Mercosur y pidió un «mejor» bloque regional

Belen

Belen

Noticias relacionadas

Polémica en Salta: repudio a las declaraciones de Emilia Orozco sobre barrios populares y comunidades originarias

Polémica en Salta: repudio a las declaraciones de Emilia Orozco sobre barrios populares y comunidades originarias

by Redacción
2 octubre, 2025
0

Sus dichos fueron interpretados como estigmatizantes y deshumanizantes hacia los sectores más vulnerables de la provincia. En una entrevista con...

🗳️ Milei reconoció la derrota: autocrítica sin cambios en el rumbo económico

🔄 Milei prepara cambios en el Gabinete: salidas clave y dilemas internos

by Redacción
2 octubre, 2025
0

Javier Milei tiene decidido reformular su Gabinete para la segunda etapa de su mandato. Según fuentes cercanas al Ejecutivo, el...

🇺🇸🤝 Estados Unidos negocia swap millonario y compra de bonos con Argentina: salvataje explícito a Milei

🇦🇷🤝🇺🇸 Milei elogia a Bessent y refuerza la alianza con EE.UU.: “Si tengo que darle una camiseta de Messi, se la doy”

by Redacción
2 octubre, 2025
0

Javier Milei volvió a mostrar su sintonía con Estados Unidos al elogiar públicamente al secretario del Tesoro, Scott Bessent, durante...

🗣️ Milei respalda a Espert: “No me van a marcar la agenda unos forajidos»

🗣️ Milei respalda a Espert: “No me van a marcar la agenda unos forajidos»

by Redacción
2 octubre, 2025
0

En medio de una campaña electoral marcada por tensiones cambiarias y escándalos judiciales, Javier Milei salió al cruce de las...

Next Post
Fernández asumió la presidencia del Mercosur y pidió un «mejor» bloque regional

Fernández asumió la presidencia del Mercosur y pidió un "mejor" bloque regional

El Gobierno decreta dos días de asueto para los trabajadores de la administración pública

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Embarcación: Salud inicia una nueva formación
Municipios

Embarcación: Salud inicia una nueva formación

2 octubre, 2025
Joaquín V. González: Municipio, firma escrituras para la titularización de viviendas
Municipios

Joaquín V. González: Municipio, firma escrituras para la titularización de viviendas

2 octubre, 2025
Orán: Tiene un Resonador Magnético Nuclear de última generación en el hospital San Vicente de Paúl
Municipios

Orán: Tiene un Resonador Magnético Nuclear de última generación en el hospital San Vicente de Paúl

2 octubre, 2025
Aguaray: La comunidad celebró con fervor la Fiesta Patronal en honor a Santa Teresita
Municipios

Aguaray: La comunidad celebró con fervor la Fiesta Patronal en honor a Santa Teresita

2 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados