El legislador nacional del Frente de la Concordia Misionero Diego Sartori explicó que a partir de una idea del presidente de la Cámara de Representante Carlos Rovira, más el trabajo del gobernador Oscar Herrera Ahuad, conjuntamente con el equipo del ministerio de Hacienda liderado por Adolfo Safrán se diseñó un proyecto de ley para la creación de un fondo.
El proyecto ingresó al Congreso nacional, lleva la firma del diputado misionero Diego Sartori: «Proponemos es que las provincias que se benefician desde hace años con el gas natural, puedan ayudar a los que no cuentan con dicha ventaja».
El fondo permitiría también, “financiar el proceso de elaboración de pliegos y llamado licitación de los contratos de obras de conexión al gasoducto operado por Transportadora de Gas del Norte, la construcción de gasoducto troncal y la red domiciliaria, así como del contrato de operación de la citada red de gas natural dentro de Misiones en caso no existir operador designado a la fecha de sanción de la presente ley”.
Otro aspecto que se incluye en el proyecto de ley, es la creación “de un Fondo Compensatorio mediante el cual se otorgue un precio diferencial para el gas licuado (GLP) en envases para la provincia de Misiones, por no contar con red de gas natural a fin de que ésta soporte un costo equivalente al de las jurisdicciones que cuentan con dicha red”.
Desde el bloque misionero en el Congreso proponen que “el fondo creado se integrará con un cargo tarifario específico del seis por mil (6‰) sobre la base de los consumos facturados por las distribuidoras y por las comercializadoras de gas natural por red, a los usuarios industriales, comerciales y residenciales de conformidad a los cuadros tarifarios plenos establecidos por el Enargas”.
En declaraciones a medios provinciales Sartori dijo que “los cargos referidos no constituirán ni se computarán como base imponible de ningún tributo de origen nacional”.
“Los cargos específicos se mantendrán vigentes hasta que se hayan concluido las obras de tendido de red de gas natural que asegure el suministro de gas natural a industrias, comercios y residencias en Misiones, siendo el Enargas y la autoridad competente de Misiones las que determinen la conclusión de la obra”.
Fideicomiso
En el proyecto de ley también se expone que “las firmas o sujetos habilitados para operar como distribuidoras y comercializadoras de gas natural a los usuarios en todo el territorio nacional, en cada caso facturarán y percibirán los cargos específicos mencionados, por cuenta y orden de un Fideicomiso creado y deberán incluirlos, en forma discriminada, en la factura o documento equivalente que emitan por los servicios que prestan, debiendo depositar lo recaudado en el fideicomiso respectivo, en el tiempo y forma que la reglamentación indique”.
Señalan a la Secretaria de Energía dependiente del Ministerio de Economía como la encargada de celebrar un contrato de fideicomiso cuyo objeto será la recepción de los recursos y su aplicación. Se encargará de la cancelación de los certificados de obra en favor de las contratistas adjudicatarias, por la expansión de los ramales de transporte, distribución y redes de gas natural domiciliaria hasta la Provincia de Misiones y su distribución interna.
También se encargará de la elaboración de los pliegos para la adjudicación del contrato de operación de la red de gas natural dentro de Misiones; y los pagos por el otorgamiento de precios diferenciales para los consumos residenciales, comerciales e industriales del gas licuado de petróleo envasado, hasta tanto esta Provincia acceda a redes de gas natural.
El fideicomiso, de acuerdo a lo que se solicitan mediante el proyecto de ley, recibirá recursos de los cargos tarifarios específicos a pagar por los usuarios de los servicios; los fondos que por Ley de Presupuesto se asignen; los recursos que se obtengan en el marco de programas especiales de crédito que se acuerden con los organismos o instituciones pertinentes, nacionales e internacionales; y los aportes no reintegrables efectuados por Estado Nacional, Provincias y/o Organismos Internacionales.
De aprobarse la ley, será la Secretaría de Energía de la Nación quien reglamente la constitución y funcionamiento del Fondo creado, como así también el fideicomiso.