Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Para Macri, Argentina «tiene la más amplia libertad de prensa de su historia»

inclusion by inclusion
1 abril, 2019
in Política
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
El presidente aseguró que «hoy la libertad es absoluta». Destacó que su Gobierno «no interviene ni influye» en las decisiones editoriales. En los últimos tres años, más de 3000 periodistas perdieron su trabajo por la crisis y es uno de los gremios más golpeados.

El presidente Mauricio Macri aseguró este domingo que el país «tiene la más amplia libertad de prensa de su historia», y comparó la situación actual en esa materia con la que había en los años de kirchnerismo.

«Hoy en Argentina la libertad es absoluta. Es tan grande que se volvió transparente. Pero conviene recordar que lo que vivimos es el resultado de haber abandonado para siempre los mecanismos encubiertos que usaron gobiernos anteriores para someter a la libertad», aseguró Macri en una serie de tuits que escribió en su cuenta.

LA ARGENTINA TIENE LA MÁS AMPLIA LIBERTAD DE PRENSA DE SU HISTORIA. En la reunión de medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa que se realizó esta semana, Argentina se destacó por tercer año consecutivo por la completa libertad de prensa que rige en el país.

— Mauricio Macri (@mauriciomacri) March 31, 2019

Las expresiones del jefe de Estado se dan en el marco de las conclusiones a las que llegó la semana pasada la reunión de medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa.

Macri rescató los conceptos vertidos en ese foro del informante por Argentina, Daniel Dessein, quien valoró la vigencia en el país de «una amplia libertad de expresión y de prensa» y «la eliminación de las prácticas de hostigamiento que sufrieron periodistas y medios en etapas anteriores».

Acto seguido, el presidente se dedicó a marcar diferencias entre la gestión kirchnerista y la de Cambiemos en materia de libertad de prensa.

«Nunca antes se gastó menos plata en pauta publicitaria que en este gobierno. Dicho de manera directa esto significa que no se usa la publicidad oficial como un mecanismo para domesticar medios o someter periodistas como sí se hacía antes», arrancó.

Luego destacó que su Gobierno «no interviene ni influye» en las decisiones editoriales, como tampoco «presiona ni cuestiona la tarea de los medios ni de los profesionales de prensa».

«No descalificamos, no aceptamos que se `juzguen` periodistas en la Plaza de Mayo como sucedió hace apenas 9 años atrás», recordó.

En la misma sintonía, agregó: «No aceptamos que se escupa la imagen de personas públicas, no insultamos, no entramos como matones a los diarios ni los rompemos, no derribamos antenas, no creamos programas de propaganda para atacar a quienes piensan distinto ni usamos el fútbol para elogiarnos o perseguir».

A su vez, señaló que su Gobierno no modifica «los horarios de los partidos de fútbol para perjudicar el rating de programas de TV».

«No compramos medios con intermediarios que evaden impuestos, no bloqueamos los camiones de los diarios. No hacemos nada en contra de la libertad de expresión», resaltó.

Y concluyó: «No le tenemos miedo a la libertad. Sabemos que los argentinos queremos ser libres para siempre. Cambiamos».

También podría gustarte

Farquharson cruzó a Orozco: “Se la pasa prometiendo y no gestiona los recursos que Salta necesita”

Ignacio Jarsún: “Salta necesita gente con criterio para defender a la provincia”

“La discapacidad no puede esperar”: Oso Leavy ratificó su rechazo al veto de Milei

El presidente aseguró que «hoy la libertad es absoluta». Destacó que su Gobierno «no interviene ni influye» en las decisiones editoriales. En los últimos tres años, más de 3000 periodistas perdieron su trabajo por la crisis y es uno de los gremios más golpeados.

El presidente Mauricio Macri aseguró este domingo que el país «tiene la más amplia libertad de prensa de su historia», y comparó la situación actual en esa materia con la que había en los años de kirchnerismo.

«Hoy en Argentina la libertad es absoluta. Es tan grande que se volvió transparente. Pero conviene recordar que lo que vivimos es el resultado de haber abandonado para siempre los mecanismos encubiertos que usaron gobiernos anteriores para someter a la libertad», aseguró Macri en una serie de tuits que escribió en su cuenta.

LA ARGENTINA TIENE LA MÁS AMPLIA LIBERTAD DE PRENSA DE SU HISTORIA. En la reunión de medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa que se realizó esta semana, Argentina se destacó por tercer año consecutivo por la completa libertad de prensa que rige en el país.

— Mauricio Macri (@mauriciomacri) March 31, 2019

Las expresiones del jefe de Estado se dan en el marco de las conclusiones a las que llegó la semana pasada la reunión de medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa.

Macri rescató los conceptos vertidos en ese foro del informante por Argentina, Daniel Dessein, quien valoró la vigencia en el país de «una amplia libertad de expresión y de prensa» y «la eliminación de las prácticas de hostigamiento que sufrieron periodistas y medios en etapas anteriores».

Acto seguido, el presidente se dedicó a marcar diferencias entre la gestión kirchnerista y la de Cambiemos en materia de libertad de prensa.

«Nunca antes se gastó menos plata en pauta publicitaria que en este gobierno. Dicho de manera directa esto significa que no se usa la publicidad oficial como un mecanismo para domesticar medios o someter periodistas como sí se hacía antes», arrancó.

Luego destacó que su Gobierno «no interviene ni influye» en las decisiones editoriales, como tampoco «presiona ni cuestiona la tarea de los medios ni de los profesionales de prensa».

«No descalificamos, no aceptamos que se `juzguen` periodistas en la Plaza de Mayo como sucedió hace apenas 9 años atrás», recordó.

En la misma sintonía, agregó: «No aceptamos que se escupa la imagen de personas públicas, no insultamos, no entramos como matones a los diarios ni los rompemos, no derribamos antenas, no creamos programas de propaganda para atacar a quienes piensan distinto ni usamos el fútbol para elogiarnos o perseguir».

A su vez, señaló que su Gobierno no modifica «los horarios de los partidos de fútbol para perjudicar el rating de programas de TV».

«No compramos medios con intermediarios que evaden impuestos, no bloqueamos los camiones de los diarios. No hacemos nada en contra de la libertad de expresión», resaltó.

Y concluyó: «No le tenemos miedo a la libertad. Sabemos que los argentinos queremos ser libres para siempre. Cambiamos».

Tags: kirchnerismoMauricio Macriprensa
Previous Post

Massa denunció que Macri «busca cerrar el Congreso para no tratar temas centrales»

Next Post

Urtubey dará su último discurso en la Legislatura

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

Farquharson cruzó a Orozco: “Se la pasa prometiendo y no gestiona los recursos que Salta necesita”

Farquharson cruzó a Orozco: “Se la pasa prometiendo y no gestiona los recursos que Salta necesita”

by Redacción
5 septiembre, 2025
0

El concejal de la ciudad de Salta, Gustavo Farquharson, lanzó fuertes críticas contra la diputada nacional de La Libertad Avanza,...

Ignacio Jarsún: “Salta necesita gente con criterio para defender a la provincia”

Ignacio Jarsún: “Salta necesita gente con criterio para defender a la provincia”

by Redacción
5 septiembre, 2025
0

El presidente de Aguas del Norte y actual candidato a senador nacional en segundo término por la lista Primero los...

Vecinos y dirigentes celebran el inicio de obras en la Ruta 34 tras un amparo colectivo

“La discapacidad no puede esperar”: Oso Leavy ratificó su rechazo al veto de Milei

by Redacción
4 septiembre, 2025
0

“No se trata de política, se trata de humanidad. Por eso hoy garanticé mi voto en contra del veto de...

Sáenz presentó un amparo para que se restituyan las pensiones por discapacidad en Salta

Sáenz presentó un amparo para que se restituyan las pensiones por discapacidad en Salta

by Redacción
4 septiembre, 2025
0

El recurso busca además que se devuelvan los montos retenidos de forma indebida y que se garantice la continuidad de...

Next Post
Urtubey dará su último discurso en la Legislatura

Urtubey dará su último discurso en la Legislatura

«Impresentable»: Leavy intendente y presidente del concejo deliberante

"Impresentable": Leavy intendente y presidente del concejo deliberante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cachi: Un hecho histórico para el Alto Valle Calchaquí el Gobernador inauguró la primera escuela técnica
Municipios

Cachi: Un hecho histórico para el Alto Valle Calchaquí el Gobernador inauguró la primera escuela técnica

5 septiembre, 2025
Orán: Defensa Civil y fuerzas de emergencia pusieron a prueba su capacidad de respuesta en un simulacro de evacuación en Tribunales
Municipios

Orán: Defensa Civil y fuerzas de emergencia pusieron a prueba su capacidad de respuesta en un simulacro de evacuación en Tribunales

5 septiembre, 2025
Las Lajitas: Pini Alabi recorrió obras viales en la calle Güemes
Municipios

Las Lajitas: Pini Alabi recorrió obras viales en la calle Güemes

5 septiembre, 2025
Sergio Leavy exige la citación de Karina Milei en el Congreso tras los polémicos audios de corrupción
Salta

Sergio Leavy exige la citación de Karina Milei en el Congreso tras los polémicos audios de corrupción

5 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados