La normativa tiene como objetivo capacitar y sensibilizar a quienes integran los diferentes estamentos del Estado. La instrucción estará a cargo del Instituto Nacional de las Mujeres.
Se trata del Programa Nacional Permanente de Capacitación Institucional en Género y Violencia contra las mujeres. El proyecto tiene por objetivo «capacitar y sensibilizar a quienes integran los diferentes estamentos del Estado» para que den cumplimiento a los deberes asumidos por Argentina como Nación signataria de la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.
La capacitación de las máximas autoridades de los tres poderes estará a cargo del Instituto Nacional de las Mujeres, que en su página web, deberá brindar acceso público y difundir el grado de cumplimiento de las disposiciones de la ley en cada uno de los organismos.
«La ley tiene como objetivo capacitar y sensibilizar a quienes integran los diferentes estamentos del Estado a los fines de dar cumplimiento a un deber que asumió nuestro país al firmar la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer», reza el texto de la norma.
El texto hace obligatorio para todo el personal alcanzado por esta ley cursar y aprobar cada año una capacitación en gestión con perspectiva de género de acuerdo con contenidos curriculares mínimos.
El debate de este proyecto fue impulsado luego de la denuncia realizada por el colectivo de actrices que acompañó a la actriz Thelma Fardin, quien acusó al actor Juan Darthés por abuso sexual, y que movilizó a diputados de todos los bloques a impulsar una agenda de género para debatir de manera urgente.
La normativa tiene como objetivo capacitar y sensibilizar a quienes integran los diferentes estamentos del Estado. La instrucción estará a cargo del Instituto Nacional de las Mujeres.
Se trata del Programa Nacional Permanente de Capacitación Institucional en Género y Violencia contra las mujeres. El proyecto tiene por objetivo «capacitar y sensibilizar a quienes integran los diferentes estamentos del Estado» para que den cumplimiento a los deberes asumidos por Argentina como Nación signataria de la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.
La capacitación de las máximas autoridades de los tres poderes estará a cargo del Instituto Nacional de las Mujeres, que en su página web, deberá brindar acceso público y difundir el grado de cumplimiento de las disposiciones de la ley en cada uno de los organismos.
«La ley tiene como objetivo capacitar y sensibilizar a quienes integran los diferentes estamentos del Estado a los fines de dar cumplimiento a un deber que asumió nuestro país al firmar la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer», reza el texto de la norma.
El texto hace obligatorio para todo el personal alcanzado por esta ley cursar y aprobar cada año una capacitación en gestión con perspectiva de género de acuerdo con contenidos curriculares mínimos.
El debate de este proyecto fue impulsado luego de la denuncia realizada por el colectivo de actrices que acompañó a la actriz Thelma Fardin, quien acusó al actor Juan Darthés por abuso sexual, y que movilizó a diputados de todos los bloques a impulsar una agenda de género para debatir de manera urgente.