Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Proyecto: si gana Cambiemos, impulsará ampliación de la Corte

inclusion by inclusion
28 mayo, 2019
in Política
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
La idea es sancionar ley para que tenga 9 jueces y consensuar reparto con oposición. Naufragó intento pre-electoral. Interna feroz por caso «Vialidad»

La idea pasó de estar flotando en el aire a garabatearse a trazo grueso en un borrador que circuló por algunos despachos oficiales y judiciales. El Gobierno Nacional, de salir victorioso en las próximas elecciones, buscará ampliar la Corte Suprema de Justicia y llevar a 9 miembros su integración. El diagnóstico del que parte la “mesa judicial” que asesora a presidente Mauricio Macri es certero: con esta conformación y con la mayoría circunstancial que (por intereses diversos) confluyó para resistir lo que entienden por interferencias de la Casa Rosada, sólo pueden esperar malas noticias. En el oficialismo ya la rotulan como una Corte “opositora”. Por eso es que el principal objetivo será el de “romper” ese bloque, con la certificación de que hoy los puentes de diálogo con el cuarto piso del Palacio de Tribunales están virtualmente quebrados. El punto de inflexión fue la forzada marcha atrás al pedido del expediente por la causa “Vialidad” que involucra a Cristina de Kirchner, lo que también derivó en el recrudecimiento de la tensión interna con el presidente de la Corte Carlos Rosenkrantz.

La alquimia que prepara Cambiemos para la Corte en un eventual segundo mandato puede ser más amplia: además de sumar cuatro sillas al máximo Tribunal, que deberá también repartir con la oposición, aspira a un combo de modificaciones tanto en la Procuración General (todavía sin poder nominar a un jefe de los fiscales) como en la Defensoría General de la Nación. No es secreto que a su titular Stella Maris Martínez buscan empujarla hacia una jubilación, aunque por ahora sin demasiado éxito. El proyecto de ley en desarrollo busca esquivar mayorías agravadas y que pueda ser aprobado por la mitad más uno de los presentes cada Cámara en el Congreso. El reparto futuro de sillas sería una segunda instancia de negociación aunque con el claro objetivo de minar la dinámica que adquirió en los últimos meses la sucesión de fallos adversos de los que el Gobierno se entera cuando se publican.

En el cuarto piso de Talcahuano 550 están al tanto de estos movimientos y del intento del Gobierno de colocar como “fronting” del proyecto al líder de la bancada peronista en el Senado Miguel Ángel Pichetto. El rionegrino se negó de plano y el oficialismo decidió arriar las velas –con prudencia- hasta tanto pueda asegurarse una continuidad y recupere las energías. El contrapunto que generó el pedido del expediente de la causa “Vialidad” terminó de desmoronar la poca comunicación que existía entre la Casa Rosada y la cabeza del Poder Judicial. Sin brújula, el Gobierno le apuntó a Alberto Fernández como artífice de la jugada de la Corte cuando en realidad el hombre del kirchnerismo que mejor comunicación tiene con el cuarto piso de Tribunales es Eduardo “Wado” De Pedro.

Causaron mucha molestia las declaraciones oficiales contra el cuarteto que amagó con frenar el inicio del juicio oral. Pero el detrás de escena dejó heridas más profundas al interior de la Corte y la sensación de que la mayoría podría adoptar medidas más drásticas para graficar qué tan intensos son los cortocircuitos. Se sumó a que percibieron trabas en la circulación de los casos análogos por reajustes a jubilados derivados del caso Blanco y los de Ganancias a pasivos.

La respuesta de la Corte a la artillería que le dispensó el Gobierno por el caso de Cristina fue tan imperceptible como dañina: el mismo día del inicio del debate oral firmaron un fallo fuera de agenda en el que reconocían que determinadas sumas pagadas a personal del Ejército deben considerarse remunerativas y bonificables, como parte del sueldo. Existe un paper interno del propio Gobierno que reconoce que el universo de casos impactados por la sentencia podría trepar a los $80 mil millones de costo fiscal. Eso sin tener en cuenta lo que se deberá erogar por el caso de la coparticipación de Santa Fe, próximo a culminar. Y, adicionalmente, lo que representará como golpe político para la Casa Rosada que la Corte declare próximamente la constitucionalidad de la Ley de Glaciares en la demanda que entabló Barrick Gold. Dentro del cronograma de sentencias previstas, será un revés que repercutirá en la política minera que propició el oficialismo.

En la Corte también tomaron nota de las declaraciones de Fernández –ya precandidato presidencial- cuando aseguró que no propiciará una ampliación del máximo Tribunal. Sus dardos estuvieron dirigidos a una eventual modificación en el Consejo de la Magistratura, siempre eje de controversias por su funcionamiento. Coincidió con una “mini-rebelión” de senadores del PJ que se negaron a aprobar una serie de pliegos que habían sido elevados tras el proceso de selección y que formaban parte de un pacto no escrito que podría trabar el resto de las designaciones que el Gobierno tiene en carpeta. Dentro de la Comisión de Selección están cuestionando el modo en el que se eligen los jurados, de los que depende quién queda y quién no en carrera.

La Corte recordó que desde hace un año cuenta con un dictamen de la Procuración en el caso que cuestiona la constitucionalidad de la actual conformación del Consejo de 13 miembros.

También podría gustarte

🗳️ Macri anticipa: “El PRO tendrá candidato en 2027” y pide más músculo para Milei

⚠️ Hugo Yasky: “La reforma laboral busca llevar el trabajo a niveles de semiesclavitud”

📱 Milei y Villarruel se dejaron de seguir en Instagram y se profundiza la interna libertaria

La idea es sancionar ley para que tenga 9 jueces y consensuar reparto con oposición. Naufragó intento pre-electoral. Interna feroz por caso «Vialidad»

La idea pasó de estar flotando en el aire a garabatearse a trazo grueso en un borrador que circuló por algunos despachos oficiales y judiciales. El Gobierno Nacional, de salir victorioso en las próximas elecciones, buscará ampliar la Corte Suprema de Justicia y llevar a 9 miembros su integración. El diagnóstico del que parte la “mesa judicial” que asesora a presidente Mauricio Macri es certero: con esta conformación y con la mayoría circunstancial que (por intereses diversos) confluyó para resistir lo que entienden por interferencias de la Casa Rosada, sólo pueden esperar malas noticias. En el oficialismo ya la rotulan como una Corte “opositora”. Por eso es que el principal objetivo será el de “romper” ese bloque, con la certificación de que hoy los puentes de diálogo con el cuarto piso del Palacio de Tribunales están virtualmente quebrados. El punto de inflexión fue la forzada marcha atrás al pedido del expediente por la causa “Vialidad” que involucra a Cristina de Kirchner, lo que también derivó en el recrudecimiento de la tensión interna con el presidente de la Corte Carlos Rosenkrantz.

La alquimia que prepara Cambiemos para la Corte en un eventual segundo mandato puede ser más amplia: además de sumar cuatro sillas al máximo Tribunal, que deberá también repartir con la oposición, aspira a un combo de modificaciones tanto en la Procuración General (todavía sin poder nominar a un jefe de los fiscales) como en la Defensoría General de la Nación. No es secreto que a su titular Stella Maris Martínez buscan empujarla hacia una jubilación, aunque por ahora sin demasiado éxito. El proyecto de ley en desarrollo busca esquivar mayorías agravadas y que pueda ser aprobado por la mitad más uno de los presentes cada Cámara en el Congreso. El reparto futuro de sillas sería una segunda instancia de negociación aunque con el claro objetivo de minar la dinámica que adquirió en los últimos meses la sucesión de fallos adversos de los que el Gobierno se entera cuando se publican.

En el cuarto piso de Talcahuano 550 están al tanto de estos movimientos y del intento del Gobierno de colocar como “fronting” del proyecto al líder de la bancada peronista en el Senado Miguel Ángel Pichetto. El rionegrino se negó de plano y el oficialismo decidió arriar las velas –con prudencia- hasta tanto pueda asegurarse una continuidad y recupere las energías. El contrapunto que generó el pedido del expediente de la causa “Vialidad” terminó de desmoronar la poca comunicación que existía entre la Casa Rosada y la cabeza del Poder Judicial. Sin brújula, el Gobierno le apuntó a Alberto Fernández como artífice de la jugada de la Corte cuando en realidad el hombre del kirchnerismo que mejor comunicación tiene con el cuarto piso de Tribunales es Eduardo “Wado” De Pedro.

Causaron mucha molestia las declaraciones oficiales contra el cuarteto que amagó con frenar el inicio del juicio oral. Pero el detrás de escena dejó heridas más profundas al interior de la Corte y la sensación de que la mayoría podría adoptar medidas más drásticas para graficar qué tan intensos son los cortocircuitos. Se sumó a que percibieron trabas en la circulación de los casos análogos por reajustes a jubilados derivados del caso Blanco y los de Ganancias a pasivos.

La respuesta de la Corte a la artillería que le dispensó el Gobierno por el caso de Cristina fue tan imperceptible como dañina: el mismo día del inicio del debate oral firmaron un fallo fuera de agenda en el que reconocían que determinadas sumas pagadas a personal del Ejército deben considerarse remunerativas y bonificables, como parte del sueldo. Existe un paper interno del propio Gobierno que reconoce que el universo de casos impactados por la sentencia podría trepar a los $80 mil millones de costo fiscal. Eso sin tener en cuenta lo que se deberá erogar por el caso de la coparticipación de Santa Fe, próximo a culminar. Y, adicionalmente, lo que representará como golpe político para la Casa Rosada que la Corte declare próximamente la constitucionalidad de la Ley de Glaciares en la demanda que entabló Barrick Gold. Dentro del cronograma de sentencias previstas, será un revés que repercutirá en la política minera que propició el oficialismo.

En la Corte también tomaron nota de las declaraciones de Fernández –ya precandidato presidencial- cuando aseguró que no propiciará una ampliación del máximo Tribunal. Sus dardos estuvieron dirigidos a una eventual modificación en el Consejo de la Magistratura, siempre eje de controversias por su funcionamiento. Coincidió con una “mini-rebelión” de senadores del PJ que se negaron a aprobar una serie de pliegos que habían sido elevados tras el proceso de selección y que formaban parte de un pacto no escrito que podría trabar el resto de las designaciones que el Gobierno tiene en carpeta. Dentro de la Comisión de Selección están cuestionando el modo en el que se eligen los jurados, de los que depende quién queda y quién no en carrera.

La Corte recordó que desde hace un año cuenta con un dictamen de la Procuración en el caso que cuestiona la constitucionalidad de la actual conformación del Consejo de 13 miembros.

Tags: cambiemosCarlos RosenkrantzCasa RosadaCongresoConsejo de la MagistraturaCorte Suprema
Previous Post

La Selección puso en marcha los motores para la Copa América

Next Post

Las 13 propuestas de Espert si gana las elecciones

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

🤝 Milei y Macri: reencuentro estratégico en medio de tensiones legislativa

🗳️ Macri anticipa: “El PRO tendrá candidato en 2027” y pide más músculo para Milei

by Redacción
30 octubre, 2025
0

En la antesala de un nuevo encuentro con Javier Milei, el expresidente Mauricio Macri participó de un seminario en Chile...

⚠️ Hugo Yasky: “La reforma laboral busca llevar el trabajo a niveles de semiesclavitud”

⚠️ Hugo Yasky: “La reforma laboral busca llevar el trabajo a niveles de semiesclavitud”

by Redacción
30 octubre, 2025
0

El diputado nacional Hugo Yasky (Unión por la Patria) lanzó una fuerte advertencia sobre el proyecto de reforma laboral que...

📱 Milei y Villarruel se dejaron de seguir en Instagram y se profundiza la interna libertaria

📱 Milei y Villarruel se dejaron de seguir en Instagram y se profundiza la interna libertaria

by Redacción
30 octubre, 2025
0

Este miércoles, Javier Milei y Victoria Villarruel dejaron de seguirse mutuamente en Instagram, un gesto que, aunque simbólico, refleja el...

Fred Machado admitió que financió la campaña presidencial de Espert en 2019

⚖️ Revés judicial para Espert: rechazan unificar causas por vínculos con Fred Machado

by Redacción
30 octubre, 2025
0

El diputado José Luis Espert recibió un nuevo revés judicial luego de que la Cámara Federal porteña rechazara su pedido...

Next Post
Las 13 propuestas de Espert si gana las elecciones

Las 13 propuestas de Espert si gana las elecciones

Lavagna desembarcó en el Conurbano con guiño a las pymes

Lavagna desembarcó en el Conurbano con guiño a las pymes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Investigan la muerte de una joven salteña con enfoque de género y desarticulan red narco
Policiales

Investigan la muerte de una joven salteña con enfoque de género y desarticulan red narco

30 octubre, 2025
YPF consolida su presencia en el norte argentino tras adquirir el 100% de Refinor
Salta

YPF consolida su presencia en el norte argentino tras adquirir el 100% de Refinor

30 octubre, 2025
El consumo se derrumba y los argentinos llegan sin ahorros a 2026, advierte un nuevo informe económico
Economia

El consumo se derrumba y los argentinos llegan sin ahorros a 2026, advierte un nuevo informe económico

30 octubre, 2025
El oscuro legado del empresario Alfredo Yabrán
Sociedad

El oscuro legado del empresario Alfredo Yabrán

30 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados