Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Qué dice el informe del Gobierno sobre la herencia que recibirá Alberto Fernández

inclusion by inclusion
6 noviembre, 2019
in Política
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El Gobierno difundió un informe elaborado por Jefatura de Gabinete y el Ministerio de Hacienda, que repasa los principales números de la gestión económica.

Faltando poco más de un mes para que se concrete el traspaso de mando, el Gobierno elaboró un documento titulado «Ocho puntos sobre la economía» en el que detalla la herencia que le dejará al presidente electo, Alberto Fernández.

También podría gustarte

🌐 Washington en alerta: la agenda china de Francos inquieta a EE.UU

🗣️ De la crítica feroz al respaldo electoral: el giro de Milei con Santilli

🇦🇷 Santiago Caputo y el enviado de Trump: ¿Quién nos gobierna?

El informe fue elaborado por la Jefatura de Gabinete, que conduce Marcos Peña y el Ministerio de Hacienda, a cargo de Hernán Lacunza. En el texto oficial se afirma que el país está «listo para crecer» ya que pudieron «revertir la herencia de 2015».

«Sin magia, sin mentira, sin ficción», reza la misiva sobre la manera en la que, según el propio Gobierno, se gestionó durante estos años.

Los tópicos para discutir elegidos por el Gobierno fueron: «La herencia económica que dejamos«; «Sobre nuestro programa económico«; «Sobre la inflación«, «Sobre la situación fiscal«; «Sobre los impuestos«, «Sobre la deuda«; «Sobre la energía«; y «Sobre el empleo«.

  • «Sobre la herencia económica que dejamos»

Según el texto, el país está «listo para crecer» ya que «pudieron revertir la herencia de 2015». «Sin magia, sin mentira, sin ficción», agregaron. Entre los puntos más importantes, destacaron el equilibrio fiscal primario, menor presión tributaria, menos ganancias, menos bienes personales, menos retenciones a las exportaciones, menos impuesto al cheque a cuenta de otros tributos y menos impuestos al trabajo para crear empleo.

Pese a lo que dice el informe, el Producto Bruto Interno (PBI) caería este año más de 3%, luego de que el anterior bajó también 2,5%.

  • “Sobre nuestro programa económico»

El Gobierno aseguró que «por primera vez en mucho tiempo, Argentina tuvo una idea de largo plazo basada en reglas claras, estabilidad económica e inserción al mundo» por lo que prometieron que, con la nueva gestión, «en 2020 las exportaciones serán el motor más dinámico del crecimiento, con las cantidades exportadas cerca de su máximo histórico, con previsiones de una buena siembra y cosecha, la maduración de algunas inversiones (como Vaca Muerta) y la tracción de Brasil como destino principal de nuestras manufacturas industriales».

  • “Sobre la inflación”

“Argentina tiene una historia crónica con la inflación pero que, en realidad, es el reflejo de otros problemas”. Comienza el apartado en el que señala que “no se puede eliminar la inflación de un día para el otro”. Para el Gobierno, las recurrentes crisis “son el reflejo de una economía que, en forma permanente, parece querer vivir por encima de sus posibilidades”.

Cabe recordar que durante la campaña de 2015, Mauricio Macri afirmó que «la inflación es la demostración de tu capacidad para gobernar» y confió en que sería sencillo resolver el problema. Sin embargo, dejará la presidencia con más de 300% acumulado de IPC en cuatro años.

  • “Sobre la situación fiscal”

Según el documento en 2019 el Estado “prácticamente” va a alcanzar el equilibrio primario, tanto a nivel nacional como provincial. «El esfuerzo fiscal se logró preservando la inversión social, devolviendo recursos a las provincias y reduciendo la presión tributaria. Así en 2015-2019 el gasto primario excluyendo prestaciones sociales, tuvo una reducción de 5,1 puntos del PIB, regresando a los niveles de 2006», agregaron.

En pleno debate presidencial, Macri afirmó que déficit fiscal se redujo a 20%, lo que representaría una reducción del 80%. Sin embargo eso solo es cercano a la realidad si se toma en cuenta el déficit primario, ya que con el financiero, que incluye los intereses de la deuda, el déficit solo se habría reducido desde 2015 un 15%.

  • “Sobre los impuestos”

El texto reivindica que durante la gestión oficial se llevaron adelante “varias medidas para aliviar la carga tributaria de las personas y las empresas”. “En estos años redujimos la presión tributaria por 3,1 puntos del PBI y hoy está en 28%, aproximadamente, el menor valor desde 2011”, consigna.

Macri asumió la presidencia con el discurso de bajar impuestos a la producción y de eliminar el impuesto a las Ganancias. Pero en 2019 la Argentina tuvo le presión tributaria más alta en al menos 60 años.

  • “Sobre la deuda”

«En estos años tuvimos que pedir prestado, porque heredamos un déficit enorme y porque habían quedado muchas cuentas sin pagar del gobierno anterior, como la deuda con los holdouts”, señala el documento al tiempo que argumenta se realizó “un gran esfuerzo para equilibrar nuestras cuentas”. “Si mantenemos el compromiso de tener un presupuesto equilibrado en los próximos años, la deuda pública dejará de ser un problema», justificaron.

Según un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) la deuda pública argentina creció más del 50% entre diciembre de 2015 y junio de 2019, lo que representa un monto de más de u$s334.000 millones. En ese periodo, también se fugaron u$s73.160 millones.

  • “Sobre la energía”

En el texto el Gobierno aseguró que volvieron a crecer la producción de petróleo y la producción de gas, que en los primeros nueve meses del año tuvo la mayor producción de la última década. «En estos años se construyeron y se inauguraron 29 centrales eléctricas de generación térmica y se terminaron otras 12 que estaban en obra. Esto permitió reducir un 40% la cantidad de cortes en el servicio eléctrico», detallaron.

Pese a esto, no son pocos los especialistas que cuestionan con dureza la política energética, y especialmente la tarifaria, la cual se dolarizó trasladando a los usuarios los fuertes aumentos y que sin embargo esto no derivó en una abrupta reducción de los subsidios.

  • “Sobre el empleo”

El oficialismo asegura que durante su gestión «se crearon 1.250.000 puestos de trabajo, incluidos los informales. El desempleo sube en parte porque hay más gente saliendo a buscar trabajo (hoy estamos en niveles récord). El aumento del desempleo no se da por una destrucción del empleo sino porque más personas se vuelcan a un mercado laboral que no puede crear la cantidad de puestos necesarios. Integrarnos al mundo también nos permite generar más y mejor empleo. Por eso logramos un acuerdo histórico con la Unión Europea».

De acuerdo con lo relevado por la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) del Ministerio de Producción y Trabajo, el Índice de Empleo para septiembre de 2019 se desplomó un 2,6% para el total de los aglomerados y se acumulan 13 meses consecutivos de destrucción de puestos de trabajo netos.

Tags: Casa RosadaMarcos PeñaMauricio Macri
Previous Post

FIFA condenó a Independiente a pagar una millonaria multa por Silvio Romero

Next Post

Monotributo 2020: aumentarán 51% el tope de facturación y los aportes

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

🌐 Washington en alerta: la agenda china de Francos inquieta a EE.UU

🌐 Washington en alerta: la agenda china de Francos inquieta a EE.UU

by Redacción
15 octubre, 2025
0

La hiperactiva agenda internacional de Guillermo Francos, jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, ha despertado señales de alarma...

🗣️ De la crítica feroz al respaldo electoral: el giro de Milei con Santilli

🗣️ De la crítica feroz al respaldo electoral: el giro de Milei con Santilli

by Redacción
15 octubre, 2025
0

En un nuevo capítulo de realineamientos políticos, el presidente Javier Milei sorprendió al oficializar a Diego Santilli como cabeza de...

🇦🇷 Santiago Caputo y el enviado de Trump: ¿Quién nos gobierna?

🇦🇷 Santiago Caputo y el enviado de Trump: ¿Quién nos gobierna?

by Redacción
15 octubre, 2025
0

En una jugada que sacude el tablero político, Santiago Caputo, estratega principal del presidente Javier Milei, consolidó una alianza con...

🔗 Reunión de Milei con Trump: el presidente Argentino busca cerrar acuerdo de auxilio financiero

🇺🇸 Trump sacude la gira de Milei: condiciona su respaldo a los resultados electorales

by Redacción
15 octubre, 2025
0

La gira de Javier Milei por Estados Unidos tomó un giro inesperado tras las declaraciones del presidente norteamericano Donald Trump,...

Next Post
Monotributo 2020: aumentarán 51% el tope de facturación y los aportes

Monotributo 2020: aumentarán 51% el tope de facturación y los aportes

Los bancos aumentarán hasta 40% sus comisiones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revelan la causa de muerte del comisario retirado hallado en el cerro Elefant
Policiales

Caso Cordeyro: crean unidad fiscal especializada y piden apoyo técnico a Nación

15 octubre, 2025
Madre y tres hijas condenadas por venta de estupefacientes en Salta
Policiales

Orán: detienen a una mujer con pedido de captura durante patrullaje preventivo

15 octubre, 2025
Juicio en la Unidad Carcelaria: familiares admiten transferencias solicitadas por internos
Policiales

Condenas históricas por narcotráfico en la cárcel de Salta: 17 imputados recibieron penas de hasta 10 años y medio

15 octubre, 2025
Nuevas declaraciones en el caso Jimena Salas: vecinas recuerdan visitas sospechosas en enero de 2017
Policiales

Caso Jimena Salas: una genetista confirmó pruebas clave y recibió protección judicial

15 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados