Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Revés judicial para docentes por convocatoria a paritaria nacional

inclusion by inclusion
24 enero, 2018
in Política
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
La pelea de los gremios docentes para que el Gobierno convoque a una paritaria nacional sufrió un revés luego que la Justicia rechazara un amparo presentado por la Unión de Docentes Argentinos (UDA).

También podría gustarte

Dib Ashur advirtió sobre la difícil situación económica: “Vienen meses complejos”

Tartagal: polémica en el Concejo Deliberante por la comisión investigadora y el uso del quórum

Juan Manuel Urtubey recorrió la Feria Potencia y respaldó a los emprendedores salteños

Por lo pronto, el Juzgado de Primera Instancia del Trabajo Nº 60 determinó que «no es idónea» la vía del amparo porque «no se advierte por parte del Estado nacional omisión manifiestamente ilegal o arbitraria» con respecto a la paritaria federal del sector.

La decisión de la jueza Alicia Pucciarelli va línea con el reciente decreto del Ejecutivo en donde se ratificó la eliminación de la paritaria nacional docente y modificó la representación gremial en la mesa de diálogo perjudicando a la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), el gremio mayoritario del sector.

De esta manera, la Justicia entendió que el Estado no incurrió en una conducta antisindical ni tampoco afectó el derecho constitucional a la negociación colectiva.

Lejos de quedarse con los brazos cruzados, el titular de la UDA, Sergio Romero, anticipó que apelará el fallo y además ampliará su denuncia contra el Gobierno en la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por «limitar el derecho a la libertad sindical, a la negociación colectiva y al trabajo de los docentes de la gestión pública y privada».

El fallo de la Justicia menciona la posición del Estado, que señaló que «no es empleador de los docentes, carácter que sí tienen los estados provinciales», y agregó que «ellos son, por tanto, los competentes para dirimir las cuestiones de discusión salarial con los docentes».

En ese sentido, la jueza consideró que la pretensión de la UDA es una controversia de interés «dirigida a presionar sobre la pauta salarial en el nivel equivocado, ya que debe articularse en las respectivas jurisdicciones donde se despliega la actividad y se negocian las escalas retributivas».

En su dictamen, la magistrada también señala que a partir de la transferencia de los servicios educativos a las provincias «son éstas quienes tienen la exclusiva competencia de la regulación y administración en sus jurisdicciones de las condiciones salariales de su personal docente».

A través del decreto 52/2018 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno modificó la reglamentación del artículo 10 de la ley 26.075 de Financiamiento Educativo con dos consecuencias para la relación con los gremios docentes.

Por un lado busca derribar el argumento que utilizan los sindicatos para el llamado a la paritaria nacional y además procura «igualar» la representación gremial en los mesa de discusión nacional, que en la práctica significa recortar el poder de acción de Ctera en ese ámbito.

Según fuentes oficiales consultadas por ámbito.com el nuevo decreto modifica la reglamentación de ese artículo puntual que habla de un convenio marco sobre condiciones laborales, calendario educativo, salario mínimo docente y carrera docente. La discusión está en lo referido al salario mínimo docente que es tomado como argumento paritario por los gremios mientras que para el Gobierno solo se trata «un ámbito de discusión».

Con esta movida el Gobierno busca desactivar el pedido de paritarias nacionales que los gremios vienen reclamando desde la finalización del ciclo lectivo 2017 y cada inicio de año desde la llegada de Cambiemos al poder.

Tags: cteradocentesFallogremiosjusticiaparitariasuda
Previous Post

Formalizaron el pedido de extradición de Balcedo desde Uruguay

Next Post

El oficialismo se aseguró el control de una comisión clave en el Congreso

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

Dib Ashur advirtió sobre la difícil situación económica: “Vienen meses complejos”

Dib Ashur advirtió sobre la difícil situación económica: “Vienen meses complejos”

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

En declaraciones recientes, el funcionario comparó la realidad de los municipios con la de los hogares salteños: “Los municipios sufren...

Tartagal: polémica en el Concejo Deliberante por la comisión investigadora y el uso del quórum

Tartagal: polémica en el Concejo Deliberante por la comisión investigadora y el uso del quórum

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

La decisión abrió un debate político y jurídico en torno a los mecanismos de control y al uso del quórum...

Juan Manuel Urtubey recorrió la Feria Potencia y respaldó a los emprendedores salteños

Juan Manuel Urtubey recorrió la Feria Potencia y respaldó a los emprendedores salteños

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

Durante su recorrida por el predio, Urtubey valoró el esfuerzo de quienes apuestan a la producción local y destacó la...

🗣️ Francos admite desconexión entre el Gobierno y la ciudadanía tras el revés electoral

⚖️ Francos bajo fuego: exlibertarios impulsan moción de censura por incumplimientos y agravios

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

En un giro político inesperado, el nuevo interbloque Coherencia y Desarrollo —integrado por exlibertarios como Marcela Pagano, Oscar Zago y...

Next Post
El oficialismo se aseguró el control de una comisión clave en el Congreso

El oficialismo se aseguró el control de una comisión clave en el Congreso

Triaca llegó a un acuerdo con su exempleada

Triaca llegó a un acuerdo con su exempleada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🇺🇸💵 Estados Unidos activa auxilio financiero: swap, compra de bonos y crédito para Argentina
Economia

🇺🇸💵 Estados Unidos activa auxilio financiero: swap, compra de bonos y crédito para Argentina

24 septiembre, 2025
🇺🇸🤝 Estados Unidos negocia swap millonario y compra de bonos con Argentina: salvataje explícito a Milei
Economia

🇺🇸🤝 Estados Unidos negocia swap millonario y compra de bonos con Argentina: salvataje explícito a Milei

24 septiembre, 2025
📈 Euforia financiera: bonos y acciones argentinas se disparan tras respaldo de EE.UU.
Economia

📈 Euforia financiera: bonos y acciones argentinas se disparan tras respaldo de EE.UU.

24 septiembre, 2025
Las Lajitas: Acerca servicios a los vecinos de San José “El Municipio en tu barrio”
Municipios

Las Lajitas: Acerca servicios a los vecinos de San José “El Municipio en tu barrio”

24 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados