Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Sica: «Hay empresarios que son socios de los sindicatos»

inclusion by inclusion
22 marzo, 2019
in Política
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
El ministro de la Producción dijo que «la economía cerrada y corporativista genera inflación» y reclamó un «mea culpa» a los hombres de negocio.

El ministro de la Producción y el Trabajo, Dante Sica, volvió a dejar traslucir el fastidio que tiene el Gobierno con algunos sectores industriales que, en teoría, deberían apoyarlo y que ahora ven con interés a Roberto Lavagna como candidato a la presidencia. El funcionario los trató de corporativos y los hizo co-responsables de los problemas de la economía.

“Con la economía cerrada, muchos sectores empresarios se hicieron socios de los sindicatos”, se quejó el funcionario en una charla que brindó organizada por el Rotary Club de la Ciudad de Buenos Aires. Sica comentó que ese grupo de empresarios no pone el suficiente empeño en defender sus intereses sectoriales ante los gremios cuando se negocian las paritarias. “Luego se dan vuelta y vienen a pedir subsidios al Estado”, remató el ministro quien insistió en que “tienen que hacer un mea culpa”.

Hay algunos antecedentes recientes que explican el malestar que mostró el funcionario con estos sectores. Cuando propuso hace unas semanas avanzar en reformas a las leyes laborales, sobre todo en reformular el esquema de indemnización por despido, varias entidades pyme rechazaron la idea. Algunas de ellas, incluso, comenzaron a coordinar acciones de protesta con la Confederación General del Trabajo (CGT). “Tenemos un gran desafío en trabajar en la modernización laboral”, afirmó.

El funcionario profundizó sus críticas hacia el modelo de protección de mercado interno, tal vez uno de los tópicos del modelo que, se supone, es defendido por el exministro de Economía de Néstor Kirchner. Aseguró que “una economía cerrada y corporativista genera inflación”.

En el Gobierno ahora tienen desconfianza que el “Círculo Rojo” empresarial vea a Lavagna como la nueva esperanza blanca peronista. Es alguien que ha demostrado en la gestión un alto grado de pericia, y que le dio el portazo al kirchnerismo denunciando cartelización de la obra pública. Por lo menos, puede ser una alternativa viable en la oposición. De hecho, una semana antes, en el mismo lugar en el que habló ayer Sica, el economista de consulta del presidente Mauricio Macri, Miguel Ángel Broda, no se atrevió a criticar directamente al exministro de Economía. “Entre Lavagna y Cristina, voto a Lavagna”, dijo ante periodistas, en caso de un hipotético balotage que lleve a dos candidatos justicialistas a la rueda final.

“El camino que elegimos es el que no tiene atajos, que puede ser largo y doloroso, pero es el que nos va a dar un marco para una economía sustentable”, defendió el funcionario, quien también respondió a declaraciones del titular de la principal alimenticia del país Arcor, Luis Pagani. Días atrás el empresario dijo: “Esta tasa nos está matando”. Frente a ello el ministro observó que resulta “impensable” que las tasas de interés, que treparon por encima del 64% anual, en el caso de las Leliq, se puedan mantener por largo plazo. “Estamos tratando de estabilizar la economía”, justificó el ministro, quien no obstante señaló que “estas tasas tienen que seguir” hasta que se logre el objetivo. Aun así, reconoció que “la incertidumbre política juega”.

Sobre el final de la disertación, cuando estaba contestando preguntas, el funcionario elevó la tensión del ambiente. Fue cuando le consultaron sobre el pedido del FMI para ajustar aún más el gasto público. “Hasta ahora el sector privado hizo el ajuste, perdió 200 mil puestos de trabajo, en cambio en el Estado no”, le preguntó la periodista Clara Mariño, que actuaba de moderadora en el evento.

El ministro explicó que el Estado nacional “redujo su plantilla”, y que en cambio las provincias lo incrementaron en 1 millón. “De las 24 provincias, 20 ahora tienen superávit, y están en condiciones de hacer políticas que den más competitividad”, trató de detallar, cuando desde una mesa alejada un rotario molesto consideró que el funcionario estaba haciendo “piripipí”. “Es muy fácil decirlo con una planilla de Excel sobre la mesa, pero esta gestión se tiene que hacer todos los días”, retrucó molesto Sica, aunque sin perder la calma.

Luego del almuerzo, el rotario en cuestión fue reprendido por el presidente de la entidad, Ubaldo Aguirre. Otro asistente que estuvo en la charla, el salteño José Urtubey, miembro de la Unión Industrial Argentina (UIA), y tal vez, uno de los que fueron objeto de crítica de Sica, se puso del lado del ministro en cuanto a lo que consideró un exabrupto.

También podría gustarte

🧠 Milei compartió una Noticia Falsa para criticar al kirchnerismo y generó polémic

🤝 Milei se prepara para su reunión bilateral con Donald Trump en EE.UU

Urtubey en campaña: «Tenemos dos semanas para seguir uniendo fuerzas por Salta»

El ministro de la Producción dijo que «la economía cerrada y corporativista genera inflación» y reclamó un «mea culpa» a los hombres de negocio.

El ministro de la Producción y el Trabajo, Dante Sica, volvió a dejar traslucir el fastidio que tiene el Gobierno con algunos sectores industriales que, en teoría, deberían apoyarlo y que ahora ven con interés a Roberto Lavagna como candidato a la presidencia. El funcionario los trató de corporativos y los hizo co-responsables de los problemas de la economía.

“Con la economía cerrada, muchos sectores empresarios se hicieron socios de los sindicatos”, se quejó el funcionario en una charla que brindó organizada por el Rotary Club de la Ciudad de Buenos Aires. Sica comentó que ese grupo de empresarios no pone el suficiente empeño en defender sus intereses sectoriales ante los gremios cuando se negocian las paritarias. “Luego se dan vuelta y vienen a pedir subsidios al Estado”, remató el ministro quien insistió en que “tienen que hacer un mea culpa”.

Hay algunos antecedentes recientes que explican el malestar que mostró el funcionario con estos sectores. Cuando propuso hace unas semanas avanzar en reformas a las leyes laborales, sobre todo en reformular el esquema de indemnización por despido, varias entidades pyme rechazaron la idea. Algunas de ellas, incluso, comenzaron a coordinar acciones de protesta con la Confederación General del Trabajo (CGT). “Tenemos un gran desafío en trabajar en la modernización laboral”, afirmó.

El funcionario profundizó sus críticas hacia el modelo de protección de mercado interno, tal vez uno de los tópicos del modelo que, se supone, es defendido por el exministro de Economía de Néstor Kirchner. Aseguró que “una economía cerrada y corporativista genera inflación”.

En el Gobierno ahora tienen desconfianza que el “Círculo Rojo” empresarial vea a Lavagna como la nueva esperanza blanca peronista. Es alguien que ha demostrado en la gestión un alto grado de pericia, y que le dio el portazo al kirchnerismo denunciando cartelización de la obra pública. Por lo menos, puede ser una alternativa viable en la oposición. De hecho, una semana antes, en el mismo lugar en el que habló ayer Sica, el economista de consulta del presidente Mauricio Macri, Miguel Ángel Broda, no se atrevió a criticar directamente al exministro de Economía. “Entre Lavagna y Cristina, voto a Lavagna”, dijo ante periodistas, en caso de un hipotético balotage que lleve a dos candidatos justicialistas a la rueda final.

“El camino que elegimos es el que no tiene atajos, que puede ser largo y doloroso, pero es el que nos va a dar un marco para una economía sustentable”, defendió el funcionario, quien también respondió a declaraciones del titular de la principal alimenticia del país Arcor, Luis Pagani. Días atrás el empresario dijo: “Esta tasa nos está matando”. Frente a ello el ministro observó que resulta “impensable” que las tasas de interés, que treparon por encima del 64% anual, en el caso de las Leliq, se puedan mantener por largo plazo. “Estamos tratando de estabilizar la economía”, justificó el ministro, quien no obstante señaló que “estas tasas tienen que seguir” hasta que se logre el objetivo. Aun así, reconoció que “la incertidumbre política juega”.

Sobre el final de la disertación, cuando estaba contestando preguntas, el funcionario elevó la tensión del ambiente. Fue cuando le consultaron sobre el pedido del FMI para ajustar aún más el gasto público. “Hasta ahora el sector privado hizo el ajuste, perdió 200 mil puestos de trabajo, en cambio en el Estado no”, le preguntó la periodista Clara Mariño, que actuaba de moderadora en el evento.

El ministro explicó que el Estado nacional “redujo su plantilla”, y que en cambio las provincias lo incrementaron en 1 millón. “De las 24 provincias, 20 ahora tienen superávit, y están en condiciones de hacer políticas que den más competitividad”, trató de detallar, cuando desde una mesa alejada un rotario molesto consideró que el funcionario estaba haciendo “piripipí”. “Es muy fácil decirlo con una planilla de Excel sobre la mesa, pero esta gestión se tiene que hacer todos los días”, retrucó molesto Sica, aunque sin perder la calma.

Luego del almuerzo, el rotario en cuestión fue reprendido por el presidente de la entidad, Ubaldo Aguirre. Otro asistente que estuvo en la charla, el salteño José Urtubey, miembro de la Unión Industrial Argentina (UIA), y tal vez, uno de los que fueron objeto de crítica de Sica, se puso del lado del ministro en cuanto a lo que consideró un exabrupto.

Tags: cgtdante sicaempleo
Previous Post

Nacho Jarsún y Gustavo Saez juntos por Salta

Next Post

Nuevo «puerta a puerta»: envíos internacionales llegarán a domicilio y habrá franquicia anual de u$s 600

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

📚 Mitómano serial: Milei dijo que aumentaría inversión en educación pero la verdad es que el ajuste es mayor

🧠 Milei compartió una Noticia Falsa para criticar al kirchnerismo y generó polémic

by Redacción
13 octubre, 2025
0

En medio de la tensión política, el presidente Javier Milei volvió a ser protagonista de una controversia digital. Esta vez,...

🇺🇸💵 Argentina apuesta su última bala de plata: Milei negocia respaldo del Tesoro de EE.UU.

🤝 Milei se prepara para su reunión bilateral con Donald Trump en EE.UU

by Redacción
13 octubre, 2025
0

El presidente Javier Milei se encuentra ultimando preparativos para su reunión bilateral con el mandatario estadounidense Donald Trump, prevista para...

Urtubey en campaña: «Tenemos dos semanas para seguir uniendo fuerzas por Salta»

Urtubey en campaña: «Tenemos dos semanas para seguir uniendo fuerzas por Salta»

by Redacción
13 octubre, 2025
0

El candidato a senador nacional por Salta de Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, intensifica su campaña electoral a dos semanas...

🗞️ Salta sin voz en el Congreso: diputados ausentes en sesión clave mientras se diluye el control sobre los DNU

🗞️ Salta sin voz en el Congreso: diputados ausentes en sesión clave mientras se diluye el control sobre los DNU

by Redacción
9 octubre, 2025
0

El diputado nacional Emiliano Estrada (Fuerza Patria) criticó duramente a sus pares salteños por no presentarse en la sesión de...

Next Post
Nuevo «puerta a puerta»: envíos internacionales llegarán a domicilio y habrá franquicia anual de u$s 600

Nuevo "puerta a puerta": envíos internacionales llegarán a domicilio y habrá franquicia anual de u$s 600

Argentina ya conoce su calendario para las finales de la Copa Davis

Argentina ya conoce su calendario para las finales de la Copa Davis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De la chatarra al progreso: la inspiradora recuperación de “La Cantábrica”, el gigante industrial de Morón
Sociedad

De la chatarra al progreso: la inspiradora recuperación de “La Cantábrica”, el gigante industrial de Morón

13 octubre, 2025
Rosario de la Frontera: Ampliación del hospital, se sumarán un total de 64 camas
Municipios

Rosario de la Frontera: Ampliación del hospital, se sumarán un total de 64 camas

13 octubre, 2025
Orán: Avanzan las obras de pavimentación en Barrio Patrón Costas
Municipios

Orán: Avanzan las obras de pavimentación en Barrio Patrón Costas

13 octubre, 2025
Salvador Mazza: La Municipalidad inició obras históricas en el paraje El Sauzal
Municipios

Salvador Mazza: La Municipalidad inició obras históricas en el paraje El Sauzal

13 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados