Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Textiles denuncian más de 3.600 suspensiones y casi 1.500 despidos

inclusion by inclusion
1 marzo, 2017
in Política
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
La Asociación Obrera Textil (AOT) denunció que en los últimos tiempos esa actividad industrial sufrió más de 3.600 suspensiones y cerca de 1.500 despidos por el cierre de casi una decena de establecimientos fabriles, como consecuencia de la falta de la acumulación de stocks y apertura de las importaciones.

También podría gustarte

Argentina define su rumbo: Milei enfrenta su primer examen electoral en las legislativas

Urtubey cerró su campaña con cercanía, recorrido territorial y compromiso ciudadano

Sáenz cerró la campaña de “Primero los Salteños” con un acto en el Monumento a Güemes

Así lo afirmó el secretario general del gremio, Hugo Benítez, quién destacó que «según un relevamiento puntual que llevó a cabo la AOT en todo el país, y en 108 empresas«, que reveló que «en lo últimos años la actividad textil vio cerrar varias empresas y viene sufriendo miles de suspensiones y despidos de trabajadores«.

«Ello sin contabilizar -añadió- las reducciones de jornadas en las distintas empresas textiles y el otorgamiento de vacaciones anticipadas que fluctuaron entre 7 y 14 días, en la que se vieron involucrados más de 3.800 trabajadores».

Acerca de los establecimientos fabriles que cerraron, Benítez señaló que «son diez en total, seis en el norte del conurbano; dos en la zona noroeste; otra en la zona del oeste bonaerense y la restante en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires».

Al respecto, el informe, menciona entre las empresas que cerraron y despidieron a sus trabajadores a «la porteña Zytex; las bonaerenses José Garraza, Broderie Suiza, Edolan , Tassutti SRL, Textil Elotex, Galitex, Vecchi Godoy, Fábrica Argentina de Etiquetas y Sedler Hermanos«.

Benítez, que además integra el Consejo Directivo de la CGT, precisó que «los suspendidos suman en total a la fecha 3.622, mientras que los despedidos alcanzan a 1.480 trabajadores, tomando en cuenta que tenemos un padrón de 25.000 trabajadores afiliados«.

Tras enumerar que la capacidad instalada en la actividad textil «en diciembre de 2015 alcanzó el 80 por ciento según ventas efectivas«, precisó que «un año después en diciembre de 2016 se redujo a 60 por ciento, desglosadas en un 40 por ciento de ventas y un 20 por ciento en stocks«.

Al referirse al nivel de ocupación, Benítez sostuvo que «en diciembre de 2015 alcanzó un 100 por ciento de la mano de obra ocupada estimada en 4.300 y en diciembre de 2016 el panorama varió y tuvimos 250 trabajadores dados de baja definitiva, entre despedidos y convenios de desvinculación«.

Asimismo mencionó que «de tres turnos de trabajo se bajó a dos y en varios casos a menos días trabajados por semana; fueron dadas de baja las horas extras y algunas empresas iniciaron el proceso de incorporación al programa de Recuperación Productiva (REPRO-PREBA) a través del cual el Estado hace una aporte de dinero para cumplir con los salarios que las empresas no pueden pagar en su totalidad«.

Al ser consultada su opinión sobre las principales causas de la crisis del sector textil, Benítez explicó que «se debe a varias razones, una de ellas el comportamiento en las ventas por el traslado de costos a los precios, que significaron una baja del 50 por ciento; otro que para sostener los niveles comerciales se ofertan los productos tratando de cubrir los costos de la fabricación sin márgenes de rentabilidad y una cadena de pagos muy debilitada con plazos que superan los 120 días«.

También el dirigente gremial mencionó entre las causas «al incremento de los costos; al aumento de la presencia de mercadería importada; los precios del sudeste asiático y Brasil a valores de liquidación de stocks con financiamiento de bajo costo; la caída del poder adquisitivo y una demanda decreciente sostenida y a la acumulación de stocks de productos financieramente inviables«.

Finalmente Benítez expresó que «no es sólo la actividad textil la que sufre la crisis, sino que hay gran cantidad de gremios industriales que la padecen y mencionó entre otras al calzado, la metalúrgica, plástica e indumentaria«.

Tags: despidosindustriasuspensionestextil
Previous Post

Del Potro luchó pero superó a Tiafoe: ahora se medirá ante Djokovic

Next Post

Vidal anunció que convocará «voluntarios» si el paro docente se concreta

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

Campaña en llamas: “Esta es una de las campañas más violentas en Salta”, advierte el consultor Julio Pizetti

Argentina define su rumbo: Milei enfrenta su primer examen electoral en las legislativas

by Redacción
25 octubre, 2025
0

Argentina volverá a las urnas este domingo para elegir a 127 diputados nacionales y 24 senadores, en lo que muchos...

Urtubey cerró su campaña con cercanía, recorrido territorial y compromiso ciudadano

by Redacción
24 octubre, 2025
0

En el tramo final de su campaña como candidato a senador nacional por Salta, Juan Manuel Urtubey reafirmó su estilo...

Sáenz cerró la campaña de “Primero los Salteños” con un acto en el Monumento a Güemes

Sáenz cerró la campaña de “Primero los Salteños” con un acto en el Monumento a Güemes

by Redacción
24 octubre, 2025
0

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, encabezó el acto de cierre de campaña de “Primero los Salteños” en el Monumento...

🥐 Crisis en las panaderías: cerraron 14.000 locales y se desplomó la venta de facturas

⚠️ Alerta en la industria panadera: molinos suspenden entregas tras las elecciones

by Redacción
24 octubre, 2025
0

La industria panadera argentina atraviesa una situación crítica tras las elecciones presidenciales. Molinos harineros de todo el país suspendieron la...

Next Post

Vidal anunció que convocará "voluntarios" si el paro docente se concreta

Los espectadores de Youtube miran mil millones de horas de video por día

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salta logra el restablecimiento del pago de todas las pensiones por invalidez laboral suspendidas
Salta

Salta logra el restablecimiento del pago de todas las pensiones por invalidez laboral suspendidas

25 octubre, 2025
A dos años de su partida, el canto de Martín Paz sigue vivo en el corazón del pueblo
Nacional

A dos años de su partida, el canto de Martín Paz sigue vivo en el corazón del pueblo

25 octubre, 2025
Campaña en llamas: “Esta es una de las campañas más violentas en Salta”, advierte el consultor Julio Pizetti
Nacional

Argentina define su rumbo: Milei enfrenta su primer examen electoral en las legislativas

25 octubre, 2025
Tartagal avanza con obras clave: pavimentación del ingreso al barrio Roberto Romero y nuevas aulas en la Escuela de La Mora
Tartagal

Tartagal avanza con obras clave: pavimentación del ingreso al barrio Roberto Romero y nuevas aulas en la Escuela de La Mora

25 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados