En medio de especulaciones sobre un supuesto préstamo de 30 mil millones de dólares por parte del Tesoro de Estados Unidos, el canciller Gerardo Werthein salió al cruce y desmintió categóricamente la existencia de negociaciones en ese sentido. “Eso es falso”, afirmó en diálogo con Radio Mitre, y aseguró que no hubo ninguna conversación formal ni técnica sobre ese monto.
La versión había cobrado fuerza en los últimos días, en paralelo al viaje del presidente Javier Milei a Nueva York y los rumores de un encuentro con Donald Trump. Sin embargo, Werthein aclaró que el Gobierno argentino no está gestionando un crédito de esa magnitud, y que cualquier eventual asistencia sería “mucho más exigua” y enmarcada en mecanismos tradicionales.
El funcionario también remarcó que no hay conversaciones serias con el Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF), el instrumento que se había mencionado como posible vía de financiamiento. “No hay nada concreto, ni en términos de cifras ni de condiciones”, sostuvo, desactivando las expectativas generadas por voceros no oficiales.
La desmentida llega en un momento de alta sensibilidad económica, con el dólar en alza y las reservas del Banco Central bajo presión. La idea de un préstamo extraordinario había sido interpretada como una señal de respaldo internacional, pero ahora queda en duda su viabilidad y alcance real.
Desde la oposición, algunos legisladores habían advertido que cualquier acuerdo de deuda externa debía pasar por el Congreso, en cumplimiento de la Ley Guzmán. La aclaración de Werthein refuerza la idea de que, por ahora, no hay nada que someter a debate legislativo.
La estrategia comunicacional del Gobierno parece apuntar a moderar las expectativas y evitar un nuevo frente de conflicto institucional. Mientras tanto, Milei continúa su gira por Estados Unidos, con foco en gestos diplomáticos y posicionamiento internacional, más que en acuerdos financieros concretos.
Redacción Diario Inclusión