El Gobierno de Salta participó activamente en el 25º Seminario Internacional sobre Tributación Local, un espacio de debate y actualización que reunió a especialistas, autoridades y representantes de distintos organismos fiscales del país y del exterior. El encuentro tuvo lugar en la Universidad Católica de Salta (UCASAL) y abordó los desafíos actuales de la gestión tributaria en el marco del federalismo fiscal.
En representación de la Provincia, la Secretaría de Ingresos Públicos y Rentas expuso los principales avances logrados en materia de modernización y eficiencia tributaria, a través de la presentación de sus titulares, Soledad Claros y Mercedes Uldry.
Durante la ponencia, las funcionarias destacaron que el 95% de los trámites tributarios ya se encuentra digitalizado, lo que representa un salto significativo hacia una administración más ágil, transparente y cercana al ciudadano. Además, informaron que se redujo en un 20% el impuesto a los Ingresos Brutos para el 95% de los contribuyentes de los rubros Comercio, Hotelería y Gastronomía, sectores clave para la economía salteña.
Entre otros avances, se mencionó la implementación de beneficios especiales para nuevos contribuyentes y para quienes mantienen un cumplimiento fiscal responsable, junto con la política de control del comercio ilegal que impulsa la Provincia, la cual incluye mejoras en los puestos de control estratégicos distribuidos en distintos puntos del territorio.
El seminario, desarrollado en formato bimodal (presencial y virtual), permitió el intercambio de experiencias, conocimientos y buenas prácticas entre organismos fiscales, promoviendo la cooperación técnica y el fortalecimiento institucional de las administraciones tributarias locales.
Con su participación, Salta reafirma su liderazgo regional en innovación administrativa y gestión tributaria eficiente, consolidando un modelo de trabajo que apuesta a la digitalización, la transparencia y el desarrollo económico sostenible.
🖋️ Redacción Diario Inclusión










