Las negociaciones salariales entre el Gobierno de Salta y los gremios estatales continúan tensas y sin avances concretos. Este martes se retomaron las paritarias sectoriales con los distintos estamentos de la administración pública, pero los gremios volvieron a manifestar su rechazo frente a las ofertas que consideran insuficientes y poco claras.
Tanto desde el sector docente como desde salud, se advirtió que las propuestas no contemplan aumentos salariales reales ni impactan en el sueldo básico, ya que se trata de montos no remunerativos ni bonificables. Desde SITEPSA, su secretaria general, Victoria Cervera, calificó como «muy limitado» el ofrecimiento. “Nos siguen ofreciendo apenas un 10% para transporte, que alcanza solo para tres boletos, y un leve aumento en la suma fija por jerarquización que, en la práctica, impacta solo en tres personas por escuela”, explicó.
El principal reclamo de los gremios es que se avance en la blanqueo total del adicional por el Código 690, un ítem que, de regularizarse, elevaría los salarios de forma equitativa y sostenible. Sin embargo, desde el gobierno argumentan que regularizarlo implicaría mayores aportes a Nación por jubilaciones, algo que buscan evitar.
Desde ATE, el rechazo a la propuesta también fue rotundo, respaldado por las asambleas realizadas en el interior provincial. Allí se expuso la urgente necesidad de incrementos reales, especialmente para los trabajadores precarizados y monotributistas, quienes se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad.
💬 “La pérdida salarial frente a la inflación es notoria. No podemos seguir aceptando cifras en negro que perjudican a los trabajadores, al sistema jubilatorio y también a la obra social provincial”, remarcaron desde ATE.
Además, se sumó el reclamo de los trabajadores autoconvocados de la salud, muchos de ellos contratados durante la pandemia, quienes denunciaron falta de horas guardia que afectan directamente la atención en hospitales públicos. “El tomógrafo, por ejemplo, ya no funciona de noche desde abril por falta de cobertura”, aseguró Guillermo Chalup, uno de los referentes del sector.
También denunciaron que varios trabajadores quedaron excluidos de sus designaciones temporarias por trabas burocráticas, como la demora en presentar constancias judiciales.
📌 Este jueves se celebrará una nueva reunión de la mesa paritaria general y, según lo anticipado, los gremios esperan una oferta superadora. De no obtener una mejora, ya se evalúan posibles medidas de fuerza. En el caso del sector docente, SITEPSA convocará a una asamblea general el próximo 24 de julio para definir los pasos a seguir.
Redacción Diario Inclusión