Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

A partir del lunes aumenta el boleto del colectivo

Redacción by Redacción
27 diciembre, 2022
in Salta
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Este incremento ya habia sido definido, por lo que a partir del 2 de enero del 2023 el boleto de colectivo costará 61,50 pesos, es decir 10 pesos con 25 centavos más.

También podría gustarte

Salta consolida un modelo de gestión austero y eficaz que la diferencia en el país

Escrutinio definitivo de las elecciones nacionales

Sáenz tras la reunión con Milei: “El diálogo y el consenso son el camino para construir una Argentina verdaderamente federal”

Otro golpe al bolsillo de los usuarios de transporte público de la ciudad de Salta. A partir del 2 de enero del 2023 el boleto de colectivo costará 61,50 pesos, es decir 10 pesos con 25 centavos más de lo que cuesta actualmente.

Así lo había determinado cinco meses atrás el directorio de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT). El organismo fijó una suba escalonada. En principio se aplicó un incremento por lo que desde el 15 de agosto cuesta 51,25 y desde el lunes que viene se implementará el segundo. Los valores comprenden a Salta capital.

En el caso del transporte interurbano del interior también se aplicó una suba escalonada: la primera a partir del 15 de agosto y posteriormente el 12 del corriente. En este caso, son diversos los tramos de cada línea por lo que hay distintos valores que están detallados en cuadros publicados en la página oficial de la AMT.

Con relación a los fundamentos de la suba, la AMT había informado que para la confección del nuevo cuadro tarifario se utilizaron los principios del «esfuerzo compartido», donde la Provincia y los usuarios aportarán al sostenimiento del sistema. «En este sentido es importante resaltar el aporte que hace la Provincia a los fines de que el aumento no sea tan alto», argumentaron.

Y añadieron que la decisión se estableció teniendo en cuenta el momento económico que atraviesa el Estado Nacional, que pese a las numerosas gestiones realizadas por el Gobierno de la Provincia de Salta, no modificó su posición respecto del subsidio a las provincias en materia de transporte.

Desde AMT se advirtió que en esa oportunidad, y ante la crisis económica que atraviesa el país, Saeta decidió elevar su pedido de readecuación de tarifas a mediados de año, cuando anteriormente lo realizaba sobre el cierre de los mismos.

Aseguraron que pese a los pedidos, y con el objetivo de resguardar los bolsillos de cada salteño que haga uso del transporte público, la AMT otorgó un incremento escalonado, tal como lo solicitaron diferentes instituciones durante una audiencia pública. A la vez se destacó que el aumento dado se encuentra totalmente por debajo a los índices de inflación proyectados para este año.

Fuentes de la AMT, informaron ayer que no hay nuevos pedidos de aumentos de boletos de colectivos.

Al ser consultado sobre si la suba del boleto les alcanzará para cubrir costos, o si requerirán otra suba en el corto plazo, el presidente de Saeta, Claudio Mohr, respondió: «No tenemos previsto aumento en los meses venideros, teniendo en cuenta los incrementos comprometidos para este año por Nación».

Y precisó que tales incrementos pasarían de 46 mil millones a 85 mil millones para todo el interior del país.

Este año resultó conflictivo en materia de transporte público ya que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) llevó adelante jornadas de paro de colectivos en dos ocasiones, en reclamo por mejoras salariales. Una de las últimas fue a mediados de octubre pasado, previo al Día de la Madre. Los choferes pedían un sueldo básico de 200.000 pesos como lo tienen los trabajadores en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Voceros de la UTA informaron ayer que «ya está firmado el acuerdo, se resolvió todo y las paritarias se abrirán en marzo. Por ahora está todo tranquilo», finalizaron.

Tags: amtaumento del boletoClaudio Mohrpróxima semanaUTA
Previous Post

Gustavo Sáenz tomó juramento a los nuevos funcionarios del gobierno

Next Post

Inicia la organización de las elecciones provinciales 2023

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Salta consolida un modelo de gestión austero y eficaz que la diferencia en el país

Salta consolida un modelo de gestión austero y eficaz que la diferencia en el país

by Redacción
1 noviembre, 2025
0

Salta se posiciona como una de las provincias mejor administradas del país, destacándose por su equilibrio entre austeridad y desarrollo....

Escrutinio definitivo de las elecciones nacionales

Escrutinio definitivo de las elecciones nacionales

by Redacción
1 noviembre, 2025
0

El Tribunal Electoral de Salta dio a conocer los resultados finales del escrutinio definitivo de las elecciones nacionales del 26...

Sáenz tras la reunión con Milei: “El diálogo y el consenso son el camino para construir una Argentina verdaderamente federal”

Sáenz tras la reunión con Milei: “El diálogo y el consenso son el camino para construir una Argentina verdaderamente federal”

by Redacción
31 octubre, 2025
0

En un contexto político marcado por la necesidad de acuerdos y gobernabilidad, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, participó en...

Hallazgo de un cuerpo sin vida en La Silleta: investigan las causas del fallecimiento

Hallan a un hombre sin vida en barrio Santa Ana I y se inicia investigación judicial

by Redacción
31 octubre, 2025
0

Durante la jornada del viernes, se reportó el hallazgo de un hombre sin vida en el barrio Santa Ana I,...

Next Post

Inicia la organización de las elecciones provinciales 2023

Emiliano "Dibu" Martínez nominado al premio The Best de la FIFA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Día de las Almas: una tradición viva que une fe, memoria y cultura popular en Argentina
Cultura

El Día de las Almas: una tradición viva que une fe, memoria y cultura popular en Argentina

1 noviembre, 2025
Gimnasia y Tiro cayó en Córdoba y se despidió del sueño del ascenso
Deporte

Gimnasia y Tiro cayó en Córdoba y se despidió del sueño del ascenso

1 noviembre, 2025
Salta consolida un modelo de gestión austero y eficaz que la diferencia en el país
Salta

Salta consolida un modelo de gestión austero y eficaz que la diferencia en el país

1 noviembre, 2025
Milei y Macri sellaron una cena política clave en Olivos en medio de cambios en el Gabinete
Nacional

Milei y Macri sellaron una cena política clave en Olivos en medio de cambios en el Gabinete

1 noviembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados