El Gobierno de Salta promulgó la Ley N°8419, que introduce modificaciones en el artículo 29, apartado 3, de la Ley N°6611 (Código Fiscal). Estas modificaciones establecen la actualización de los valores de trámites mineros en la provincia, tales como para la solicitud de concesiones de permisos hasta la manifestación de descubrimiento de minas.
La última actualización de tarifas mineras que se había realizado fue en el año 2000, lo que generaba sumas desproporcionadamente bajas en comparación con los costos actuales. Esta falta de ajuste contribuyó a prácticas especulativas y concesiones sin compromiso genuino en el contexto del auge minero en Salta, comprometiendo a la provincia y beneficiando a algunos sectores de forma desigual.
Uno de los cambios más significativos se refiere a las solicitudes de cateo, cuyo costo aumentará de 50 a 400,000 Unidades Tributarias (UT). En términos monetarios, este cambio implica un aumento de más de 13 millones de pesos. Este ajuste busca desincentivar prácticas no comprometidas y fomentar inversiones significativas en la exploración minera que tengan el compromiso de realizar una explotación eficiente en el suelo salteño.
La Ley N°8419 fue promulgada a través del Decreto 66/24 del ejecutivo provincial, consolidando así una herramienta legal para impulsar el desarrollo responsable y sostenible de la actividad minera en Salta. La iniciativa fue aprobada por la Cámara de Diputados en agosto de 2023 y recibió la sanción definitiva de la Cámara de Senadores en la sesión del 30 de noviembre del mismo año.
Salta avanza con sus firmes decisiones en contribuir al crecimiento minero en el suelo del norte argentino.