Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Un acuerdo muy mentado y por ahora poco conocido

inclusion by inclusion
17 marzo, 2017
in Salta
0
Es el tema dominante en un año electoral que entra en fase decisiva.

También podría gustarte

Aguas del Norte renueva 160 metros de cañería para garantizar el suministro en la zona norte

Milagro Juvenil 2025: Salta se prepara para un encuentro multitudinario de fe y solidaridad

La UNSa vuelve a abrir sus puertas con una nueva edición de la Feria de Empleabilidad

La idea de que se conforme un frente electoral único para los comicios de este año ocupa la agenda y preocupa a muchos actores políticos. Varios peronistas se adelantan a poner peros a un acuerdo que pudiera beneficiar a Cambiemos y al presidente Macri. Curiosamente, el diputado nacional Miguel Nanni también reclama «identidad propia» y no quiere saber nada de negociar con Juan Manuel Urtubey ni con Gustavo Sáenz. La posibilidad de una coalición no entusiasma tampoco a Alfredo Olmedo, quien ya postula a Carlos Raúl Zapata para diputado nacional. El exconcejal Roque Rueda opinó que «la idea de que diversas fuerzas políticas logren un acuerdo sería una frustración para la democracia». Rueda cree que el acuerdo se limita a «la proyección nacional de Urtubey y las perspectivas de Sáenz para 2019». A su vez, el presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Godoy, se muestra particularmente inquieto y se moviliza por la provincia para «recuperar lo que perdió el PJ». Probablemente se refiera a los treinta municipios que en 2015 cambiaron de signo.

Sin embargo, en todos los «lanzamientos» se nota «vacío de contenidos» a pesar de que, tácitamente, lo que está en juego es el futuro de la provincia a partir de 2019 cuando Urtubey deje la gobernación.

El acuerdo, si se produce, será político y fundado en fuertes cimientos políticos, y no meramente electoral

El encuentro convocado por el Centro de Estudios J.D. Perón, con la presencia de figuras notorias de la oposición, insinuó algunos contenidos interesantes.

En primer lugar, un acuerdo que incluya «garantías de transparencia». Lo que dijeron peronistas y no peronistas es que el voto electrónico, que naufragó en todo el mundo menos en Salta, debe brindar la posibilidad de control en todo el procedimiento, incluida la fiscalización del código fuente. En Holanda, el mismo gobierno conservador de Mark Rutte le bajó el dedo al sistema que, según los expertos, «encandila por la rapidez pero es inseguro». En Holanda le tienen miedo a los hackers de Vladimir Putin. En la Argentina, a la «piratería clientelista».

Otro punto, formulado por Ricardo Gómez Diez (PPS), es una reforma política que replantee la representación parlamentaria, de tal modo que el número de diputados y senadores se corresponda con el de votos, sin permitir que se formen mayorías amañadas.

Otra cuestión, la limitación de los mandatos. Si hay acuerdo, será en estos términos y, a partir de allí, se consensuaría una lista de diputados nacionales, exclusivamente.

La idea de que se conforme un frente electoral único para los comicios de este año ocupa la agenda y preocupa a muchos actores políticos. Varios peronistas se adelantan a poner peros a un acuerdo que pudiera beneficiar a Cambiemos y al presidente Macri. Curiosamente, el diputado nacional Miguel Nanni también reclama «identidad propia» y no quiere saber nada de negociar con Juan Manuel Urtubey ni con Gustavo Sáenz. La posibilidad de una coalición no entusiasma tampoco a Alfredo Olmedo, quien ya postula a Carlos Raúl Zapata para diputado nacional. El exconcejal Roque Rueda opinó que «la idea de que diversas fuerzas políticas logren un acuerdo sería una frustración para la democracia». Rueda cree que el acuerdo se limita a «la proyección nacional de Urtubey y las perspectivas de Sáenz para 2019». A su vez, el presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Godoy, se muestra particularmente inquieto y se moviliza por la provincia para «recuperar lo que perdió el PJ». Probablemente se refiera a los treinta municipios que en 2015 cambiaron de signo.

Sin embargo, en todos los «lanzamientos» se nota «vacío de contenidos» a pesar de que, tácitamente, lo que está en juego es el futuro de la provincia a partir de 2019 cuando Urtubey deje la gobernación.

El acuerdo, si se produce, será político y fundado en fuertes cimientos políticos, y no meramente electoral

El encuentro convocado por el Centro de Estudios J.D. Perón, con la presencia de figuras notorias de la oposición, insinuó algunos contenidos interesantes.

En primer lugar, un acuerdo que incluya «garantías de transparencia». Lo que dijeron peronistas y no peronistas es que el voto electrónico, que naufragó en todo el mundo menos en Salta, debe brindar la posibilidad de control en todo el procedimiento, incluida la fiscalización del código fuente. En Holanda, el mismo gobierno conservador de Mark Rutte le bajó el dedo al sistema que, según los expertos, «encandila por la rapidez pero es inseguro». En Holanda le tienen miedo a los hackers de Vladimir Putin. En la Argentina, a la «piratería clientelista».

Otro punto, formulado por Ricardo Gómez Diez (PPS), es una reforma política que replantee la representación parlamentaria, de tal modo que el número de diputados y senadores se corresponda con el de votos, sin permitir que se formen mayorías amañadas.

Otra cuestión, la limitación de los mandatos. Si hay acuerdo, será en estos términos y, a partir de allí, se consensuaría una lista de diputados nacionales, exclusivamente.

 

Fuente: El Tribuno

Tags: acuerdosalianzaseleccionesPJPROSalta
Previous Post

Cotizan el voto electrónico en 127 millones de pesos

Next Post

Representarán historias reales de trata y otras violencias de género en capital y el interior provincial

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

Aguas del Norte renueva 160 metros de cañería para garantizar el suministro en la zona norte

Aguas del Norte renueva 160 metros de cañería para garantizar el suministro en la zona norte

by Redacción
30 agosto, 2025
0

En el marco de las obras de construcción de la nueva autopista que unirá la ciudad de Salta con el...

Milagro Juvenil 2025: Salta se prepara para un encuentro multitudinario de fe y solidaridad

Milagro Juvenil 2025: Salta se prepara para un encuentro multitudinario de fe y solidaridad

by Redacción
30 agosto, 2025
0

Salta se prepara para vivir una jornada histórica con el Milagro Juvenil 2025, un evento organizado por la Pastoral Juvenil...

La UNSa vuelve a abrir sus puertas con una nueva edición de la Feria de Empleabilidad

La UNSa vuelve a abrir sus puertas con una nueva edición de la Feria de Empleabilidad

by Redacción
29 agosto, 2025
0

El evento, organizado por las Secretarías de Extensión, Articulación y Vinculación de las distintas Facultades, se llevará a cabo el...

Vuelos cancelados y demoras en el Aeropuerto de Salta por el paro de ATEPSA

Nuevo vuelo directo unirá Salta con Florianópolis a partir de enero de 2026

by Redacción
29 agosto, 2025
0

Desde el gobierno provincial celebraron la incorporación de esta ruta aérea como un hito estratégico en materia de conectividad internacional,...

Next Post
Representarán historias reales de trata y otras violencias de género en capital y el interior provincial

Representarán historias reales de trata y otras violencias de género en capital y el interior provincial

Romero pidió un solo mandato para gobernador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sergio “Oso” Leavy celebró el 78° aniversario de Salvador Mazza y destacó su historia, esfuerzo y proyección al futuro
Municipios

Sergio “Oso” Leavy celebró el 78° aniversario de Salvador Mazza y destacó su historia, esfuerzo y proyección al futuro

30 agosto, 2025
Aguas del Norte renueva 160 metros de cañería para garantizar el suministro en la zona norte
Salta

Aguas del Norte renueva 160 metros de cañería para garantizar el suministro en la zona norte

30 agosto, 2025
Milagro Juvenil 2025: Salta se prepara para un encuentro multitudinario de fe y solidaridad
Salta

Milagro Juvenil 2025: Salta se prepara para un encuentro multitudinario de fe y solidaridad

30 agosto, 2025
El caso Karina Milei agitó al mercado y expuso la fragilidad económica
Nacional

El “Gobierno anticasta” bajo sospecha: los audios de Karina Milei desnudan contradicciones en la Casa Rosada

30 agosto, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados