Durante la jornada de ayer, el titular de Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSa), Alberto Castillo, se refirió al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones, conocido como RIGI y que tanto debate ha sembrado en la opinión pública. En dialogo con FM Profesional, fue contundente.
«No sabemos cuál es la redacción definitiva del RIGI, como lo entendemos, como proyecto que fue y tuvo su inicio hace poco menos de 60 días en la Cámara de Senadores, donde se trató con mucho más profundidad», dijo Castillo.
«Yo le digo que es un RIGI deshilachado, este régimen incentivo a las grandes inversiones, porque comenzó siendo un proyecto muy importante para la actividad minera, para la actividad industrial, hidrocarburífera, especialmente todo el tema de gas que se viene en el país, y para el tema agropecuario», aseveró en funcionario salteño más adelante.
«Pero ha sufrido, digamos, en este último momento muchísimos cambios. Primer cambio. Veamos desde el punto de vista de lo que es la ley. Es una ley a 30 años. Pero ¿qué tipo de ley es? Mira esto, qué importante es, o lo que quiere hacer. Es una ley en la cual no se va a poder oponer ninguna ley nacional, provincial, ni municipal», remarcó Alberto Castillo.
«Es decir, incluso, este régimen federal, para el dicto de leyes, cuando el Congreso Nacional dicta una ley, las provincias se adhieren. Acá no va a hacer falta ni siquiera el adhesión. Es una reforma constitucional dentro de una ley. Porque el régimen constitucional te dice que las provincias tienen que adherir a las leyes. Acá no», indicó el salteño.
«Salta tiene una jurisdicción muy específica en materia minera, con ley de promoción minera, con una jurisdicción importantísima en materia minera. No sería oponible las normas provinciales al RIGI cuando estas inversiones vengan para el sector minero. Sí o sí, si no hay una modificación, por eso te dije que no sabemos cuál es el texto definitivo de este RIGI, va a haber una coalición de normativas», reconoció.
Fuente: El Intra