Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Alimentos para celíacos, los más caros del mercado

Redacción by Redacción
31 mayo, 2022
in Salta
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La inflación afecta a todo el país, sin embargo las personas que deben consumir alimentos libre de gluten, destinan un porcentaje mayor de sus ingresos a la compra de productos básicos por lo que se lanzó un bono para aquellos que no cuentan con obra social.

También podría gustarte

Salta volvió a brillar durante el fin de semana largo con un 60% de ocupación hotelera

Salta lanza la Semana D para prevenir el Dengue en las escuela

Revelan la causa de muerte del comisario retirado hallado en el cerro Elefant

En un contexto en el que suben todos los precios sin marco de referencia y los ingresos de las familias se quedan cada vez más atrás, algunas están en mayor desventaja que otras.

Este es el caso de las personas con celiaquía, cuyo único tratamiento es realizar una dieta libre de gluten de manera estricta todos los días de su vida, lo que, en principio, implica un gasto mayor destinado a alimentación que el resto de las personas. 

De acuerdo con un relevamiento que realizó ayer El Tribuno en supermercados de Salta Capital, el kilo de premezcla para celíacos puede costar 5 veces más que el kilo de harina de trigo. 

La celiaquía es una enfermedad que consiste en una intolerancia permanente a las proteínas del trigo, avena, cebada y centeno (TACC), comúnmente llamadas gluten, que afecta a las personas con predisposición genética. Esta condición puede aparecer en cualquier momento de la vida, desde que se incorpora gluten a la alimentación hasta la adultez avanzada. 

En la Argentina, se estima que 1 de cada 167 personas adultas son celíacas, mientras que en la niñez la prevalencia es aún mayor (1 de cada 79). No se conocen estadísticas oficiales sobre esta patología.

La premezcla sin gluten resulta de una combinación de distintos tipos de harinas y almidones aptos para celíacos, que permite reemplazar la harina de trigo para elaborar alimentos panificados y de repostería. 

El Tribuno relevó que el medio kilo de premezcla en un supermercado costaba entre $310 y $330, aunque había poca variedad: solo dos marcas. En otro supermercado ni siquiera había este tipo de productos disponibles.

Un kilo de harina de trigo común puede costar $127, es decir que, por el valor de un kilo de premezcla, se compran 5 kilos de harina de trigo.

Los celíacos que cuentan con obra social y/o prepaga reciben un monto de $2.672 por mes, como reintegro por la compra de harinas y premezclas libres de gluten, sus derivados y/o productos elaborados con ellas. De acuerdo con lo relevado, esto alcanza para comprar cuatro kilos de premezcla por mes.

Este monto se actualizó en enero último, por decisión del Ministerio de Salud, a través de la resolución 144/2022, publicada en el Boletín Oficial. Antes, este reintegro era de $1.843,05. 

Las personas sin obra social ni prepaga pueden acceder a un bono alimentario de $3.500, lo que les habilitaría a comprar un poco más de 5 kilos de premezcla. 

Según informaron desde la Municipalidad de Salta, solo 266 salteños están inscriptos en este programa, que se financia con fondos de la Nación. El trámite es bastante engorroso y la demora, una vez hecha la gestión, es de dos meses.

Algunos productos más…

El almidón de maíz, que también usan los celíacos para cocinar, puede costar desde $191 a $292, por 500 gramos, con logo apto.

Las empresas que venden alimentos sin gluten han desarrollado en la última década una gran variedad de productos procesados y ultraprocesados que son aptos para celíacos.

Un paquete de bizcochos dulces o salados se encuentra a $104. 
Un combo de 6 alfajores de arroz, de 22 gramos cada uno, cuesta $485. Uno de 6 obleas de arroz de 20 g, vale $460.
Un paquete de galletas de arroz, que varían mucho en su forma de elaboración, peso y tamaño, van desde $68 a $191.

Una bolsa de medio kilo de galletas dulces de vainilla cuesta $233, aunque su valor relativo es bajo en relación con otras marcas que ofrecen productos con más sabores y aditivos.

Los fideos para celíacos cuestan desde $214, el medio kilo de espagueti. La pasta corta (tirabuzón o mostachol) cuesta desde $216 a $360, por 500 gramos. Los fideos con huevo pueden llegar a costar $460, los 500 gramos.

Fideos de otras marcas, que se hacen con harina de legumbres, pueden costar entre $236 y $250, los 250 gramos.

Un paquete de pan de 200 gramos (tipo lactal) envasado puede costar unos $350. La bolsita de 350 gramos de pan rallado se encontraba a $219.

La bolsa con dos tapas de tarta sin gluten valen $331 y la de tapas de empanadas, por 12 unidades, cuesta $202.

La masa para preparar bizcochuelo sin gluten que se encuentra en supermercados cuesta desde $167 a $368, de acuerdo con la marca y el tipo de composición.

Los cereales de desayunos, hechos con harina de arroz, pueden encontrarse a $162.

Cómo acceder al bono

Las personas celíacas que no tienen obra social ni prepaga pueden acceder a un bono alimentario de $3.500. Esto se tramita ante la Municipalidad de Salta, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano, en el marco de un programa impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Para acceder a la tarjeta alimentaria, hay que presentar, nota dirigida a la intendenta Bettina Romero, fotocopia del D.N.I del grupo familiar, certificado de residencia y convivencia, certificación negativa de ANSES; certificado médico de un gastroenterólogo; fotocopia del estudio de la biopsia y endoscopia.

La documentación debe ser presentada en las oficinas de Programa Descentralizados en calle Buenos Aires 693, de 8 a 14.
Desde la comuna aclararon que no se puede acceder al beneficio si cuenta con obra social o trabajo en actividad y que el trámite tiene una demora de entrega de dos meses.

Tags: alimentos básicoscelíacosinflacion
Previous Post

Diputados salteños reunidos por la falta de gasoil

Next Post

A cuatro años de la partida de Lady Irma Ruiz de Camacho

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Salta volvió a brillar durante el fin de semana largo con un 60% de ocupación hotelera

Salta volvió a brillar durante el fin de semana largo con un 60% de ocupación hotelera

by Redacción
13 octubre, 2025
0

Salta reafirmó su liderazgo turístico en el norte argentino durante el último fin de semana largo, alcanzando un promedio de...

Instalarán ovitrampas en el norte de Salta para monitorear al Aedes aegypti

Salta lanza la Semana D para prevenir el Dengue en las escuela

by Redacción
13 octubre, 2025
0

Este lunes por la mañana, el Gobierno de Salta puso en marcha la “Semana D: Salta se cuida sin mosquitos,...

Revelan la causa de muerte del comisario retirado hallado en el cerro Elefant

Revelan la causa de muerte del comisario retirado hallado en el cerro Elefant

by Redacción
13 octubre, 2025
0

Las autoridades salteñas confirmaron este domingo la causa de muerte de Vicente Cordeyro, el comisario retirado que había desaparecido el...

Urtubey en campaña: «Tenemos dos semanas para seguir uniendo fuerzas por Salta»

Urtubey en campaña: «Tenemos dos semanas para seguir uniendo fuerzas por Salta»

by Redacción
13 octubre, 2025
0

El candidato a senador nacional por Salta de Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, intensifica su campaña electoral a dos semanas...

Next Post
A cuatro años de la partida de Lady Irma Ruiz de Camacho

A cuatro años de la partida de Lady Irma Ruiz de Camacho

Victoria para Dulko y Sabatini

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De la chatarra al progreso: la inspiradora recuperación de “La Cantábrica”, el gigante industrial de Morón
Sociedad

De la chatarra al progreso: la inspiradora recuperación de “La Cantábrica”, el gigante industrial de Morón

13 octubre, 2025
Rosario de la Frontera: Ampliación del hospital, se sumarán un total de 64 camas
Municipios

Rosario de la Frontera: Ampliación del hospital, se sumarán un total de 64 camas

13 octubre, 2025
Orán: Avanzan las obras de pavimentación en Barrio Patrón Costas
Municipios

Orán: Avanzan las obras de pavimentación en Barrio Patrón Costas

13 octubre, 2025
Salvador Mazza: La Municipalidad inició obras históricas en el paraje El Sauzal
Municipios

Salvador Mazza: La Municipalidad inició obras históricas en el paraje El Sauzal

13 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados