Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Avanza en Salta el proyecto de litio Pozuelos–Pastos Grandes

Ganfeng Lithium obtuvo la Declaración de Impacto Ambiental y prevé una inversión superior a 2.000 millones de dólares.

Redacción by Redacción
10 noviembre, 2025
in Salta
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El gobernador Gustavo Sáenz anunció la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la primera etapa del proyecto de litio Pozuelos–Pastos Grandes (PPG), desarrollado por la empresa Ganfeng Lithium. La iniciativa prevé una producción inicial de 50.000 toneladas de carbonato de litio por año, consolidándose como uno de los proyectos más importantes en el país.

También podría gustarte

Investigan la muerte de una mujer en el asentamiento San Javier

Médicos de Salta suspenden atención con crédito al IPSS por falta de pagos

Salta presentó su presupuesto 2026: Educación, Salud y Seguridad concentrarán el 87% del gasto

“Esta nueva iniciativa demuestra que la política de Estado que se aplica en Salta se traduce en trabajo, oportunidades y producción para los salteños”, señaló Sáenz. Además, destacó el compromiso de la empresa de incorporar proveedores locales en la cadena productiva, junto con CAPEMISA.

El proyecto unifica los desarrollos de los salares Pozuelos y Pastos Grandes, ubicados en la Puna salteña, y contempla una inversión estimada en más de 2.000 millones de dólares a ejecutarse en tres fases. La empresa evaluará postularse al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para optimizar su desarrollo. La vida útil prevista es de 25 años, con capacidad de escalar la producción hasta 150.000 toneladas anuales una vez cumplidas las aprobaciones técnicas y ambientales correspondientes.

La secretaria de Minería, Romina Sassarini, afirmó que este avance “refleja la política minera sustentable que impulsa el Gobierno provincial, orientada a fortalecer la cadena de valor productiva, atraer inversiones responsables y garantizar que los beneficios lleguen a las comunidades locales”.

Con este proyecto, Salta se posiciona como la provincia con mayor cantidad de desarrollos de litio en marcha. Actualmente, cinco de los nueve proyectos habilitados para producir litio en Argentina se encuentran en territorio salteño, tres de ellos próximos a inicio de producción.

Redacción Diario Inclusión

Tags: aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)Gobernador Gustavo Sáenzprovincia de saltaproyecto de litio Pozuelos–Pastos Grandes
Previous Post

🥣 SanCor a la deriva: quebró ARSA y se profundiza la crisis lácte con mas de 400 trabajadores despedidos

Next Post

Gobierno y gremios abrieron una instancia de revisión paritaria

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Hallazgo de un cuerpo sin vida en La Silleta: investigan las causas del fallecimiento

Investigan la muerte de una mujer en el asentamiento San Javier

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

La Fiscalía Penal de la Unidad de Femicidios investiga el hallazgo del cuerpo sin vida de una mujer en el...

El IPS deja de vender bonos de consulta y exige credencial digital en Salta

Médicos de Salta suspenden atención con crédito al IPSS por falta de pagos

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

El Círculo de Médicos de Salta comunicó la suspensión del crédito con el Instituto Provincial de Salud de Salta (IPSS)...

Salta defiende su equilibrio fiscal y detalla el Presupuesto 2026: prioridad en educación, salud y seguridad

Salta presentó su presupuesto 2026: Educación, Salud y Seguridad concentrarán el 87% del gasto

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

En una reunión bicameral realizada en la Legislatura provincial, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, presentó...

Diputados aprobó un crédito de 100 millones de dólares para obras estratégicas en Salta

El Senado aprobó el nuevo Código Procesal Penal y comenzará a regir en febrero de 2026

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

El Senado provincial aprobó este jueves el nuevo Código Procesal Penal, una reforma clave para el sistema judicial que comenzará...

Next Post
Gobierno y gremios abrieron una instancia de revisión paritaria

Gobierno y gremios abrieron una instancia de revisión paritaria

Nueva edición de “El Mercado en tu Barrio” en Roberto Romero

Nueva edición de “El Mercado en tu Barrio” en Roberto Romero

Pancakes de banana y chocolate: el desayuno más esponjoso y tentador
Salud

Pancakes de banana y chocolate: el desayuno más esponjoso y tentador

14 noviembre, 2025
Generación X y baby boomers: los más afectados por la adicción a ultraprocesados, según estudio
Salud

Alerta científica: los alimentos ultraprocesados elevan el riesgo de diabetes en jóvenes

14 noviembre, 2025
Tragedia en Caballito: un hombre murió en el incendio de un hotel familiar
Nacional

Tragedia en Caballito: un hombre murió en el incendio de un hotel familiar

14 noviembre, 2025
Hallazgo de un cuerpo sin vida en La Silleta: investigan las causas del fallecimiento
Policiales

Investigan la muerte de una mujer en el asentamiento San Javier

14 noviembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados