Este lunes 8 de septiembre, la Sala I del Tribunal de Juicio del Distrito Centro dio a conocer el veredicto que ratificó la solicitud de la Fiscalía y condenó a la acusada a prisión perpetua. El fallo unánime respondió al pedido del fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Santiago López Soto. La decisión judicial destaca la gravedad del vínculo materno-filial en el agravante del homicidio.
El hecho ocurrió el 31 de agosto de 2023 en la zona sudeste de la ciudad de Salta. La víctima, un niño de 11 años, falleció tras recibir golpes contundentes atribuibles a su madre, según las pericias forenses. El crimen conmocionó a los vecinos del barrio Solidaridad y encendió el debate sobre la protección de la infancia.
Durante la audiencia de debate, el fiscal López Soto explicó que existían pruebas suficientes para probar el delito de homicidio calificado por el vínculo y lesiones leves calificadas por el mismo nexo. Solicitó al tribunal que aplicara la máxima pena prevista en el Código Penal. La querella particular adhirió al planteo y pidió la misma condena.
La defensa técnica de Cardozo solicitó la absolución por el beneficio de la duda y, de manera subsidiaria, que se consideraran atenuantes por emoción violenta. Sin embargo, los jueces entendieron que no existieron condicionantes que impidieran la responsabilidad penal plena de la acusada. Tampoco se aceptaron las atenuantes propuestas.
Tras la deliberación, los magistrados Leonardo Feans, Martín Pérez y Francisco Mascarello hicieron lugar al pedido de la Fiscalía. Además de la condena a prisión perpetua, ordenaron el registro de la mujer en el Banco de Datos Genéticos para futuras comparaciones judiciales. La sentencia marca un precedente en la provincia en casos de violencia intrafamiliar.
📝 Redacción Diario Inclusión










