Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Bibini presentó el plan de acciones para el 2018

inclusion by inclusion
20 diciembre, 2017
in Salta
0
La ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, Paula Bibini, anticipó cuáles serán los ejes de trabajo para el próximo año

También podría gustarte

Aguas del Norte renueva 160 metros de cañería para garantizar el suministro en la zona norte

Milagro Juvenil 2025: Salta se prepara para un encuentro multitudinario de fe y solidaridad

La UNSa vuelve a abrir sus puertas con una nueva edición de la Feria de Empleabilidad

La ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable de la Provincia, Paula María Bibini, presentó en la Cámara de Diputados el plan de acción del organismo a su cargo para el próximo año. Los principales ejes de trabajos estarán vinculados a obras de riego, asistencia a productores, inversiones en energía y minería, financiamiento a emprendedores y cuidado del ambiente.

Durante su exposición, que tuvo lugar en el Salón de Presidentes de la Cámara de Diputados, la funcionaria indicó que el ministerio tendrá una reducción del 30% en el personal y de contratos locatarios para reducir el gasto público. Las erogaciones en servicios se mantendrán al mismo nivel que el período anterior.

Bibini indicó que se trabaja en una agenda para dar respuestas todos los reclamos en los diferentes puntos de la provincia y presentó a su equipo de trabajo, compuesto por secretarios y coordinadores, quienes detallaron los principales ejes de acción que desarrolla cada secretaría del ministerio y aclararon las dudas planteadas por los legisladores.

El secretario de Asuntos Agrarios, Matías Uriburu, abordó la problemática por las langostas que afecta a algunos sectores de la provincia e informó que el Gobierno puso a disposición de los productores un fondo de siete millones de pesos para luchar contra la plaga, en un trabajo conjunto con diferentes asociaciones.

También repasó la situación de los mataderos municipales y el estado de situación en cuanto a permisos y sobre los compromisos de obra en materia de infraestructura y sanidad para ser habilitados. Se informó además acerca de la inspección y clausura de un local de estas características en Metán, que no contaba con los permisos para operar. En este punto, la ministra Bibini hizo una diferenciación entre mataderos públicos y privados y destacó el buen funcionamiento en muchos de estos últimos.

El funcionario también destacó el avance del consorcio del Río Toro, obra de gran envergadura que beneficia a más de 350 productores de la zona. También indicó que se completó el primer tramo del consorcio Santa Rosa y que está en marcha el plan de endeudamiento para avanzar con las obras que beneficiarán a más de 300 productores, con devolución a 25 años. Esta obra iba a ser financiada inicialmente por Nación, que reintegraría los fondos a la Provincia, pero el actual Gobierno nacional cambió las condiciones y Salta ahora debe reintegrar el dinero de la inversión.

Sobre ambas obras, Bibini resaltó que son claves y trascendentales para la Provincia y destacó que Salta sigue siendo elegida a nivel nacional e internacional para el desembolso de fondos destinados a estas inversiones.

A su turno, el secretario de Recursos Hídricos Fernando D’Angelo, destacó que la semana pasada se fijó el canon de riego con un aumento del 19% en relación al año pasado y que la semana próxima se hará lo propio con el canon industrial y el minero, que se establecen después del agropecuario. Además indicó que se trabaja en el plan de mínima con todos los intendentes y evalúan en qué obras se invertirá en este período.

El secretario de Trabajo y Empleo, Alfredo Batule, señaló que en esa dependencia procuran la eficiencia en las acciones de todas las áreas de trabajo y de empleo para bajar costos. Se avanza en la adhesión a la ley nacional de ART pero que se solicitó a la Superintendencia que se garantice el acceso a la atención de los trabajadores del interior. En este punto, la ministra acotó que se invitó a participar a sindicatos para comprender la diferencia en la aplicación con Buenos Aires y la situación en el interior, porque la adhesión implicaba aceptar cuestiones normales para los grandes centros urbanos que no es la misma para todo el país.

En cuanto a Minería, el titular del área Daniel Blasco destacó el dinamismo del sector y las expectativas que genera Salta para las empresas. Indicó que el año próximo iniciará el emprendimiento Lindero de explotación de plata con una gran inversión e informó que se realizan controles para que la empresa cumpla con las condiciones vinculadas al desarrollo sustentable. Destacó además que hay muchos proyectos de exploración de litio que están avanzados pero comenzarían a producir sus derivados hacia 2020.

Por su parte, el secretario de Energía Marcelo Juri, indicó que Salta es una de las pioneras a nivel nacional en materia de proyectos de energías renovables. Informó que hay tres proyectos muy importantes, con inversiones de entre 500 y 600 millones de dólares. También hay muchos proyectos de baja o menor escala en marcha. En contrapartida, consideró que en cuanto a los hidrocarburos las noticias no son tan buenas como con las renovables: a nivel mundial los precios no son competitivos y la Cuenca Salteña es una cara pero no está muerta, dijo. Al respecto indicó que se verifica el cumplimiento de las inversiones comprometidas por parte de las empresas. En 2018 la Provincia lanzará una licitación para áreas libres y apuestan a entrar al podio de inversiones del sector.

Finalmente, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, José Cornejo Coll, presentó las áreas a su cargo y detalló el mecanismo de trabajo que muchas ocasiones es articulado con Nación, Provincia y municipios.

Diputados recibió a la Ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable para abordar su plan de trabajo 2018: https://t.co/xYB9MmL69w pic.twitter.com/WjGPB2mSFA

— Cámara de Diputados de Salta (@camdipsalta) December 19, 2017

Tags: Cámara de DiputadosPaula BibiniSalta
Previous Post

“Argentina necesita ser un país normal”

Next Post

Tartagal: Empujanban una moto robada minutos antes del hospital

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

Aguas del Norte renueva 160 metros de cañería para garantizar el suministro en la zona norte

Aguas del Norte renueva 160 metros de cañería para garantizar el suministro en la zona norte

by Redacción
30 agosto, 2025
0

En el marco de las obras de construcción de la nueva autopista que unirá la ciudad de Salta con el...

Milagro Juvenil 2025: Salta se prepara para un encuentro multitudinario de fe y solidaridad

Milagro Juvenil 2025: Salta se prepara para un encuentro multitudinario de fe y solidaridad

by Redacción
30 agosto, 2025
0

Salta se prepara para vivir una jornada histórica con el Milagro Juvenil 2025, un evento organizado por la Pastoral Juvenil...

La UNSa vuelve a abrir sus puertas con una nueva edición de la Feria de Empleabilidad

La UNSa vuelve a abrir sus puertas con una nueva edición de la Feria de Empleabilidad

by Redacción
29 agosto, 2025
0

El evento, organizado por las Secretarías de Extensión, Articulación y Vinculación de las distintas Facultades, se llevará a cabo el...

Vuelos cancelados y demoras en el Aeropuerto de Salta por el paro de ATEPSA

Nuevo vuelo directo unirá Salta con Florianópolis a partir de enero de 2026

by Redacción
29 agosto, 2025
0

Desde el gobierno provincial celebraron la incorporación de esta ruta aérea como un hito estratégico en materia de conectividad internacional,...

Next Post
Tartagal: Empujanban una moto robada minutos antes del hospital

Tartagal: Empujanban una moto robada minutos antes del hospital

Tartagal: Demoraron a un joven que intentaba pasar drogas para un preso en una tira de pan cargada

Tartagal: Demoraron a un joven que intentaba pasar drogas para un preso en una tira de pan cargada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sergio “Oso” Leavy celebró el 78° aniversario de Salvador Mazza y destacó su historia, esfuerzo y proyección al futuro
Municipios

Sergio “Oso” Leavy celebró el 78° aniversario de Salvador Mazza y destacó su historia, esfuerzo y proyección al futuro

30 agosto, 2025
Aguas del Norte renueva 160 metros de cañería para garantizar el suministro en la zona norte
Salta

Aguas del Norte renueva 160 metros de cañería para garantizar el suministro en la zona norte

30 agosto, 2025
Milagro Juvenil 2025: Salta se prepara para un encuentro multitudinario de fe y solidaridad
Salta

Milagro Juvenil 2025: Salta se prepara para un encuentro multitudinario de fe y solidaridad

30 agosto, 2025
El caso Karina Milei agitó al mercado y expuso la fragilidad económica
Nacional

El “Gobierno anticasta” bajo sospecha: los audios de Karina Milei desnudan contradicciones en la Casa Rosada

30 agosto, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados