La mayoría de estas personas expresan que la revalidación de la cuenta de depósito, es solamente una excusa.
Censistas desmienten que todos los que trabajaron en el relevamiento del 18 de mayo pasado hayan recibido el pago. Aseguran que se sienten estafados y que hasta pensaron en ir a manifestarse a la delegación local del Indec, porque ya se cansaron de las promesas de pago y argumentos de «revalidación».
Al finalizar la semana pasada, el coordinador provincial del Censo 2022, Ricardo Teyssier, informó que el Banco Nación efectivizó el pago a los 19.110 censistas que relevaron territorialmente Salta. Teyssier se refirió a quienes aún no percibieron el pago, aseguró que eran 362 y que se debía a problemas bancarios de los mismos, como informaciones certeras sobre el CBU.
Sin embargo, aseguran que estos datos faltan a la verdad. «En el departamento Capital son más de 653 personas sin cobrar», señaló Elizabeth Castillo, jefa de radio 8, que aseguró que ella tampoco cobró y que la deuda alcanza al propio jefe de departamento, para Capital había dos jefes.
Respecto a la validación que se solicitó, la directora de escuela indicó que este mismo argumento se sostiene hace más de dos meses. Según contó Castillo, el pago era automático a los 15 días. «Pero les pagaron a algunos y ahí nos dijeron que los jefes de radio, asistentes y jefes de departamento debíamos hacer la validación correspondiente y nos decían que tal vez había sucedido que habían puesto billetera virtual o había otros voluntarios que habían puesto CBU repetidos», explicó, y aseguró que hicieron las revalidaciones correspondientes.
Por el trabajo de relevamiento, las percepciones fueron: jefe de departamento $100 mil, jefe de fracción $50 mil, jefe de asistente $18 mil, jefe de radio $13 mil y censistas $6 mil.