Con la participación de estudiantes de los dos últimos años del Nivel Secundario de toda la provincia, comenzaron hoy las Jornadas Institucionales de Expo Futuro 2025. Esta propuesta educativa, que combina instancias presenciales con acciones en cada institución, busca acercar a más de 48 mil jóvenes las herramientas necesarias para elegir su futuro académico y profesional.
La instancia presencial de Expo Futuro se desarrolló entre el 23 y el 26 de septiembre en el Centro de Convenciones Salta, donde cientos de jóvenes pudieron conocer las diversas posibilidades de formación que ofrece la provincia: carreras universitarias, no universitarias, formación técnica y profesional. Además, participaron de charlas informativas y espacios de recreación con aprendizaje activo.
Este año, Expo Futuro adopta un formato multimodal, permitiendo que quienes no pudieron asistir presencialmente, accedan desde sus escuelas a la misma información. Las Jornadas Institucionales se desarrollarán desde el 30 de septiembre al 3 de octubre en distintas localidades del interior provincial. Cada jornada está organizada por departamento, permitiendo un despliegue territorial inclusivo y equitativo.
La secretaria de Planeamiento Educativo y Desarrollo Profesional Docente, Analía Guardo, destacó la importancia de este espacio:
“Creemos que es un espacio valioso para los jóvenes, que lo aprovechan, se divierten, comparten, analizan y se informan sobre las distintas carreras, así que el balance es muy positivo”.
Durante las jornadas, los estudiantes podrán acceder a la plataforma actualizada de Expo Futuro (https://expofuturo.edusalta.gov.ar/), que cuenta con un buscador de carreras, videos de charlas, una revista digital y, según la conectividad, una versión impresa.
Las fechas por departamento son las siguientes:
- 30 de septiembre: Orán, Rivadavia
- 1 de octubre: Anta
- 2 de octubre: Rosario de la Frontera, Metán, La Candelaria y Guachipas
- 3 de octubre: Cafayate, San Carlos, Molinos, Cachi, Chicoana, La Viña, Los Andes, Iruya, La Poma y Santa Victoria
Expo Futuro 2025 sigue consolidándose como una herramienta esencial para el desarrollo educativo de las juventudes salteñas, brindando igualdad de oportunidades y acceso a información para construir proyectos de vida con más inclusión y perspectiva territorial.
Redacción Diario Inclusión