La Reversión del Gasoducto Norte es una obra clave para que los 6 millones de habitantes de las provincias del Noroeste Argentino tengan garantizado el gas para el invierno, y también energía eléctrica.
La obra tiene como fecha de inicio de operación en julio de 2024, por lo que no estará lista para este invierno y urge negociar gas para el norte del país.
La alternativa transitoria que habría propuesto la empresa TGN tampoco podrá resolver este abastecimiento, porque requería que el nuevo gasoducto esté listo antes de tiempo.
Importación
En este contexto complejo, que procupa de sobremanera a los gobiernos de la región, se presenta una nueva urgencia ante el Gobierno nacional por parte de las provincias, y será este el que deberá llevar adelante complejas negociaciones con Bolivia, Brasil y Chile para asegurar el suministro de gas de este año.
La empresa estatal Enarsa recién adjudicará esta semana la construcción del caño troncal La Carlota-Tío Pujio, luego de que el sábado aprobara las propuestas técnicas de las tres empresas constructoras —la UTE Techint-Sacde; BTU y la norteamericana Pumpco— que se disputan la adjudicación del renglón 1 de la licitación para revertir el Gasoducto Norte, una obra de infraestructura clave para abastecer de gas natural a las provincias del norte del país, en especial a Córdoba, Tucumán y Salta.
Al no concluir la reversión del Gasoducto Norte no queda otra opción que importar gas y evitar así que el norte argentino no se quede sin gas ni energía eléctrica este invierno.
Milei en contra
En un primer momento, el Gobierno de Javier Milei era partidario de cancelar los trabajos por considerarlo parte de las obras públicas que decidió detener.
Nota: Opinorte